Revista CIDOB d'Afers Internacionals, 131

Digitalización de la UE: repercusiones y expectativas

Fecha de publicación:
09/2022
Autor:
Tanel Kerikmäe y David Ramiro Troitiño (coords.)
Descarga

La sociedad digital –plataformas tecnológicas, inteligencia artificial, Fintech, ciberseguridad, economía gig, redes sociales– es ya una realidad en plena definición e implementación. En este contexto, el desarrollo digital de la Unión Europea (UE) se encuentra en un momento crucial: las decisiones y regulaciones que se adopten en un futuro próximo sobre esta materia tendrán una influencia significativa, desde perspectivas muy diversas, en el conjunto de la Unión, en la vida de sus ciudadanos y más allá. El número 131 de Revista CIDOB d’Afers Internacionals analiza el proceso de digitalización de la UE con un enfoque multidisciplinar que ayude a la comprensión de este fenómeno –en los ámbitos laboral, securitario, informativo, político, etc.– a fin de contribuir a su divulgación científica y fomentar el pensamiento crítico con el objetivo de lograr una sociedad digital justa, inclusiva y competitiva.

Contenido de la publicación

Tanel Kerikmäe y David Ramiro Troitiño
Introducción. Digitalización de la Unión Europea: repercusiones y expectativas

David Ramiro Troitiño
La estrategia de las instituciones de la Unión Europea ante el reto de digitalización

Alexander Antonov
Gestionar la complejidad: la contribución de la UE a la gobernanza de la inteligencia artificial
* Artículo disponible también en inglés

Malthe Munkøe y Holger Mölder
La ciberseguridad en la era de hipercompetitividad: ¿puede la Unión Europea afrontar los nuevos retos?
* Artículo disponible también en inglés 

Janika Aben y Paula Etti
Regulación de las Fintech en la Unión Europea: tendencias y líneas difusas
* Artículo disponible también en inglés

Tanel Kerikmäe y Aleksi Kajander
Trabajadores de la economía gig en la Unión Europea: hacia un cambio en su clasificación jurídica
* Artículo disponible también en inglés

Carme Colomina Saló y Susana Pérez-Soler
Desorden informativo en la UE: construyendo una respuesta normativa

Otros artículos

Rocío Fajardo Fernández, Rosa M. Soriano-Miras y Antonio Trinidad Requena
Relaciones de género en la industria exportadora marroquí: Casablanca como caso de estudio

Paula Lamoso González y Stelios Stavridis
El Parlamento Europeo como tribuna moral internacional: el caso de Venezuela

Reseñas de libros (temas)

Tanel Kerikmäe
Inteligencia artificial y derecho: ¿debería ser maniatado Deus ex machina?

Celso Cancela Outeda
La «carrera de la inteligencia artificial» y el nuevo orden mundial

David Ramiro Troitiño
El futuro digital de la política europea

Alfredo Crespo Alcázar
Estados Unidos ante el auge y deterioro de la diplomacia

José Manuel Maroto Blanco
Rompiendo los discursos de poder para entender las realidades africanas

Rocío Vales Calderón
El triunfo definitivo de la competición entre grandes potencias

Algunos artículos del número 131 de Revista CIDOB d’Afers Internacionals forman parte del proyecto de investigación de la Cátedra Jean Monnet «La Europa Digital y su influencia en la integración futura». Número de identificación: 101082988. ERASMUS-JMO-2022-HEI-TCH-RSCH. Programa: ERASMUS2027

Revista CIDOB d’Afers Internacionals, n.º 131
Cuatrimestral (mayo-septiembre 2022)
ISSN:1133-6595 E-ISSN:2013-035X
DOI: doi.org/10.24241/rcai.2022.131.2