Yolanda ONGHENA DUYVEWAERDT

Yolanda ONGHENA DUYVEWAERDT

Investigadora Sénior Asociada

Experiencia profesional

Formación académica en historia del arte y teatro en la Universidad de Gent y el Koninklijk Conservatorium; Máster en estudios euro-árabes por la Universitat de Girona. Desde 1995 coordina seminarios internacionales que analizan y transversalizan el debate en torno a las dinámicas interculturales en colaboración con varias universidades (Gent Universiteit, Université de la Sorbonne, Université de Toulouse-le-Mirail, Université Mohamed V, Rabat y Bilgi University, Estambul). Comparte su visión con estudiantes y profesionales a través de intervenciones puntuales en masters y jornadas y más concretamente en un Foro para jóvenes investigadores de universidades y disciplinas distintas con el objetivo de discutir las dinámicas interculturales que cruzan sus investigaciones. Ha organizado y participado en encuentros internacionales en relación con temas interculturales (Rabat, Gante, Estambul, Copenhague, Almaty, Paris, Berlin, Tunis, Casablanca, Ciudad Juarez, Génova, etc.). Colabora con artículos en publicaciones internacionales. En la actualidad es investigadora sénior asociada del CIDOB (Barcelona Centre for International Affairs) y sus temas de investigación son: las relaciones transculturales, lo intercultural en los discursos: estereotipos/prejuicios, reflexiones interculturales desde fuera de occidente, el turismo como zona de contacto entre culturas. Acaba de publicar el libro “Pensar la mezcla. Un relato intercultural” (Gedisa) que sitúa las relaciones interculturales como una conciencia simultánea con sus secuencias de similitud y diferencia. Ha sido profesora invitada a la Nagoya City University , Japan. (2016)

  • Onghena, Yolanda. Renovar los horizontes de interdependencia. en ¿Como es el mundo que nos espera? [on line] 2019 Fundació "la Caixa
  • Onghena, Yolanda. De contexto a contexto: movilidades transnacionalesEn:  I. Alonso Araguás, A. Páez Rodríguez, M. Samaniego Sastre: Traducción y representaciones del conflicto desde España y América. Una perspectiva interdisciplinar. Universidad De Salamanca, 2015, Universidad de Temuco, Chile.
  • Onghena, Yolanda. Le tourisme: Le tourisme : un luxe réinventé ? en Olivier Dehoorne y Sopheap Theng (Eds) : Le luxe dans tous ses états : fondements, dynamiques et pluralité Etudes caribiennes avril 2015. Université des Antilles et de la Guyane.   http://etudescaribeennes.revues.org/7475
  • Onghena, Yolanda. Think tanks and cultural diversity: between theory and practice. Crossings: Journal of Migration & Culture, vol. 4, n.º 2 (2014). También disponible en línea en: http://www.intellectbooks.co.uk/journals/view-issue,id=2628/ [consulta: 10 febrero 2015].
  • Onghena, Yolanda. Pensar la mezcla. Un relato intercultural. Barcelona: Gedisa, 2014.
  • Onghena, Yolanda. “Un sustantivo y un verbo/ Een zelfstandig naamwoord en een werkwoord” En: PISTERS, Ine, VAN DIENDEREN, An, LONGMAN, Chia (ed.). Guess who’s coming to dinner. (Liber amicorum Rik Pinxten).Academia Press, Univeristeit Gent. 2012
  • Onghena, Yolanda. Diversidad cultural: transparencia versus opacidad. G+C Revista de Gestión y Cultura, n.º 12 (julio/agosto 2011). También disponible en línea en: http://www.elargonauta.com/revistas/gc-revista-de-gestion-y-cultura-no-12-julio-agosto-2011/56015/ [consulta: 10 febrero 2015].
  • Onghena, Yolanda. “Derechos humanos y sociedad intercultural” En: CARPANI, Daniela (ed.). Diritti humani e società interculturale (pág. 21-27). Firenze: Centro Editoriale Toscano, 2010.
  • Onghena, Yolanda. “Europe’s role as cultural mediator in a global context” En: NAMUR, Mahir (ed.). Global Challenges, Cultural visions, Forum “Soul for Europe”. Istanbul: European Cultural Association, 2010.
  • Onghena, Yolanda. “Fronteras o límite de la diferencia” En: NASH, Mary y TORRES, Gemma (eds.). Los límites de la diferencia (pág. 193-205). Barcelona: Icaria Antracyt, 2009.
  • Onghena, Yolanda. Du multiculturalisme au transculturel. La recherche scientifique en sciences humaines dans les pays Arabes, n.º 16 (2008). Tunis: Publications de la Fondation Temimi.
  • Onghena, Yolanda.  e identidad de relación. En: El diálogo intercultural entre Europa y el Mediterráneo. Quaderns de la Mediterrànea, n.º 10. Barcelona: IEMed, 2008. 
  • Onghena, Yolanda. “From multiculturalism to transculturalism. Ways of thinking on cultural diversity” En: ABUSSEITOVA, Meruert (ed.). Intercultural dialogue and cultural diversity. Almaty: UNESCO y Almaty Daik Press, 2007.
  • Onghena, Yolanda. Intercultural/Multicultural.  En: Sistemas culturales multiétnicos y derecho de integración. Cuadernos de Derecho Judicial. Madrid: Consejo General del Poder Judicial, 2007.
  • Onghena, Yolanda. “New communication, new interpretations. A challenge for cultural learning” En: CVJETICANIN, Biserka (ed.). Dynamics of communication. New ways and New actors (pág. 253-263). Zagreb: Institute for International Relations, 2006. 
  • Onghena, Yolanda. “Le tourisme, hospitalité ou parasitisme? En : BATAILLOU, Christian, SCHEOU, Bernard (eds.) Tourisme et Développement. Regards Croisés. Presse Universitaire de Perpignan. 2006
  • Onghena, Yolanda. “Dinámicas interculturales y construcción identitaria” En: NASH, Mary y TELLO, Rosa. Inmigración, género y espacios urbanos (pág.193-205). Barcelona: Ediciones Bellaterra, 2005.
  • Onghena, Yolanda. “Interculturalità e turismo sostenible” En: BRONDINO, Michele (ed.) Il Mediterraneo: Figure e incontri. (pág. 209-221). Milan: Jaca Book, 2005.
  • Onghena, Yolanda. “Dinámicas interculturales e interculturalidad”. En: FORNET-BETANCOURT, Raul (ed.). Migration und Interkulturalität (pág. 259-274). Aachen: Missionswissenschaftliches Institut, 2004.
  • Onghena, Yolanda. “Afrika begint aan de Pyreneeën” En: PINXTEN, Rik (ed.). Culturen als buren (pág. 81- 94). Amsterdam: Noord-zuid cahier, 2003.
  • Onghena, Yolanda. “Le tourisme moteur de l’action interculturelle” En: SAIGH BOUSTA, Rachida (coord.). Le tourisme durable. Marrakech: Ed Université Cadi Ayyad Marrakech, 2003.
  • Onghena, Yolanda. “Reinterpretar para gestionar la diversidad” En: SAMPEDRO, Vitor y LLERA, Mar (eds.). Interculturalidad: interpretar, gestionar y comunicar. (pág.61- 65). Barcelona: Ediciones Bellaterra, 2003.
  • Onghena, Yolanda. Turismo e interculturalidad. Anuario IEMed del Mediterráneo (2003).
  • European Trail

