Ciclo "¿Qué pasa en el mundo?" Reimaginando la Paz en Colombia
En esta nueva sesión del ciclo "¿Qué pasa en el mundo?", reflexionaremos sobre la actualidad del proceso de paz en Colombia, poniendo en relevancia el trabajo que realizan los grupos de mujeres por el presente y el futuro del país, y analizaremos los resultados del proyecto ‘Dialogue After Peace? A Gender Perspective on Track Two Dialogues in Colombia, Kosovo, and the Philippines’, que examina cómo contribuyen los diálogos de segunda vía liderados por mujeres a mantener y reimaginar la paz en contextos post-conflicto.
Sala Jordi Maragall, CIDOB. Elisabets 12, 08001 Barcelona
CIDOB (Barcelona Centre for International Affairs), en el marco del proyecto ‘Dialogue After Peace? A Gender Perspective on Track Two Dialogues in Colombia, Kosovo, and the Philippines’, cofinanzado por Swiss Network for International Studies (SNIS).
El presidente de Colombia Gustavo Petro inició su mandato en 2022 con la promesa de hacer efectivo el Acuerdo Final de Paz firmado el 2016 entre el gobierno y el grupo guerrillero Farc-EP. El nuevo gobierno proponía una nueva estrategia llamada “Paz total” que buscaba conseguir la reconciliación de un país castigado por una violencia estructural y enfrentamientos armados durante más de cinco décadas. El balance a seis meses de finalizar su mandato es decepcionante. Estudios apuntan que solo se han cumplido satisfactoriamente un 34% de los compromisos asumidos en el acuerdo de paz de 2016 y en el caso de las medidas con enfoque de género solo se ha podido implementar el 13% de compromisos.
Mientras tanto, grupos armados como el Ejército de Liberación Nacional (ELN), los disidentes de las FARC, grupos criminales y paramilitares continúan con la espiral de violencia. En esta mutación del conflicto, miles de personas continúan desplazadas y la violencia política continúa afectando desproporcionadamente a las mujeres, las minorías sexuales, las comunidades indígenas y afro-descendientes. A pesar de este contexto, los movimientos de mujeres en Colombia han sido un bastión de la defensa de los Acuerdos de Paz: más allá de hacer seguimiento de la implementación de los Acuerdos, también se reúnen cotidianamente para trabajar por la reconciliación en sus comunidades y reimaginar la paz en Colombia.
En esta nueva sesión del ciclo "¿Qué pasa en el mundo?" reflexionaremos sobre la actualidad del proceso y esfuerzos de paz en Colombia, poniendo en relevancia el trabajo que realizan los grupos de mujeres por el presente y el futuro del país. Así mismo, presentaremos los resultados del proyecto ‘Dialogue After Peace? A Gender Perspective on Track Two Dialogues in Colombia, Kosovo, and the Philippines’, cofinanciado por el Swiss Network for International Studies (SNIS) donde CINEP y CIDOB han contribuido con la investigación del caso de Colombia.
¿Qué paz imaginan estos colectivos de mujeres? ¿Cómo contribuyen la paz en sus comunidades y los diferentes territorios? ¿Qué herramientas para construir diálogos y reimaginar la paz utilizan? ¿Cómo localizan unos acuerdos nacionales a la diversidad territorial? ¿Qué retos continúan enfrentando en sus procesos de construcción de paz? ¿Qué esperanzas tienen sobre el futuro de la paz? Para analizarlo, contaremos con Gabriela Chacón, cofundadora y directora del Observatorio de género del Norte de Santander; Helga Flamtermesky, coordinadora de Mujer Diáspora y Henry Ortega, investigador del CINEP, moderado por Inés Arco, investigadora de CIDOB. El diálogo estará introducido por Pol Bargués, investigador sénior y coordinador de investigación de CIDOB; Dana Landau, co-directora e investigadora sénior del programa de mediación de Swisspeace; y Julia Palmiano, investigadora sénior del Centro de Estudios de Seguridad en ETH Zürich.
Participantes

Inés Arco Escriche

Pol Bargués

Gabriela Chacón

Helga Flamtermesky

Dana Landau

Henry Ortega
