Ciclo “¿Qué pasa en el mundo?” Frente a los recortes: consecuencias y futuro de la cooperación internacional al desarrollo
En esta nueva edición del ciclo "¿Qué pasa en el mundo?", abordaremos las consecuencias de los recortes en la ayuda internacional al desarrollo para los países dependientes de esas ayudas, así como para el sistema multilateral de cooperación y la Agenda de Desarrollo, en la recta final de la Agenda 2030.
Sala Jordi Maragall, CIDOB. Elisabets 12, 08001 Barcelona
CIDOB
El anuncio por parte de la Administración Trump de Estados Unidos del cierre temporal de USAID, que afectó al 80% de programas en febrero de 2025, conmocionó por su impacto en numerosos países en desarrollo que vieron de repente reducida la ayuda externa para programas sociales. Este anuncio no es un hecho aislado, coincide con recortes en las principales agencias de desarrollo de varios países como Alemania, Reino Unido, Países Bajos, Bélgica o Suiza. Estos recortes difícilmente pueden ser compensados con las aportaciones de otros actores del Sur Global. Ante esto, surgen preguntas acerca del futuro del sistema de cooperación para el desarrollo y de las consecuencias directas en las poblaciones hasta ahora beneficiarias de estas ayudas.
En esta sesión se abordarán, en primer lugar, las consecuencias inmediatas de esos recortes en países dependientes de esas ayudas en términos de sostenibilidad de los programas de asistencia, y los efectos en las poblaciones que necesitan esa ayuda. Pero, además, se debatirá sobre las consecuencias a medio y largo plazo en el sistema multilateral de cooperación y en la propia Agenda de Desarrollo en la recta final de la Agenda 2030, en el contexto de la crisis del multilateralismo. El debate contará con la participación de Claudia García-Vaz, coordinadora de Análisis de Políticas en ISGlobal, e Iliana Olivié, investigadora principal del Real Instituto Elcano, moderadas por Anna Ayuso, investigadora sénior de CIDOB.
Participantes
Anna Ayuso Pozo
Claudia García-Vaz