    European Trail

    Realidades emergentes en el espacio europeo

    Durante el trío de presidencias de la Unión Europea de 2010-2011 de España, Bélgica y Hungría, se ha iniciado un proyecto común para explorar, en una reflexión multidisciplinar y abierta, la emergencia de Europa en un contexto de globalización, desterritorialización y dinámicas culturales complejas. La realidad actual exige concentrarse en interacciones en múltiples contextos y redes, mirar a ‘Europa como un ágora de interacciones múltiples o como un sistema dinámico y complejo’.

  • Foro jovenes investigadores

    Foro de jóvenes investigadores en dinámicas interculturales

    Soporte y estímulo para la investigación en diferentes disciplinas de las ciencias sociales

    Desde el año 2003 un grupo de jóvenes investigadores en dinámicas interculturales introdujo la idea de celebrar un Foro de Doctorandos: una propuesta de soporte y estímulo para la investigación en diferentes disciplinas de las ciencias sociales. A iniciativa de los propios estudiantes, coordinados por CIDOB, se han ido organizando múltiples sesiones de trabajo, conferencias, workshops y publicaciones. Entre los temas que se abordan, se ha tenido en cuenta las dinámicas y los procesos y sus resonancias en y desde otros lugares y desde diversas disciplinas. El evento central del Foro es el Training seminar que tiene como objetivos constituir un espacio de reflexión colectiva y facilitar la visibilidad de jóvenes investigadores; ser un espacio de formación donde jóvenes investigadores puedan contrastar metodologías, conclusiones y permitir, mediante su discusión y revisión, su posterior publicación.

  • Seminario internacional permanente de dinámicas interculturales

    Seminario internacional permanente de dinámicas interculturales

    Debate interdisciplinar

    A partir de temas concretos con dimensión intercultural se propone un debate interdisciplinar (seminarios y conferencias), al que se invitan expertos y profesionales de diferentes campos relacionados con las dinámicas interculturales.

  • Inter-professional Experiences

    Inter-professional Experiences

    Social context of increasing diversity and complexity of the environment

    In the social context of increasing diversity and complexity of the environment, the main challenge faced today by professionals is that of learning how best to recognize and manage the differences that separate them

  • Retos socioculturales del siglo XXI

    Retos socioculturales del siglo XXI

    El ciclo de conferencias “Retos socioculturales para el siglo XXI” cuestiona si ¿Existe la posibilidad, en un contexto transnacional, de crear referencias comunes y democráticas de convivencia?¿Hasta dónde se puede compartir el ámbito transnacional en una actualidad de creciente movilidad, interaccion y conexiones multiples?

  • Sociedad más diversa, ¿sociedad menos solidaria?

