Susanne GRATIUS

Susanne Gratius

Investigadora sénior asociada

  • Líneas de investigación geográficas: América Latina y el espacio atlántico.

Experiencia profesional

Profesora en el Departamento de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM). Entre 2005 y 2013 fue investigadora senior en la Fundación para las Relaciones Internacionales y el Diálogo Exterior (FRIDE) y Profesora Asociada de Relaciones Internacionales en la Universidad Complutense de Madrid. En los años anteriores trabajó como Investigadora responsable de América Latina en la Stiftung Wissenschaft und Politik (SWP) en Berlín, fue Investigadora y Doctoranda en el Instituto Latinoamericano del GIGA en Hamburgo y Coordinadora en el Instituto de Relaciones Europeo-Latinoamericanas (IRELA) en Madrid.

Su investigación se centra en las relaciones entre la Unión Europea y América Latina, la política de España y la UE hacia América Latina y la política exterior de América Latina, así como la situación en Cuba, Brasil y Venezuela.

  • Gratius, Susanne; Ayuso, Anna “¿Qué hacer ante el órdago electoral en Venezuela?”. EsGlobal, 31 de julio de 2020 
  • Gratius, Susanne; Ayuso, Anna. Sanciones como instrumento de coerción: ¿cuán similares son las políticas de Estados Unidos y la Unión Europea hacia Venezuela?. América Latina Hoy. Vol, 85 (2020)
  •  Gratius, Susanne; Ayuso, Anna. Las relaciones de la Unión Euorpe con Brasil y el MERCOSUR. EN: Beneyto Pérez, José  (Dir.). Maillo González-Orús,Jerónimo y  Becerril Atienza, Belén (Coords.) . “Las relaciones de la Unión Europea con Brasil y el Mercosur”   “Las Relaciones de la Unión Europea con Áreas Regionales y Terceros Estados” TOMO X de la Colección «Tratado de Derecho y Políticas de la Unión Europea» coordinada por el Instituto Universitario de Estudios Europeos de la Universidad CEU San Pablo. Editorial Aranzadi, 2020. 
  • Gratius, Susanne, Ayuso, Anna y  Serbin, Andrés.  América Latina y el Caribe y la Unión Europea ante la globalización y la gobernanza global. En:  Andrés Serbin and Andrei Serbin Pont (CRIES) (coords.).  ¿Por qué la Unión Europea debería ser de relevancia para América Latina y el Caribe? Fundación EU-LAC, 2018
  • Gratius, Susanne; Ayuso, Anna. Veneçuela: l'ocàs de la V República. Papers, nº 66, Octubre, 2017
  • (co-autor: Nikolaus Werz), Spanien nach dem Ende des Zweiparteiensystems: Optionen der Regierungsbildung. SWP- Aktuell 8. Berlin 2016. 
  • EU-LAC relations against the background of Atlantic trends and scenarios. Atlantic Future Policy Paper 2. 2015.
  • Political, Social and Cultural Trends in the Atlantic. Atlantic Future Scientific Paper 35. 2015.
  • Zehn Jahre Raulismo in Kuba: verzögert die internationale Anerkennung den Reformprozess? SWP-Aktuell 91 (Noviembre), Stiftung Wissenschaft und Politik, Berlin 2015. 
  • Spain’s energy cooperation with emerging powers: the BIC’s potential in Spain’s energy policy, en: Michele Knodt, Nadine Piefer y Francisca Müller, Challenges of European External Energy Governance with Emerging Powers, Farnham: Ashgate Publishing 2015. 
  • (con Anna Ayuso) ¿Qué quiere América Latina de Europa?“  en: Política Exterior (julio-agosto), Madrid 2015.
  • Atlantic countries’ voting patterns on human rights and human security at the United Nations: the cases of Côte d’Ivoir, Haiti, Iran and Syria. Scientific Paper 12. 2014.
  • Spaniens Interessen in Zeiten der Wirtschaftskrise, in: Josef Braml; Wolfgang Merkel; Eberhard Sandschneider, Aussenpolitik mit Autokratien (Jahrbuch für Internationale Politik 30), Berlín 2014. 
  • Latin America’s relations with Europe: a stable but limited and fragmented partnership, en: Ana Covarrubias/Jorge Domínguez, Routledge Handbook of Latin America in the World. Routledge 2014. 
  • (con Miriam Saraiva). Continental Regionalism: Brazil´s prominent role in the Americas, en: Michael Emerson, Renato Flores (Eds.), Enhancing the Brazil-EU Strategic Partnership: From the bilateral and regional to the global.  CEPS/Fundacao Getúlio Vargas. 
  • Wirtschaftskrise und politischer Wandel in Spanien. SWP Aktuell 34, Berlin, Juni 2013. 
  • (con Anicia García y Luisa Iñiguez). Las reformas sociales en Cuba: entre universalización y focalización. en; José Antonio Alonso/Pavel Vida l¿Quo vadis, Cuba? La incierta senda de las reformas, Madrid: Catarata.2013 
  • Brasilien und die Europäische Union, en: Siegfried Frech, Wolf Grabendorff (eds.), Das Politische Brasilien. Schwalbach: Wochenschau-Verlag. 2013 
  • A União Europeia e suas 'Parcerias Estratégicas' com os BRICS, en: Edler, Daniel/Lanzarou, Elena (org.), Perspectivas para o Futuro da União Europeia, Cadernos Adenauer, Nº1, 2013. 
  • La proyección internacional de la Comunidad Iberoamericana, en: María Salvadora Ortiz (ed.), Iberoamérica Hoy, Madrid: Secretaría General Iberoamericana. 2013 
  • (Con Carlos Romero), La proyección internacional de la Venezuela post-chavista. FRIDE Policy Brief 94 (mayo), Madrid, 2013. 
  • (con Giovanni Grevi), Brazil and the EU: Partnering on security and human rights? FRIDE Policy Brief 153 (abril), Madrid. 2013 
  • Europa y América Latina: la necesidad de un nuevo paradigma. FRIDE Documento de Trabajo 116 (febrero), Madrid, 2013.
  • Europe and Latin America: in need of a new paradigm. FRIDE Working paper, 115, 2013
  • (con Detlef Nolte), “Die EU und Lateinamerika: Partnerschaft auf Augenhöhe? GIGA Fokus 2, Hamburgo, 2013 
  • (con José Antonio Sanahuja, “Enseñanzas latinoamericanas a la crisis del euro”, en: Política Exterior 151 (enero-febrero), Madrid, 2013 
  • How to renew the European Brand in Latin America, en: FRIDE, Challenges for European Foreign Policy in 2013, Madrid, pp. 95-103, 2013

