Las personas migrantes en situación irregular no tienen acceso a ayudas estatales
Una parte de la sociedad española cree que las personas migrantes se quedan con el 55% de las ayudas sociales, pero este colectivo recibe el 11%. Sin embargo, se trata de una falsa creencia que cala en parte de la población alimentada por los bulos recurrentes que circulan en redes sociales. Francesco Pasetti, investigador principal del Área de Migraciones de CIDOB, y el resto de expertos consultados, advierten sobre los riesgos de entrar en "las comparativas de ayudas" y un "discurso enmarcado por el miedo a la inmigración". Pasetti invita a diferenciar entre los hechos y las percepciones y señala que "toda esta percepción acerca de la inmigración se ha venido marcando en relación a un discurso antinmigración muy fuerte" que consiste "en camuflar problemas estructurales con un enemigo débil y fácil de atacar". Para Pasetti, la batalla contra la desinformación que alienta el discurso de odio racista "hay que lucharla a largo plazo, invirtiendo en educación, en políticas que reducen el miedo de la población, es decir, que les hagan sentir mejor y que le hagan ver que lo del inmigrante como enemigo y amenaza es mentira".