Santander-CIDOB Future Leaders Forum "Tecnologías emergentes, digitalización y el futuro de la democracia"
La 6ª edición del Santander-CIDOB Future Leaders Forum, que tendrá lugar en Bruselas, busca explorar la intersección entre tecnologías emergentes, democracias y política internacional con expertos y participantes de las listas CIDOB-Santander 35 under 35.
Asistencia por invitación
Blankspace Place du Luxembourg, Rue d'Arlon 80, 1040 Bruselas
CIDOB con el apoyo de Banco Santander
El Santander-CIDOB Future Leaders Forum es un programa de colaboración entre Grupo Santander y CIDOB (Barcelona Centre for International Affairs) que tiene como objetivo detectar y promover el diálogo entre futuros líderes globales en diferentes ámbitos sociales y económicos que marcarán la agenda internacional.
El programa, que este año llega a su sexta edición, busca capitalizar los resultados de los años previos para poner en diálogo los debates y las reflexiones sobre tecno-política, gobernanza algorítmica, la soberanía digital, la regulación de las nuevas tecnologías y política digital europea con la temática de esta edición: las implicaciones de las tecnologías emergentes para el futuro de la democracia en Europa y en el mundo.
Las nuevas tecnologías y la digitalización están transformando profundamente los entornos institucionales, normativos y sociales que sustentan las democracias contemporáneas. Estos cambios no solo afectan a las sociedades y economías, sino también a los marcos de gobernanza y a la manera en que se ejerce el poder público. Estos avances tecnológicos ofrecen tanto promesas como retos y amenazas para la democracia, desde los procesos electorales, la toma de decisiones y la gestión pública, la garantía de derechos fundamentales o la difusión del poder entre los diferentes actores políticos y cívicos. Las promesas de una mayor participación ciudadana, una inclusión más amplia en los procesos políticos y una mejora en el desarrollo e implementación de políticas públicas coexisten con desafíos significativos, como la creciente polarización social alimentada por la desinformación y los algoritmos, la vulneración de derechos por parte de grandes plataformas digitales o la injerencia de actores externos en procesos democráticos.
Más allá de los efectos positivos o negativos de estas herramientas, y de los usos que pueden derivar en prácticas iliberales o antidemocráticas, es necesario también repensar cómo garantizar que el diseño y uso de estas nuevas tecnologías —como la inteligencia artificial, las plataformas digitales o el blockchain, entre otras— respeten y refuercen los principios democráticos. Esto implica no solo regular sus impactos, sino también diseñar marcos institucionales y normativos que orienten su desarrollo y aplicación en consonancia con los valores democráticos.
Esta edición busca explorar la intersección entre tecnologías emergentes, las democracias y la política internacional. Para analizarlo, contaremos con expertos y participantes de las anteriores listas CIDOB-Santander 35 under 35 que discutirán dos grandes cuestiones: ¿cómo impacta la tecnología a los procesos democráticos y cómo podemos garantizar un uso de la tecnología para fortalecer nuestras democracias? Para ello, reflexionaremos sobre las siguientes cuestiones: ¿Bajo qué condiciones las nuevas tecnologías fortalecen los procesos de diseño e implementación de políticas públicas, mejorando la efectividad de las democracias? ¿Qué debilidades existen actualmente para que la tecnología fortalezca la deliberación pública y los procesos electorales? ¿Quiénes participan (y quiénes son excluidos) en los procesos de toma de decisiones digitalizados y guiados por las nuevas tecnologías? ¿Cómo podemos reducir estos retos y reducir sus efectos perniciosos sobre las sociedades, mediante el respeto de los derechos y libertades fundamentales? ¿Qué medidas deben tomarse para hacer estas tecnologías ‘aptas’ para la democracia? ¿Con qué ejemplos exitosos de iniciativas de desarrollo o de marcos de gobernanza que garanticen tecnologías destinadas a la promoción de la democracia contamos?
Formato
Por primera vez, la sexta edición del Santander-CIDOB Future Leaders Forum se llevará a cabo en formato presencial en Bruselas y se invitará a los integrantes de las cuatro Listas Santander-CIDOB 35 under 35, que han reconocido el trabajo de 140 jóvenes –de 35 años o menos– que se encuentran ejerciendo como líderes en diversos ámbitos de acción relacionados con las nuevas tecnologías (decisores públicos, sector privado, activistas del tercer sector, medios de comunicación, intelectuales o académicos). Esta edición permitirá dar respuesta a las peticiones de los seleccionados de celebrar este foro de forma presencial y en la ciudad europea que concentra a más líderes de las cuatro listas.
El Santander-CIDOB Future Leaders Forum consistirá en dos partes. Primero, una ponencia de apertura por parte de Samantha Bradshaw, experta en la relación sobre tecnologías emergentes, seguridad y democracia. Segundo, dos sesiones cortas de diálogo en formato speed-debating dedicada a recoger las reflexiones, las ideas y las propuestas políticas de los jóvenes en cuatro ámbitos clave: desinformación y procesos electorales, el auge de las tecnologías en la toma de decisiones y gestión política, el impacto de las nuevas tecnologías en los derechos fundamentales y la relación entre grandes plataformas y ejercicio democrático.
Previamente al evento, los participantes deberán elegir dos de las cuatro temáticas de debate según sus intereses. El dinamizador de la mesa se encargará de presentar brevemente el estado de la cuestión de su temática y, a continuación, facilitará una conversación entre los participantes para identificar posibles soluciones políticas durante 30 minutos. Durante el debate, los dinamizadores tomarán nota de las conclusiones del debate, que se pondrán en común al final de la sesión con un debate conjunto de 10 minutos de duración.