El desencanto frente a la política ha llevado a un mayor protagonismo de los jueces
El fenómeno de la judialización de la política en América Latina, a debate.
El pasado 8 de abril se celebró el taller de debate “ El poder judicial como nuevo actor político en América Latina” en la Fundación CIDOB. En esta ocasión, Elena Martínez Barahona, investigadora del Instituto Interuniversitario de Iberoamérica de la Universidad de Salamanca, hizo una breve aproximación al debate presentando las distintas formas que adquiere el fenómeno de “judicialización de la política” en el contexto latinoamericano, constatando que la crisis de las formas de representación y de la política en general han llevado a ciertos sectores a exigir al poder judicial respuestas a problemas que, en principio, deberían ser debatidos y solucionados en las esferas políticas.
En el caso de algunos países latinoamericanos, esto ha llevado a que los jueces se hayan situado, cada vez más, en el centro del panorama político, operando a su vez un cierto desplazamiento, bastante paradójico, de la legitimidad democrática del sistema político al sistema judicial. Como comentarista ofició Gerardo Pisarello, profesor lector de Derecho Constitucional de la Facultad de Derecho de la Universidad de Barcelona.