    Hablaremos de condiciones y formas de solidaridad, de límites y amenazas, y de la relación de solidaridad entre “propios” y “ajenos”, entre lo interno y lo externo. Repensaremos la solidaridad, contextualizando el concepto en nuevas realidades, interacciones e interdependencias. Paralelamente, proponemos un trabajo crítico a partir de experiencias, fenómenos e intereses para, entre todos, pensadores, planificadores y actores, producir bases de un nuevo horizonte de civismo solidario.

El Periódico - 9 may. 2016

“La identidad cultural se forja en contra de algo”

Yolanda Onghena, investigadora asociada de CIDOB y experta en dinámicas interculturales, reflexiona sobre la crisis de los refugiados: “Jacques Delors decía que había que buscar un alma para Europa, y tenía razón. Le echamos la culpa a la burocracia de la Unión Europea, pero ¿y nosotros?, ¿somos solidarios?

Planeta – Diari Ara - 30 may. 2015

Turisme al segle XXI: què en queda del que és “autèntic”?

Yolanda Onghena, investigadora i experta en dinàmiques interculturals del CIDOB, defineix el turisme com “un terreny de negociació entre les relacions sociopolítiques, financeres, ecològiques i culturals d’una globalització entesa com un procés dual, no com una etapa final”. Però, és tot turistitzable? ¿Hem d’adaptar els serveis als gustos i necessitats dels visitants que arriben buscant l’exotisme o la diferència? ¿Es pot convertir qualsevol realitat històrica, social o cultural en un valor de mercat? Aquestes són algunes de les qüestions que es van debatre al seminari “Turisme: perspectives locals i tendències globals”, organitzat pel CIDOB el passat 21 de maig.

La Vanguardia - 18 ene. 2015

La identidad europea entra en crisis

La matanza de París aviva el debate sobre los límites de la libertad de expresión. Ni la UE ha sido capaz de ofrecer un proyecto de futuro a los jóvenes musulmanes ni se vislumbra un islam europeo. Yolanda Onghena, investigadora del CIDOB, afirma que “el reproche que se le puede hacer a Europa es que no ha sabido crear esa identidad, eso es, dar una respuesta a las demandas de las nuevas generaciones”. Las segundas o terceras generaciones de inmigrantes, que han nacido ya aquí, no se han podido identificar con una Europa que no les ofrece futuro, por el paro, por la crisis, por el aumento de la desigualdad social. “Y en cambio –añade Onghena– los contactos transnacionales les ofrecen una cohesión, la posibilidad de vincular éxitos y fracasos, sentirse unidos, aunque sea por un enemigo común”.

Onda Cero – Aquí en la onda - 25 dic. 2014

Yolanda Onghena nos ayuda a pensar la mezcla

Con motivo de la publicación de su libro Pensar la mezcla, Yolanda Onghena, investigadora senior de CIDOB, reflexiona sobre la necesidad de entender aquello que tenemos cerca y que a veces no entendemos muy bien: “Todos necesitamos algo que llamamos identidad para situarnos”.

RNE - Europa abierta - 16 dic. 2014

Europa joven

¿Qué piensan los jóvenes de Europa? ¿Siguen creyendo en ella? Estudiantes de comunicación procedentes de distintos estados miembros de la UE han participado en el seminario Europe behind (mis)understandings, organizado por CIDOB y el Instituto de la Comunicación de la UAB. Yolanda Onghena, investigadora senior en Dinámicas Interculturales de CIDOB, analiza el actual discurso de los partidos euroescépticos y como éste es percibido por los jóvenes; Ana Escaso, una de las participantes en el seminario, reflexiona sobre el sentimiento de pertenencia a la UE en este colectivo.

Letra Urbana - 19 nov. 2014

Identidad y diferencia: pensar la mezcla

La revista digital cultural Letra Urbana entrevista a Yolanda Onghena, investigadora sénior en dinámicas interculturales de CIDOB, a raíz de la publicación de su libro Pensar la mezcla. "Una cultura para seguir viva necesita el contacto e intercambio con otras culturas. Y las culturas son personas con sus bagajes culturales, con sus ideas y sus esperanzas que pueden cuestionar y oxigenar nuestra cultura si somos capaces de salir de este esquema único marcado por rasgos nacionales o de identidad" afirma Onghena al ser preguntada por el concepto de identidad, a la vez que explica como todo lo que "interesa incluir en el proyecto identitario pasa a llamarse cultura".

Le Monde Diplomatique - 24 oct. 2014

Pensar la mezcla. Un relato intercultural

“Los procesos globales proclaman un mundo sin fronteras o un mundo de fronteras permeables, pero no tienen en cuenta las distinciones colectivas de los grupos sociales, los fenómenos de contacto, fricción y desplazamiento cultural”. Yolanda Onghena, investigadora senior de CIDOB y autora del libro, señala que en la construcción de la identidad, incluyendo a unos y excluyendo a otros, lo que es primero es precisamente esta voluntad de marcar el límite entre ellos y nosotros, para establecer o mantener una frontera.