El asilo confinado: acceso a la protección internacional y la acogida en la era COVID-19

Fecha de publicación:
12/2021
Autor:
Blanca Garcés Mascareñas y Ana López-Sala (coord.)
Descarga

Revista CIDOB d’Afers Internacionals, n. 129
Cuatrimestral (Octubre-diciembre 2021)
ISSN:1133-6595 - E-ISSN:2013-035X
DOI: doi.org/10.24241/rcai.2021.129.3

El número 129 de Revista CIDOB d’Afers Internacionals analiza el impacto de la pandemia de la COVID-19 en la protección internacional desde una perspectiva comparada. En concreto, tiene un doble objetivo: por un lado, pretende generar conocimiento académico sobre un tema poco conocido por su carácter extremadamente reciente; y, por otro, quiere profundizar en las contradicciones e implicaciones que representa el asilo en confinamiento. De especial interés es entender cómo la pandemia ha actuado como acelerador en la deriva restrictiva del régimen global de asilo, al haberse limitado el acceso tanto al territorio como al procedimiento y la acogida en distintas geografías de América Latina, el Mediterráneo y Europa. 

Contenido de la publicación

Introducción

Inmóviles, varados y excluidos: los efectos de la COVID-19 en el régimen internacional de asilo
Blanca Garcés Mascareñas y Ana López-Sala
* Artículo disponible también en inglés

¿Invisibles o invisibilizados? La COVID-19 y los solicitantes de refugio venezolanos en Perú
Marta Castro Padrón y Luisa Feline Freier

Huida inmovilizada en Tijuana: desplazamiento forzado de mujeres mexicanas hacia Estados Unidos
Aída Silva Hernández y Beatriz Alfaro Trujillo

La doble lógica de la externalización europea: protección y deportación en Marruecos
Daniela Lo Coco y Eloísa González Hidalgo

Permanentemente confinados: el impacto de la COVID-19 en la población refugiada palestina
Òscar Monterde Mateo

La consolidación de la trayectoria coercitiva del régimen europeo de asilo hasta la pandemia
Emmanuel Comte
* Artículo disponible también en inglés

El sistema europeo de acogida y sus condiciones en tiempos de COVID-19: gatopardismo y efecto placebo
Encarnación La Spina

Refugiados en contención: lógicas de (in)movilidad en materia de derecho de asilo en la Frontera Sur
Iker Barbero

La irrupción de la COVID-19 en el sistema de asilo en España: Almería como estudio de caso
Pablo Pumares, Alexandra Mª Ríos-Marín y Clara López-Mora

Reseñas (temas)

¿Hay asilo sin refugiados? Los límites al asilo y cómo limitar a quienes limitan el derecho al asilo
Alèxia Rué

De la clandestinidad a la visibilidad
Sergio Maydeu-Olivares

Migraciones y cambio climático: debates complejos y tomas de posición
Oriol Puig

Mujeres porteadoras en Ceuta: la frontera como recurso, estigma y jaula
Lorenzo Gabrielli

Un análisis de la COVID-19 más allá de la dimensión sanitaria
Alfredo Crespo

Listado de revisores 2021

Con el apoyo de:

colaboración afers 129

El contenido de esta publicación no refleja necesariamente la opinión oficial de la Comisión Europea y del Ministerio del Interior y Administración de Polonia. La responsabilidad exclusiva de las opiniones expresadas recae en los autores.