 

Diari de Barcelona - 9 ene. 2023

El Brasil que Lula vol canviar

Susanne Gratius, investigadora sènior associada al CIDOB, explica que aturar la polarització de la societat brasilera i conciliar els dos fronts és “el major repte de Lula”. Gratius destaca també que la gran promesa de Lula durant el seu primer govern al 2003 va ser 3 àpats al dia, i “això continua sent un gran desafiament”. I afirma que: “Lula voldrà tornar a col·locar Brasil entre els principals països que prenen decisions per tal de fer una política més multilateral”.

Radio 5 – La entrevista - 4 oct. 2022

Susanne Gratius: “Bolsonaro hubiera cuestionado la victoria de Lula en primera vuelta”

Susanne Gratius, investigadora sénior asociada a CIDOB, analiza los resultados de la primera vuelta de las elecciones presidenciales en Brasil: “Yo creo que los resultados son positivos para el país. Bolsonaro hubiera cuestionado la victoria de Lula en primera vuelta, y quizás se hubiera desarrollado un conflicto en el país. Es lo que me recuerda al escenario de Evo Morales en su momento, aunque las circunstancias eran diferentes. Yo creo que es mucho mejor así porque en segunda vuelta Lula ha ganado todas las elecciones”.

RTVE.es - 25 nov. 2021

El régimen cubano afronta una de sus mayores crisis cinco años después de la muerte de Fidel Castro

Susanne Gratius, investigadora sénior asociada a CIDOB, analiza los cambios en Cuba a lo largo del último lustro y considera que la sociedad cubana actual está “más polarizada o dividida que antes, cuando había esas figuras, primero Fidel y luego Raúl”. “Si no hay apertura mayor, no tendrán posibilidad de garantizar los bienes básicos, y la población no tiene ya lealtad a los gobernantes que no proveen lo que les han prometido (...) La represión no va a funcionar siempre, lo ideal sería mayor pluralidad, pero no parece que vaya a pasar”, concluye.

RTVE – Radio 5 - 16 nov. 2021

"La legitimidad del Gobierno cubano es cada vez más débil"

Susanne Gratius, investigadora sénior asociada a CIDOB, analiza la situación en Cuba a raíz de las protestas frenadas por el régimen cubano: “El gobierno cubano ve esta nueva oposición como una amenaza, eso dice bastante sobre la debilidad del régimen actual”.

