Elecciones que definen el futuro de Europa: Catástrofe esquivada, reto aceptado

Contrariamente a los temores iniciales, el escenario más catastrófico de desintegración de la Unión Europea se ha evitado. Aun así, el reto de reformarla sigue presente.

ACTIVIDAD REALIZADA
10 noviembre 2017 - 09:00h
LOCALIZACIÓN: Sala Jordi Maragall, CIDOB, Carrer Elisabets, 12, 08001 Barcelona
ORGANIZADO POR: CIDOB con el apoyo de la Secretaría de Asuntos Exteriores y de la UE de la Generalitat de Catalunya y del programa Europe for Citizens

PARTNERS:

Objetivo

El año 2017 ha sido decisivo para el proyecto europeo. Después de que el Reino Unido se convirtiera en el primer país que abandona voluntariamente la Unión Europea, cuatro Estados miembros clave –Países Bajos, Francia, Reino Unido y Alemania– habrán celebrado elecciones durante el 2017, justo después de la conmemoración del 60 aniversario del Tratado de Roma.  

En los Países Bajos, Geert Wilders, con un mensaje eurofóbico y antiislam, amenazaba con llevar “la alianza populista internacional” a su país, después de las victorias de Trump y el Brexit. En Francia, Marine Le Pen se comprometió a reintroducir la moneda nacional y organizar un referéndum sobre la adhesión de Francia a la UE. Las propuestas de Le Pen y Wilders fueron derrotadas en las urnas y, con la victoria de Macron, ha surgido un antídoto proeuropeo.  

En junio, Theresa May celebró elecciones anticipadas para aprovechar las presuntas debilidades de los laboristas y obtener una amplia mayoría en el Parlamento que legitimara su Brexit duro. La estrategia no funcionó y, desde entonces, el mandato por el Brexit está menos claro. Finalmente, en Alemania, la reelección de Merkel o la victoria de Schulz pondrá en marcha el escenario para la reforma de la UE y el restablecimiento del eje franco-alemán.  

Este seminario analizará hasta qué punto estas elecciones han dado forma a la agenda europea y qué impacto han tenido para el futuro de la UE. Contrariamente a los temores iniciales, el escenario más catastrófico de desintegración de la Unión Europea se ha evitado. Aun así, el reto de reformarla sigue presente.

Archivos

Participantes

SPEAKERS

Jordi Bacaria

Jordi Bacaria

Director, CIDOB

Carme Colomina

Carme Colomina

Periodista, Diari ARA; investigadora asociada, CIDOB

Susi Dennison

Susi Dennison

Directora del programa European Power, ECFR

Agata Gostyńska-Jakubowska

Agata Gostyńska-Jakubowska

Investigadora principal, CER

Dídac Gutiérrez-Peris

Dídac Gutiérrez-Peris

Director de estudios europeos, Viavoice París; investigador asociado, CIDOB

Stefan Lehne

Stefan Lehne

Investigador visitante, Carnegie Europe

Pol Morillas

Pol Morillas

Investigador principal para Europa, CIDOB

Beatriz Navarro

Beatriz Navarro

Corresponsal en Bruselas, La Vanguardia

Tim Oliver

Tim Oliver

Dahrendorf Fellow, LSE Ideas

Adriaan Schout

Adriaan Schout

Senior Research Fellow, Clingendael

Nina Schick

Nina Schick

Analista independiente

Antoni Segura i Mas

Antoni Segura i Mas

Presidente, CIDOB

Eckart Woertz

Eckart Woertz

Investigador senior, CIDOB

Elecciones que definen el futuro de Europa: Catástrofe esquivada, reto aceptado ACTIVIDAD REALIZADA

09:00h Inscripciones

09:15h Bienvenida

Antoni Segura, presidente, CIDOB

09:30h Elecciones en Europa: ¿midiendo el humor del continente?

El primer panel analizará las elecciones que se han celebrado en 2017 y la presencia de la dimensión europea en cada una de ellas, midiendo el nivel de descontento con la UE y el surgimiento de discursos alternativos proeuropeos. 

Adriaan Schout, investigador senior, Clingendael

Eckart Woertz, investigador senior, CIDOB

Dídac Gutiérrez-Peris, director de estudios europeos, Viavoice París; investigador asociado, CIDOB

Modera: Pol Morillas, investigador principal para Europa, CIDOB

11:15h Pausa – café

11:45h ¿Cómo han afectado las elecciones británicas al Brexit y a su impacto sobre las futuras relaciones con la UE?

La segunda sesión tratará sobre los efectos del Brexit y el impacto de los resultados de las elecciones en las negociaciones con la UE. También se analizarán las perspectivas de un acuerdo win-win que beneficie tanto a las relaciones bilaterales como a la reforma de la UE. 

Tim Oliver, Dahrendorf Fellow, LSE Ideas

Susi Dennison, directora del programa European Power, ECFR

Nina Schick, analista independiente

Modera:  Carme Colomina, periodista, Diari ARA; investigadora asociada, CIDOB

13:30h Comida

14:30h La reforma de la UE

Con los escenarios nacionales reconfigurados, es hora de que la UE piense en el futuro. El último panel analizará las posibles reformas de la UE, teniendo en cuenta los debates iniciados en Bratislava sobre el futuro de la UE y el Libro Blanco de Juncker. 

Pol Morillas, investigador principal para Europa, CIDOB

Stefan Lehne, investigador visitante, Carnegie Europe

Agata Gostyńska-Jakubowska, investigadora principal, CER

Modera: Beatriz Navarro, corresponsal en Bruselas, La Vanguardia

16:15h Conclusiones

Jordi Bacaria,director, CIDOB