América Latina y el espacio atlántico

Objetivos

CIDOB analiza los cambios políticos que se desarrollan en la región y sus efectos, tanto en las estrategias de desarrollo y de inserción internacional de los países, como en los equilibrios regionales y su traslación a los organismos de cooperación e integración regional. CIDOB propone también una mirada amplia al Atlántico que analice los principales cambios y continuidades en este espacio desde una perspectiva global.

NOTICIA - 6 nov. 2014

Ciclo “¿Qué pasa en el mundo?”: La violencia política y criminal en la Cuenca del Caribe: una historia de crimen organizado, guerrilla y militares

Sergio Aguayo (Colegio de México) realizó una interesante exposición el pasado 5 de noviembre acerca del grave problema de violencia que la región de la Cuenca del Caribe afronta, así como sus orígenes y potenciales escenarios de futuro. En el encuentro también participó Salvador Martí (Universidad de Girona e investigador asociado de CIDOB) y fue moderado por Jordi Bacaria (director de CIDOB).

NOTICIA - 27 jun. 2014

Victoria de Santos: un sí al diálogo y un reto para la paz

El pasado 18 de junio, dentro del ciclo “¿Qué pasa en el mundo?”, se debatió sobre El futuro del proceso de paz en Colombia tras las elecciones presidenciales del 15 de junio en las que el presidente Juan Manuel Santos fue re-elegido. En esta ocasión se contó con la presencia de Farid Samir Benavides Vanegas, profesor de la Universidad de los Andes y Rafael Grasa, presidente del Institut Català Internacional per la Pau (ICIP) y profesor de la UAB y como moderadora a Anna Ayuso, investigadora principal de CIDOB. Teniendo en cuenta los resultados de la segunda vuelta electoral se analizaron las cuestiones clave que esta elección ha dejado, tanto en lo referente al escenario político post-electoral, como en relación al futuro del proceso de paz en el cual se encuentra inmerso el país.

NOTICIA - 22 nov. 2013

Balance de la presidencia de Sebastián Piñera en Chile: Análisis de la política exterior y de la inserción económica internacional

Sebastián Piñera llegó a la presidencia de Chile en 2010 liderando una coalición conservadora tras 20 años de gobiernos de la coalición de izquierdas agrupada en torno a la Concertación. Llegó con la promesa de conducir una modernización del país con las credenciales de su exitosa experiencia como empresario y relanzar la proyección exterior del país para mejorar la inserción económica internacional de Chile en el escenario de la globalización.

NOTICIA - 14 oct. 2013

Liderazgos regionales emergentes en América Latina: consecuencias para las relaciones con la Unión Europea

El pasado lunes 14 de octubre se celebró en CIDOB el seminario “Liderazgos regionales emergentes en América Latina: consecuencias para las relaciones con la Unión Europea”, que contó con la presencia como ponentes de Valeria Moy (Instituto Tecnológico Autónomo de México), Fabio Floriano (Gobierno de Río Grande do Sul) y Sandra Borda (Universidad de los Andes).

El acto, presidido por Jordi Bacaria, director de CIDOB y Lothar Witte, director de Friedrich-Ebert-Stiftung (FES-Madrid), reunió a varios comentaristas expertos en la materia: José Antonio Alonso (Instituto Complutense de Estudios Internacionales), Jean Grugel (Universidad de Sheffield), Klaus Bodemer (Instituto de Estudios Iberoamericanos de Hamburgo), José Antonio Sanahuja (Universidad Complutense de Madrid), Max Spoor (International Institute of Social Studies of Erasmus University) y Susanne Gratius (Fundación para las Relaciones Internacionales y el Diálogo Exterior - FRIDE). El Seminario fue moderado por Anna Ayuso, investigadora principal de CIDOB y María Pallarés, de FES-Madrid.

NOTICIA - 19 jun. 2013

Ciclo “¿Qué pasa en el mundo?” Cuba en reformas: ¿qué está cambiando?

El pasado 11 de junio, CIDOB organizó una nueva conferencia dentro del ciclo “¿Qué pasa en el mundo?”,centrado en la profundidad de las transformaciones en Cuba a raíz de la reforma económica y la liberalización política impulsada por el gobierno de Raúl Castro. Desde diferentes enfoques, se procedió a analizar la situación de la economía, la expansión de libertades y sus implicaciones para la sociedad civil.

NOTICIA - 15 abr. 2013

Desarrollo, buen vivir y conflictos en territorios indígenas en América Latina

El día 5 de abril se celebró el Seminario Internacional “Desarrollo, buen vivir y conflictos en territorios indígenas: Reflexiones y experiencias desde América Latina” en la Sala Paraninfo de la Dirección de Asuntos Estudiantiles (DAE) de la Universidad Austral de Chile (UACh) convocado por el Área de Ciencias Políticas de la Universidad de Salamanca y por el Observatorio Ciudadano y patrocinado por la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, el Instituto de Estudios Antropológicos y la Escuela de Antropología de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la UACh.