Política Exterior - 11 nov. 2021

¿Puede la UE adaptarse a la nueva ola de activismo democrático en Cuba?

Susanne Gratius, investigadora sénior asociada a CIDOB, publica este artículo sobre la política exterior europea hacia Cuba a raíz de las recientes movilizaciones: “Europa debería aprovechar al máximo su influencia económica en Cuba para diseñar una política más equilibrada que combine el compromiso con el régimen con el acercamiento a la nueva generación de activistas en pos del cambio.”

Latinoamérica21 - 17 jul. 2021

Orígenes y alcances de las protestas en Cuba

Serían aproximadamente las 11 de la mañana del domingo 11 de julio del 2021, cuando a escasos 30 kilómetros de La Habana, en el municipio San Antonio de los Baños, comenzaría un inédito y creciente fenómeno de protestas en Cuba. El cual sin lugar a dudas será recordado por generaciones. Susanne Gratius, investigadora sénior asociada de CIDOB, analiza este complejo proceso sociopolítico.

Newtral - 14 jul. 2021

¿Qué está pasando en Cuba?

Para Susanne Gratius, investigadora sénior asociada de CIDOB, las protestas se deben a un “cóctel de factores”: la crisis económica que atraviesa el país, la transición post-castrista en el Gobierno y el avance de la pandemia. “El cambio interno producido por la renuncia de Raúl Castro al poder ha desencadenado la instauración de un Gobierno muy débil, que además no ha sido capaz de resolver la crisis económica ni la crisis de desabastecimiento de medicamentos y alimentos”, señala la experta.

esglobal - 31 jul. 2020

¿Qué hacer ante el órdago electoral en Venezuela?

“La convocatoria de elecciones parlamentarias para el próximo 6 de diciembre de 2020 pone de nuevo a la oposición ante el dilema de perder la batalla institucional sin luchar o aceptar las reglas del régimen y legitimar la presidencia de Maduro. Con el liderazgo de Guaidó debilitado y la persecución a los principales líderes opositores, Maduro pone a la Unión Europea en el brete de cambiar una estrategia que ha sido poco eficaz” Anna Ayuso y Susanne Gratius.

RNE – Cinco Continentes - 25 feb. 2019

¿Es realista una intervención militar en Venezuela?

El Grupo de Lima se ha reunido en Bogotá con el objetivo de brindar un mayor apoyo a Juan Guaidó después de los intentos fallidos de hacer entrar los camiones de ayuda humanitaria a Venezuela. La duda hoy era si dentro de estas medidas se contemplaría la intervención militar. Lo analiza Susanne Gratius, investigadora senior asociada de CIDOB y profesora de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la Universidad Autónoma de Madrid.

La Sexta – Al Rojo Vivo - 4 feb. 2019

Maduro, dispuesto a resistir

Tras el reconocimiento de gran parte de los países europeos de Juan Guaidó como presidente de Venezuela, Susanne Gratius, investigadora asociada de CIDOB, considera que “hay muchos países que se están posicionando a medio camino y están a favor de una negociación”. En cuanto a la posición de Nicolás Maduro, reconoce que “a medida que avance el conflicto, será más difícil mantener el poder”. Y cree que, aunque encontrar una solución “va a ser muy difícil”, la UE aboga por “una salida más electoral, pacífica, democrática y no un escenario de Guerra Civil”.

Capital Radio - 2 jul. 2018

López Obrador será más un ‘Lula’ que un ‘Maduro’ en la presidencia de México

“La situación entre México y Estados Unidos también ha ayudado a que gane un candidato de la izquierda”, explica Susanne Gratius, profesora de relaciones internacionales de la Universidad Autónoma de Madrid e investigadora asociada de CIDOB. “AMLO, como se le conoce, pertenece al sistema pero al mismo tiempo supone nuevo comienzo”, señala.

El Independiente - 22 abr. 2018

La Cuba de Díaz-Canel, año cero

“No se trata de un mero traspaso administrativo, como los cubanos quieren hacernos creer. Su legitimidad radica en la aceptación de las Fuerzas Armadas, los históricos, pero también de la población. El gobierno da la imagen de ser monolítico pero la sociedad cubana es más abierta. La población quiere reformas económicas y mayor pluralidad. Ha de tender puentes”, afirma Susanne Gratius, investigadora sénior asociada de CIDOB.

