Ricardo MARTINEZ

Ricardo Martinez

Investigador Sénior

  • Líneas de investigación temáticas: Ciudades y metrópolis globales.

Experiencia profesional

Ricardo Martinez es investigador sénior en el programa Ciudades Globales de CIDOB (Barcelona Centre for International Affairs). Su investigación aborda la acción internacional y transnacional de las ciudades, la localización de las agendas globales y europeas en materia de sostenibilidad y desarrollo y la contribución de la diplomacia de las ciudades a la gobernanza climática global. Ha publicado en revistas académicas de relaciones internacionales y estudios urbanos como Alternatives: Global, Local, Political, Urban Geography y Urban Studies. Antes de unirse a CIDOB, fue investigador postdoctoral e investigador asociado en el Instituto de Investigación sobre Asia (ARI) de la Universidad Nacional de Singapur (NUS), donde investigó la movilidad de políticas públicas, la cooperación descentralizada y la era urbana. Ricardo previamente fue responsable de políticas con más de 10 años de experiencia profesional en la red global Ciudades y Gobiernos Locales Unidos (CGLU), donde se centró en el vínculo entre desarrollo internacional y gobernanza urbana.  

Obtuvo un Doctorado en Ciencias Políticas de la Universidad de Heidelberg con una tesis doctoral sobre redes de ciudades, multilateralismo y aprendizaje de políticas públicas. Ricardo tiene un Máster en Sociedad de la Información y del Conocimiento de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), un Máster en Desarrollo Urbano y Territorial de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) y una Diplomatura en Urbanismo de la Universidad de Roma ‘La Sapienza’. 

El País – Planeta Futuro - 17 abr. 2023

Necesitamos un fondo de pérdidas y daños ambientales para las ciudades

Ricardo Martínez, investigador senior del Programa Ciudades Globales de CIDOB, analiza en este artículo para el blog Planeta Futuro, de El País, el rol de las ciudades en la lucha contra el cambio climático y la implementación de una justifica climática, particularmente en el Sur Global: “En un mundo cada vez más urbano, los gobiernos locales deberían buscar un acuerdo similar al alcanzado el año pasado en la cumbre internacional del clima para proteger a las poblaciones más vulnerables”.

Revista 5W - 17 nov. 2022

Ricardo Martínez: “Las ciudades han demostrado ser más ambiciosas que los países en las cumbres del clima”

Entrevista a Ricardo Martínez, investigador senior del Programa Ciudades Globales de CIDOB, con motivo de la COP27, sobre el papel de las ciudades en la gobernanza y la lucha climáticas: “Hay ciudades que han demostrado ser ambiciosas en materia de acción climática, sobre todo en mitigación, a menudo con un nivel de compromiso superior al de los países. El caso más notorio es Copenhague, que se ha propuesto alcanzar la neutralidad climática para 2025, de aquí a tres años, y convertirse en la primera ciudad del mundo en alcanzar este hito. En un contexto totalmente diferente está por ejemplo Mumbai, que apunta a alcanzar la neutralidad climática para 2050 anticipándose en 20 años al objetivo del Gobierno nacional indio, que es el de alcanzarla en 2070”.