La estrategia geoeconómica de China e implicaciones para Europa: una mirada desde Barcelona

Para poder entender la compleja situación en las relaciones económicas internacionales, que tanto impacto puede tener sobre la economía de Europa y, por ende, de Barcelona, se organiza este seminario que dará pie a una monografía sobre la estrategia económica y comercial de China y la respuesta de Europa. El seminario se abrirá con una ponencia inicial sobre la situación del comercio internacional y el papel de China. Le seguirán dos mesas redondas, una primera sobre la estrategia económica y comercial de China y otra sobre la respuesta de la Unión Europea.

ACTIVIDAD REALIZADA
6 octubre 2022 - 08:30h
LOCALIZACIÓN: CIDOB, sala Jordi Maragall, Elisabets 12, 08001 Barcelona
ORGANIZADO POR: CIDOB con el apoyo del Área Metropolitana de Barcelona (AMB) y la colaboración de la Cambra de Comerç de Barcelona

COLABORADORES (2):

Objetivo

China se ha convertido en un actor imprescindible en el escenario económico global. Es la fábrica del mundo y tiene una importante participación en las cadenas de valor globales como reflejó la monografía “Geopolítica y comercio: una mirada desde Barcelona” publicada por CIDOB, en colaboración con el Área Metropolitana de Barcelona (AMB), en diciembre de 2020. De hecho, Barcelona tiene una fuerte dependencia de China, más del 40% de las descargas de contenedores en el puerto de la ciudad Condal son de productos de China. 

Sin embargo, su papel en el comercio mundial provoca tensiones. Tal y como se puso de manifiesto en el seminario “Comercio internacional y estrategias de resiliencia económica: una mirada desde Barcelona”, el capitalismo de estado chino conlleva un modelo que distorsiona la economía mundial con sus empresas públicas, subsidios y transferencias forzadas de propiedad intelectual. China, sin romper ninguna norma del sistema mundial de comercio, incumple el espíritu del sistema de comercio internacional. 

Durante la pandemia, China se ha cerrado al resto del mundo y se ha convertido en un actor más asertivo. Recientemente hemos visto como el estado chino ha tomado represalias comerciales contra países como Lituania o Australia por tomar decisiones en contra de sus intereses políticos. Además, las tensiones entre China y Estados Unidos se mantienen a pesar de los acuerdos a los que llegaron a finales de 2019. Las noticias sobre mayor interdependencia económica han dado paso a un debate sobre la bondad de un decoupling, sobre todo en aquellos productos necesarios para la seguridad nacional como las tierras raras. Este debate se ha hecho aún más preeminente a raíz de la invasión rusa de Ucrania y la posición pro-rusa adoptada por China. 

Ante este contexto, Europa se encuentra en la encrucijada. Su estrategia de intentar abrir una tercera vía de acercamiento hacia China mediante el Acuerdo de Inversiones firmado a finales de 2020 parece no haber tenido mucho éxito. Con las sanciones al Parlamento Europeo por sus quejas ante la situación de los Uigures a principios de 2021, así como las más recientes a Lituania, Europa también se ha convertido en la diana de la coerción de China. 

Para poder entender esta compleja situación en las relaciones económicas internacionales, que tanto impacto puede tener sobre la economía de Europa y, por ende, de Barcelona, se organiza este seminario que dará pie a una monografía sobre la estrategia económica y comercial de China y la respuesta de Europa. El seminario se abrirá con una ponencia inicial sobre la situación del comercio internacional y el papel de China. Le seguirán dos mesas redondas, una primera sobre la estrategia económica y comercial de China y otra sobre la respuesta de la Unión Europea.

>> Galería de imágenes: La estrategia geoeconómica de China e implicaciones para Europa: una mirada desde Barcelona

Archivos

Participantes

SPEAKERS

Pepe Álvarez

Pepe Álvarez

Vicepresidente, ETUC

Clàudia Canals

Clàudia Canals

Lead Economist, CaixaBank Research

Enrique Fanjul

Enrique Fanjul

Socio fundador, Iberglobal; profesor, Real Instituto Universitario de Estudios Europeos, Universidad San Pablo CEU

Xavier Fernández Pons

Xavier Fernández Pons

Profesor titular de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales, Universidad de Barcelona (UB)

Alicia García-Herrero

Alicia García-Herrero

Economista jefe de Asia-Pacífico, Natixis; investigadora sénior, Bruegel -online-

Arancha González Laya

Arancha González Laya

Decana de la Escuela de Asuntos Internacionales de París (PSIA), Sciences Po

Oscar Guinea

Oscar Guinea

Economista sénior, European Centre for International Political Economy, ECIPE

Marc Ibáñez

Marc Ibáñez

Economista y politólogo

Ernest Maragall

Ernest Maragall

Vicepresidente de Relaciones Internacionales y Cooperación, Área Metropolitana de Barcelona (AMB)

Marin Orriols

Marin Orriols

Director, Área de Internacionalización, Cambra de Comerç de Barcelona

Antoni Segura

Antoni Segura

Presidente, CIDOB (Barcelona Centre for International Affairs)

La estrategia geoeconómica de China e implicaciones para Europa: una mirada desde Barcelona ACTIVIDAD REALIZADA

08:30h Bienvenida y presentación del seminario

Antoni Segura, presidente, CIDOB (Barcelona Centre for International Affairs)

Ernest Maragall, vicepresidente de Relaciones Internacionales y Cooperación, Área Metropolitana de Barcelona (AMB)

08:45h Ponencia inicial

Arancha González Laya, decana de la Escuela de Asuntos Internacionales de París (PSIA), Sciences Po

09:00h El modelo económico chino y sus efectos para Barcelona: ¿impactado por la pandemia?

Moderador:       Marc Ibáñez, economista y politólogo

Alicia García-Herrero, economista jefe de Asia-Pacífico, Natixis; investigadora sénior, Bruegel -online-

Enrique Fanjul, socio fundador, Iberglobal; profesor, Real Instituto Universitario de Estudios Europeos, Universidad San Pablo CEU

Oscar Guinea, economista sénior, European Centre for International Political Economy,  ECIPE

Marin Orriols, director, Área de Internacionalización, Cambra de Comerç de Barcelona

 

10:30h Pausa café

11:00h Europa respecto a la estrategia geoeconómica de China y la incertidumbre del conflicto en Ucrania

Moderador:      Marc Ibáñez, economista y politólogo

Clàudia CanalsLead Economist, CaixaBank Research

Xavier Fernández Pons, profesor titular de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales, Universidad de Barcelona (UB)

Pepe Álvarez, vicepresidente, ETUC

12:30h Clausura