La Unión por el Mediterráneo: un renovado impulso en el nuevo contexto regional

El Secretario General de la Unión por el Mediterráneo (UpM), Fathallah Sijilmassi, fue el ponente invitado en el Desayuno Europeo organizado el 21 de Septiembre de 2012 por CIDOB y el Consell Català del Moviment Europeu. El Secretario General, que asumió esta responsabilidad en febrero de este año, recalcó ante los representantes de las administraciones públicas catalanas, de la sociedad civil y del cuerpo consular, que la UpM ha iniciado una nueva etapa.

El Secretario General de la Unión por el Mediterráneo (UpM), Fathallah Sijilmassi, fue el ponente invitado en el Desayuno Europeo organizado el 21 de Septiembre de 2012 por CIDOB y el Consell Català del Moviment Europeu. El Secretario General, que asumió esta responsabilidad en febrero de este año, recalcó ante los representantes de las administraciones públicas catalanas, de la sociedad civil y del cuerpo consular, que la UpM ha iniciado una nueva etapa.

A la luz de la situación actual, marcada por la crisis europea y por los cambios políticos en el Sur del Mediterráneo, Sijilmassi presentó las diferentes opciones que los actores del espacio euromediterráneo tienen sobre la mesa. Podría optarse por no hacer nada, mirar hacia otro lado o dar un nuevo impulso a la agenda mediterránea. La visión y la misión de la UpM pasa, necesariamente, por esta tercera vía. El Secretario General expuso que la articulación de proyectos constituye el grueso del trabajo del Secretariado. 

El valor añadido de la UpM es, en palabras de Sijilmassi, promover la cooperación regional, implicar a los países del sur en la toma de decisiones y actuar como un lobby permanente en materia euro-mediterránea. Sijilmassi aprovechó este encuentro para anunciar que en 2013 ya estarán en marcha los primeros grandes proyectos promovidos por el Secretariado. También subrayó que las instituciones de la Unión Europa y sus estados miembros respaldan su misión y que, habiendo superado los obstáculos iniciales, el secretariado está plenamente operativo. 

Tras el debate con los participantes, Sijilmassi exhortó a todos los actores comprometidos con el proyecto euromediterráneo a confiar en el equipo del Secretariado. Sugirió que se evaluase la capacidad y los resultados de los proyectos dentro de dos años ya que éstos sólo darán sus frutos a medio y largo plazo. También destacó que pese a que los proyectos que desarrolla son de carácter técnico, tienen un claro significado político. Construir una planta desalinizadora en Gaza o mejorar las conexiones entre los países del Magreb son iniciativas con una alta carga política.