NOTICIA - 15 mar. 2013

Presentación en CIDOB del libro “Cultura estratégica y relaciones internacionales. Brasil y México en la seguridad interamericana”

El pasado jueves 7 de marzo se presentó en CIDOB el libro “Cultura estratégica y relaciones internacionales. Brasil y México en la Seguridad Interamericana”. El acto contó con la participación del autor Juan Pablo Soriano, profesor e investigador en Relaciones Internacionales de la UAB, Esther Barbé, catedrática de la UAB y directora de programas del IBEI, y Anna Ayuso, investigadora principal y especialista en América Latina de CIDOB.

NOTICIA - 27 feb. 2013

Ciclo “¿Qué pasa en el mundo?” Liderazgos, gobernanza y democracia en las elecciones de Venezuela y Ecuador

Diálogo sobre los resultados de las últimas elecciones en Venezuela y Ecuador. Los proyectos políticos que han liderado Hugo Chávez en Venezuela y Rafael Correa en Ecuador, aunque presentan diferencias, tienen puntos en común en cuanto al proceso de cambio que representan. Ésta fue una de las reflexiones expresadas durante el diálogo que tuvo lugar el pasado 21 de febrero en CIDOB sobre los resultados de las elecciones en Venezuela y Ecuador en el marco del ciclo de conferencias “¿Qué pasa en el mundo?”, que contó con la participación de Antoni Traveria, director de la Casa América Catalunya, y Anna Ayuso, investigadora principal sobre América Latina de CIDOB.

NOTICIA - 4 oct. 2012

México tras las elecciones: ¿que vendrá después?

Como resultado de las elecciones presidenciales mexicanas del pasado 1 de julio fue proclamando vencedor Enrique Peña Nieto, el candidato del histórico Partido Revolucionario Institucional (PRI). Con la finalidad de analizar las consecuencias del relevo presidencial y los resultados de las elecciones federales y locales celebradas simultáneamente se convocó a un grupo de expertos el día 7 de septiembre de 2012. El evento fue organizado conjuntamente por CIDOB y la Asociación Cultural Mexicana Catalana (MEXCAT) con el propósito de contribuir al debate sobre los desafíos que enfrenta el nuevo gobierno en los próximos años y contó con la colaboración de la Agencia Española de Cooperación Internacional al Desarrollo (AECID).

  • Estudio América Latina

    Estudio sobre América Latina, el Caribe y Europa Central y Oriental: Potencial para el intercambio económico

    Relaciones entre América Latina y el Caribe (ALC) y los países de Europa Central y Oriental (ECO) pertenecientes a la UE.

    El proyecto intenta brindar un breve análisis sobre las relaciones entre América Latina y el Caribe (ALC) y los países de Europa Central y Oriental (ECO) pertenecientes a la UE.

  • Derechos Culturales y políticos pueblos indígenas

    Desarrollo y recursos en territorios indígenas

    Derechos culturales y políticos de los pueblos indígenas y su impacto en la gestión de recursos medioambientales

    Desarrollo y recursos en territorios indígenas. Un trabajo comparado desde los derechos, la participación de las Comunidades y los impactos de las intervenciones de agentes públicos y privados.

  • Seminario “La agenda UE-CELAC en tiempos del interregionalismo global. Una visión desde la academia”

    El evento reunió a 31 especialistas para analizar hacia dónde debe evolucionar la asociación estratégica entre la UE y América Latina para adaptarse a los cambios del contexto internacional lleno de incertidumbres en general y en particular la nueva etapa de relación con Cuba.

  • Foro Europa Cuba / Jean Monnet Network

    El Foro Europa Cuba es un consorcio de instituciones creado para fortalecer las relaciones de la Unión Europea con Cuba y promover una agenda de cooperación conjunta.

  • The Jean Monnet Network on Atlantic Studies

    The Jean Monnet Network on Atlantic Studies

    An initiative across the four Atlantic continents by 10 leading EU-oriented centres

    The Jean Monnet Network on Atlantic Studies is an initiative across the four Atlantic continents by 10 leading EU-oriented centres, many with Jean Monnet professors and based in countries identified by the EU as key ”strategic partners,” to collaborate in interdisciplinary exploration of three emerging pan-Atlantic themes of particular relevance to the EU—energy; commercial interactions; and pan-Atlantic challenges to human security

  • Atlantic Future

    ATLANTIC FUTURE

    “Towards an Atlantic area? Mapping trends, perspectives and interregional dynamics between Europe, Africa and the Americas”

    The aim of the ATLANTIC FUTURE is to study the rationales of cooperation in the Atlantic area and to suggest strategies to the EU on how to engage with the wider transatlantic relationship in the context of the ongoing redistribution of power and the overall rebalancing of relations around and within the Atlantic space.