Ciclo “¿Qué pasa en el mundo?” Crisis de refugiados: origen, respuesta europea y acogida ¿De dónde y por qué huyen los refugiados?

En el verano de 2015, muchos países europeos han descubierto lo que ya era una tragedia global: la peor crisis de refugiados desde la Segunda Guerra Mundial. CIDOB, en el marco de su ciclo “¿Qué pasa en el mundo?”, organiza tres sesiones a lo largo del mes de octubre para acercar, compartir y debatir tres facetas de este fenómeno. Analizaremos el origen, naturaleza y perspectivas de evolución de los conflictos de los que huyen y veremos qué rutas utilizan y qué situaciones se encuentran en su viaje hacia el continente europeo. Valoraremos la respuesta que está dando Europa, señalaremos que esta crisis pone de manifiesto algunas de las contradicciones y tensiones del proceso de construcción europea y pondremos sobre la mesa los retos a los que se enfrentan gobiernos e instituciones europeas. Finalmente, discutiremos cuáles deberían ser las políticas de acogida, explicando las acciones que están emprendiendo administraciones públicas y entidades, compartiendo los dilemas a los que hacen frente y las experiencias exitosas que se pueden replicar para encarar una realidad cada vez más cercana.

Localización:

CIDOB, sala Jordi Maragall, Elisabets 12, 08001 Barcelona

Organizado por:

CIDOB con el apoyo del Programa Europe for Citizens

¿De dónde y por qué huyen los refugiados?

Los refugiados que en este momento están llegando a Europa provienen de territorios con un alto nivel de conflictividad y violencia. El caso de los refugiados sirios es el que ha atraído una mayor atención, tanto por el dramatismo de las imágenes como por la magnitud de los flujos que están llegando al corazón de Europa a través de los Balcanes. Pero no olvidemos que, además de los sirios, también hay un número significativo de afganos, iraquíes o eritreos que también están intentando llegar a Europa por esta vía o cruzando el Mediterráneo desde las costas de Libia. En esta sesión se explicarán las causas de este éxodo, como surgen los conflictos que afectan a sus países y cuáles son las perspectivas, si es que hay alguna, de mejora. Las presentaciones irán a cargo de Ana Ballesteros, investigadora en la Escola de Cultura de Pau y experta en Afganistán y Pakistán, Óscar Mateos, profesor de Relaciones Internacionales en Blanquerna - Universitat Ramon Llull y experto en paz y seguridad en África subsahariana, y Eduard Soler i Lecha, coordinador de investigación en CIDOB y experto en Norte de África y Oriente Medio. El debate será moderando por Sergio Maydeu, analista y consultor especializado en conflictos armados, violencia y desarrollo.

Actividades relacionadas:

>>  Ciclo “¿Qué pasa en el mundo?” Crisis de refugiados: origen, respuesta europea y acogida. ¿Cómo está respondiendo Europa a la crisis de refugiados?