Visita a CIDOB del presidente de República Dominicana Leonel Fernández

El pasado 17 de junio de 2011 CIDOB recibió la visita del Presidente de República Dominicana Leonel Fernández y la primera dama, Margarita Cedeño de Fernández acompañados de diversas personalidades que componían la comitiva presidencial en gira internacional. La delegación fue recibida por el presidente de CIDOB, Narcís Serra, y varios miembros del equipo de investigación del centro. En el encuentro se abordaron temas de gran calado en la agenda internacional en torno a las consecuencias económicas y sociales de la crisis financiera internacional. Se trató de la necesidad de buscar respuestas adecuadas a los diferentes factores que desencadenaron una crisis con consecuencias sistémicas. Se alertó de la presión que los ajustes económicos están causando al Estado del Bienestar en Europa, pues es un proceso político basado en un consenso social que puede quebrarse.

El pasado 17 de junio de 2011 CIDOB recibió la visita del Presidente de República Dominicana Leonel Fernández y la primera dama, Margarita Cedeño de Fernández acompañados de diversas personalidades que componían la comitiva presidencial en gira internacional. La delegación fue recibida por el presidente de CIDOB, Narcís Serra, y varios miembros del equipo de investigación del centro. 

En el encuentro se abordaron temas de gran calado en la agenda internacional en torno a las consecuencias económicas y sociales de la crisis financiera internacional. Se trató de la necesidad de buscar respuestas adecuadas a los diferentes factores que desencadenaron una crisis con consecuencias sistémicas. Se alertó de la presión que los ajustes económicos están causando al Estado del Bienestar en Europa, pues es un proceso político basado en un consenso social que puede quebrarse. También se abordó la difícil situación financiera de Estados Unidos y se incorporó al debate la especulación financiera con los precios de los productos de materias primas mediante los mercados de futuro. El Presidente Leonel Fernández abogó por limitar ese tipo de operaciones y propuso la creación de un Fondo contra la especulación financiera. 

Se señaló que la regulación de los mercados de derivados es de interés sobre todo para los países pequeños y medianos, tanto a exportadores como importadores. Por ello se llamó a buscar un consenso para la negociación de una Convención de Naciones Unidas sobre regulación de contratos financieros a futuro. Finalmente se trató de la necesaria reforma de la gobernanza de la arquitectura financiera internacional, la democratización del funcionamiento del FMI y el Banco Mundial y la necesidad de pasar del multilateralismo de élites, como el G20, a instituciones más representativas en el marco de Naciones Unidas.Durante la visita y aprovechando la presencia del director de FUNGLODE, Marco Herrera, en la comitiva presidencial se programaron diversas acciones de colaboración ente la mencionada institución y CIDOB para consolidar el acuerdo de colaboración firmado en 2010.