>> Acceder a la web del Anuario
Claves para interpretar la agenda global
“Retornamos a un mundo genuinamente multipolar, no solo debido al ascenso y al regreso de algunas potencias sino también a las formas en las que estas interactúan unas con otras, en base a unos intereses simultáneamente compartidos y en conflicto”, de esta manera resume Anne-Marie Slaughter el año 2015, marcado también por la interacción entre el mundo del tablero, espacio donde interactúan los estados con sus acuerdos y convenciones, y el mundo de las redes ‘de personas, grupos, empresas, instituciones y gobiernos que se interrelacionan’.
A través de varios artículos de prestigiosos académicos y policymakers, el Anuario Internacional CIDOB presenta un enfoque multidisciplinar y transversal que conjuga las cuestiones de política, economía y sociedad, primando más que nunca los contenidos visuales (infografías, mapas y gráficos). Coincidiendo con su edición número 26, el Anuario CIDOB renueva su estructura y formato, con un nuevo diseño más atractivo, con una lógica multimedia y más atenta a las nuevas narrativas; así los formatos se adaptan al tipo de usuario y el soporte, ofreciendo los contenidos más óptimos para la edición web y para la tradicional edición en papel.
En 2015 el Anuario dedica su perfil de país a Irán, país que gracias al acuerdo nuclear ha vuelto a la primera línea de la escena internacional.
Colaboraciones de:
Anne-Marie Slaughter
Bertrand Badie
Saskia Sassen
Shashi Tharoor
Jean-Marie Guéhenno
Pere Vilanova
Joan Subirats
Hossein Mousavian
Mahmood Sariolghalam
Cemil Aydin
Trita Parsi
Cristina Manzano
Guillem López-Casasnovas
entre otros
Incluye los protagonistas más destacados de la agenda internacional y la nueva sección de mapas e infografías Visualizando el mundo
Junio 2016
>> Acceder al contenido del Anuario
GRAN ANGULAR
COMPLEJIDAD GLOBAL: EN LA INTERSECCIÓN DEL TABLERO DE AJEDREZ Y LA RED
Anne-Marie Slaughter
LA ECONOMÍA GLOBAL EN 2015: PRINCIPALES TENDENCIAS, CUESTIONES Y RETOS
Gabriel Felbermayr
EL ANTIOCCIDENTALISMO COMO SÍNTOMA DEL FRACASO EN CREAR UN ORDEN GLOBAL JUSTO
Cemil Aydn
BALANCES REGIONALES
LA UNIÓN EUROPEA EN 2015: ¿LAS CRISIS COMO OPORTUNIDAD?
Pol Morillas y Héctor Sánchez
EUROPA ORIENTAL EN 2015: A LA HORA DE MOSCÚ
Carmen Claudín
AMÉRICA DEL NORTE EN 2015: UN AÑO ELECTORAL
Laia Tarragona
AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE EN 2015: CAMBIOS Y AÚN MÁS EXPECTATIVAS
Anna Ayuso y Santiago Villar
EL MEDITERRÁNEO Y ORIENTE MEDIO EN 2015: CONFLICTO, ALIANZAS Y RECURSOS
Eduard Soler i Lecha
ÁFRICA SUBSAHARIANA EN 2015, AÑO DE ELECCIONES: ¿SOLUCIÓN O PROBLEMA?
Cristina Barrios
ASIA CENTRAL Y MERIDIONAL EN 2014-2015: NUEVO RETORNO A LA ESCENA GLOBAL
Nicolás de Pedro y Igor G. Barbero
ASIA-PACÍFICO EN EL 2015: ADIÓS AL STATU QUO
Oriol Farrés
POLÍTICAS EXTERIORES
LA POLÍTICA EXTERIOR ESPAÑOLA EN 2015: RECUPERAR LA AMBICIÓN
Cristina Manzano
LA ECONOMÍA ESPAÑOLA EN 2015: EN LA SENDA DE LA RECUPERACIÓN
Guillem López-Casasnovas
PERFIL DE PAÍS: IRÁN
IRAN: PERFIL DE PAÍS. POLÍTICA INTERIOR, ECONOMÍA Y SOCIEDAD
Luciano Zaccara
IRÁN EN LA AGENDA INTERNACIONAL: PERSPECTIVAS DE FUTURO
Seyed Hossein Mousavian
LA POSICIÓN GEOPOLÍTICA DE IRÁN EN ORIENTE MEDIO
Mahmood Sariolghalam
LA PROFESIONALIZACIÓN DE LA VIDA POLÍTICA EN IRÁN, O LOS JUEGOS DE LA CONVICCIÓN
Fariba Adelkhah
PÍLDORAS DE OPINIÓN
* ACCEDE A LAS PÍLDORAS DE OPINIÓN DE ESTA EDICIÓN