Democracias bajo amenaza: de la desinformación a la tecnocracia digital

¿Por qué se ha detenido o incluso revertido el proceso de democratización a nivel mundial? ¿Cuáles son las razones de esta tentación autoritaria? CIDOB, con el apoyo de la Generalitat de Cataluña, organiza esta conferencia con el objetivo de convertirla en un encuentro anual de alto nivel para reflexionar y pensar conjuntamente sobre cómo fortalecer y proteger los sistemas democráticos frente a las amenazas que los debilitan.

Localización:

Sala Jordi Maragall, CIDOB. Elisabets 12, 08001 Barcelona

Organizado por:

CIDOB con el apoyo de la Generalitat de Cataluña y el programa CERV (Ciudadanos, Igualdad, Derechos y Valores) de la Comisión Europea

En el actual contexto de incertidumbre y fragmentación, en el que la percepción de los hechos está cada vez más mediada por las emociones, los partidos de extrema derecha han ganado influencia en los gobiernos de todo el mundo. La aparición de la desinformación representa un nuevo conflicto social que afecta al discurso público y a la seguridad humana. Además, tiene implicaciones de gran alcance para los derechos humanos y las normas democráticas, ya que erosiona la confianza en las instituciones, distorsiona los procesos electorales e incluso fomenta la violencia digital y la represión. Mientras tanto, el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca respalda y envalentona las agendas políticas de las fuerzas reaccionarias en todo el mundo.

En este contexto, en el que la democracia se ve cuestionada tanto a nivel interno como externo, es necesario responder a ciertas preguntas: ¿Por qué se ha detenido o incluso revertido el proceso de democratización a nivel mundial? ¿Cuáles son las razones de esta tentación autoritaria? ¿Cuáles son las amenazas internas que afectan a las democracias europeas y cómo abordarlas? ¿Cómo se puede mejorar la calidad del debate político y la integridad de los procesos electorales? ¿Cómo se pueden reforzar las medidas reguladoras y la cooperación internacional para contrarrestar la desinformación? ¿Cómo se pueden proteger los espacios democráticos? ¿Qué papel pueden desempeñar las autoridades públicas y los gobiernos regionales?

Para responder a estas preguntas, CIDOB, con el apoyo de la Generalitat de Cataluña y en el marco del proyecto DigiDem-EU, financiado por el programa CERV (Ciudadanos, Igualdad, Derechos y Valores) de la Comisión Europea, organiza esta conferencia con el objetivo de convertirla en un encuentro anual de alto nivel para reflexionar y pensar conjuntamente sobre cómo fortalecer y proteger los sistemas democráticos frente a las amenazas que los debilitan. Esta primera edición de la conferencia pretende analizar el impacto de esta transformación algorítmica de la democracia: desde la capacidad disruptiva de la desinformación hasta los desequilibrios de poder provocados por la llamada tecnocracia, que actúa como un poder político global, pasando por las respuestas legislativas, ahora amenazadas, para limitar el poder monopolístico y disruptivo de las redes sociales.

El seminario se desarrollará en inglés.

Participantes