Presentación del Atlas Comparativo de la Defensa en América Latina, edición 2008
Las Fuerzas Armadas de la región han desarrollado su institucionalidad.
Impulsados por la convicción de que los problemas de América Latina se resuelven con mayor integración, la Red de Seguridad y Defensa de América Latina (RESDAL) viene desarrollando, desde el año 2004, el Atlas Comparativo de la Defensa en América Latina.
Se trata de un estudio comparado de 16 países de la región que aborda ocho grandes áreas temáticas (marcos legales, presupuestos, concepciones políticas, facultades parlamentarias, organización de los sistemas de defensa, ministerios, educación y fuerzas armadas) para entender la complejidad de las instituciones de defensa en América Latina.
El presidente de la Fundación CIDOB, Narcís Serra, brindó sus felicitaciones por el trabajo que lleva adelante la RESDAL, cuyos expertos de diversos países han generado un espacio de reflexión e intercambio de información para fortalecer la institucionalización de las funciones estatales de seguridad y defensa en el marco de las democracias en América Latina.
Juan Rial, director general de PEITHO, analizó los desafíos de las Fuerzas Armadas en la región, remarcando los avances en su institucionalidad y la necesidad de procurarse nuevas misiones de cara al actual contexto regional. Por su parte, Marcela Donadío, directora ejecutiva de Seguridad Estratégica Regional (SER en el 2000) y codirectora del Atlas, presentó sus áreas temáticas y analizó algunos casos particulares; y Rafael Martínez, catedrático de la Universidad de Barcelona, resaltó la utilidad del mismo como insumo para investigadores y estudiosos de la seguridad en América Latina.