RNE – Cinco continentes - 18 abr. 2018

Díaz-Canel, único candidato para suceder a Castro

Por primera vez desde hace 59 años, Cuba va a estar bajo el mando de alguien sin el apellido Castro, la nueva Asamblea Nacional propone como único candidato al primer vicepresidente, Miguel Díaz-Canel. Lo analiza Susanne Gratius, investigadora senior asociada de CIDOB.

RNE – Cinco continentes - 3 ene. 2018

El apoyo de la UE a Cuba en su nueva etapa

La jefa de la diplomacia europea Federica Mogherini está en Cuba para reforzar el pacto bilateral con la isla. Susanne Gratius, investigadora asociada de CIDOB y experta en relaciones UE-América Latina, valora la visita como una señal de apoyo.

Capital Radio - 4 sept. 2017

“Poca política común en los BRICS y mucho lobby”

Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica (BRICS) se reúnen nuevamente en el gigante asiático en concreto en Xianmen, “lo que confirma una vez más el poder e influencia de este país”, explica Susanne Gratius, investigadora asociada del CIDOB. Un encuentro al que “por primera vez se invitan a nuevos cinco países”, añade Gratius. Pero en el que “hay pocas políticas comunes en los Brics, es una especie de lobby para tener mayor poder en las organizaciones internacionales”.

DW - 5 jul. 2017

Luisa Ortega y la fragmentación del chavismo

El enfrentamiento entre las instituciones, que alcanza un nuevo clímax con el proceso impulsado por el oficialismo para destituir a la fiscal general, Luisa Ortega Díaz, pone a la vez de manifiesto la fragmentación que existe al interior del régimen. Así lo hace notar Susanne Gratius, investigadora asociada de CIDOB: “Ella es solamente un símbolo de esta creciente división. Porque mientras más autoritario se pone el gobierno actual, más oposición va a tener también dentro de las propias filas. Cuanto peor se pone la situación económica, más divisiones habrá”.

El Periódico - 22 jun. 2017

Trump restaura la vieja política sin romper con Cuba

“Según las encuestas, la mayoría de la población de EEUU y el exilio es contraria al embargo y favorable al diálogo. Trump no cortará las relaciones diplomáticas, las puertas de la embajada en Cuba seguirán abiertas y tampoco se revertirá el restablecimiento de las comunicaciones postales, aéreas y marítimas” Anna Ayuso, investigadora senior de CIDOB, y Susanne Gratius, investigadora senior asociada de CIDOB.

El Independiente - 1 abr. 2017

Marcha atrás al ‘Madurazo’

Esta marcha atrás del chavismo se explica porque Venezuela es uno de los países latinoamericanos donde más se valoran en las encuestas los principios democráticos. “Siempre aparece muy bien valorada en las encuestas. Ni a los chavistas les gusta que no se respete. El régimen está muy debilitado. Sólo le queda la represión, mediante los colectivos y el encarcelamiento de opositores, y a la oposición, la calle y la presión internacional”, explica Susanne Gratius, investigadora asociada de CIDOB especializada en América Latina.

La Sexta – Al rojo vivo - 26 nov. 2016

Muere Fidel Castro

Tras la muerte de Fidel Castro, Susanne Gratius, investigadora asociada de CIDOB, considera que: “Estamos viendo un cambio en el exilio, la reconciliación entre La Habana y Miami ha comenzado ya”.

El Independiente - 23 oct. 2016

La oposición impulsa “un juicio legal y político” al presidente Maduro

“Maduro está dispuesto a todo para seguir en el poder hasta 2019. Es una deriva autoritaria en un país donde la democracia es una excepción. Quiere ganar tiempo, debilitar a la oposición y luego hablar de diálogo. El conflicto va a llevarse a la calle ahora y el ambiente estará cada vez más crispado”, dice Susanne Gratius, investigadora asociada de CIDOB y profesora de Relaciones Internacionales en la Universidad Autónoma de Madrid.

-

López Obrador será más un ‘Lula’ que un ‘Maduro’ en la presidencia de México

“La situación entre México y Estados Unidos también ha ayudado a que gane un candidato de la izquierda”, explica Susanne Gratius, profesora de relaciones internacionales de la Universidad Autónoma de Madrid e investigadora asociada de CIDOB. “AMLO, como se le conoce, pertenece al sistema pero al mismo tiempo supone nuevo comienzo”, señala.