Documentos CIDOB América Latina, n.º 21
A fines de los años ochenta varios gobiernos locales, europeos y latinoamericanos comienzan a poner en práctica mecanismos innovadores de participación ciudadana en las agendas y en la formación de las políticas públicas municipales. Sin embargo, las causas que podrían explicar esta apuesta por la innovación democrática difieren según el comportamiento de una variable fundamental: el contexto político-institucional. En este artículo se presenta un análisis detallado de la relevancia del contexto político y de sus implicaciones sobre el surgimiento y la dinámica que asume la participación ciudadana a través del estudio de un caso particular: la ciudad de Buenos Aires. En el primer punto se contextualiza, aunque muy brevemente, la implementación de mecanismos de decisión y control en los gobiernos locales. En el segundo apartado se define la variable del contexto institucional como factor explicativo de la participación institucionalizada. Y, en el tercer punto, se analiza el comportamiento de esta variable para el caso en estudio y se distinguen sus tres principales dimensiones: tipo de gobierno local, configuración institucional y grado de descentralización política.
ISSN: 1697-7688 (edición impresa)
ISSN: 1697-8137 (edición en línea)