Partidos políticos en América Latina: precisiones conceptuales, estado actual y retos futuros

Fecha de publicación:
07/2004
Precio:
5€
Autor:
Manuel Alcántara Sáez
Descarga

Documentos CIDOB América Latina, n.º 3

La evaluación del período 1978-2003 en América Latina resulta especialmente positiva en términos de estabilidad del sistema poliárquico, calificada por el autor como una etapa democrática sin precedentes en la región. El autor afirma que los partidos siguen realizando funciones centrales en los sistemas políticos, a pesar de que no desarrollen correctamente su función de representación y articulación de las demandas, y señala que los partidos y las instituciones siguen estructurando la vida política en América Latina. Mediante una aproximación empírica en la organización de los partidos latinoamericanos, Manuel Alcántara muestra la existencia de un patrón muy diverso, así como la dificultad para referirse a la región en términos homogéneos. En este sentido, de los 18 países considerados en este estudio, se comenta como un tercio de los mismos no han registrado cambios en su competencia partidista sustantiva, frente a un segundo tercio en el cual se han producido cambios de grandes dimensiones y un tercer bloque que ha sufrido cambios menores. Entre los retos a los cuales deben afrontarse los partidos políticos latinoamericanos en el siglo XXI, cuya la naturaleza no se aleja de diagnósticos centrados de manera más específica en democracias industriales avanzadas, se apuntan: el financiamiento de la política, la democracia interna, la profesionalización de la política y la relación entre el partido, el grupo parlamentario y, en su caso, el partido en el Gobierno.

Manuel Alcántara Sáez es catedrático de Ciencia Política y de la Administración. Director de l’Instituto de estudios de Iberoamérica y Portugal, Universidad de Salamanca.

ISSN: 1697-7688 (ed. impresa)

ISSN: 1697-8137 (ed. en línea)

60 pág.