
What role should southern Europe play after the pandemic and the war in Ukraine? Towards a shared agenda for EU reform
CIDOB, IFRI, IAI, ELIAMEP, Real Instituto Elcano, IPRI - NOVA
Héctor Sánchez Margalef es investigador de CIDOB (Barcelona Centre for International Affairs). Licenciado en Ciencias Políticas y Máster en Relaciones Internacionales, Seguridad y Desarrollo por la Universidad Autónoma de Barcelona el año 2012 y doctorando en Ciencias Políticas en la Universidad de Barcelona. Antes de unirse a CIDOB, hizo prácticas profesionales en el Research Institute for Managing Sustainability (Viena) y en el Instituto Europeo del Mediterráneo. En 2013 pasó a formar parte del equipo de expertos de CIDOB, primero en el área de Mediterráneo y Oriente Medio y luego en sus áreas de investigación: política y dinámicas de integración europea, nuevos movimientos políticos y democracia y participación. Ha trabajado en proyectos con financiación pública y privada como Mercator European Dialogue, FACTS, EU Idea y The Raval Project. Habla catalán, castellano, inglés y francés.
CIDOB, IFRI, IAI, ELIAMEP, Real Instituto Elcano, IPRI - NOVA
Carme Colomina (coord.), Moussa Bourekba, Francis Ghilès y Héctor Sánchez-Margalef
Héctor Sánchez Margalef, investigador, CIDOB
Eduard Soler i Lecha, investigador sénior, CIDOB (coordinador y editor)
Carme Colomina, Research Fellow, CIDOB and Héctor Sánchez Margalef, Researcher, CIDOB
Héctor Sánchez Margalef, investigador, CIDOB
Pol Bargués, investigador principal, CIDOB; y Héctor Sánchez Margalef, investigador, CIDOB
El proyecto pretende dar voz a los ciudadanos de terceros estados sin nacionalidad, tratando de mejorar la participación política, la representación y la integración de la comunidad inmigrante.
El programa se centrará en la investigación, la organización de debates públicos y con expertos, la celebración de seminarios temáticos y la difusión de publicaciones en varios idiomas con el objetivo de contribuir a una mejor comprensión del proyecto europeo. Desde un firme compromiso europeísta, el programa incidirá en qué tipo de Europa queremos y cómo los ciudadanos pueden contribuir a su construcción.
El Open European Dialogue - antes conocido como el Mercator European Dialogue - es una plataforma de diálogo políticamente neutral para los responsables políticos europeos, centrándose en miembros del Parlamento que valoran un intercambio abierto
El proyecto EU-IDEA estudia el pasado, el presente y el futuro de los diferentes modelos de integración en la gobernanza de la Unión Europea con el objetivo de facilitar la elaboración de políticas, la resolución de problemas y la implementación de políticas en el seno de la Unión Europea.
FACTS pretende identificar los rumores, las narrativas y las noticias falsas existentes que circulan sobre la Unión Europea entre los ciudadanos movilizados y no movilizados. También, si estos elementos impiden el desarrollo de una ciudadanía europea.
El proyecto analizará cómo la contestación interna de la UE, la fragmentación regional y la rivalidad entre las grandes potencias afectan la capacidad de la UE para establecer objetivos de política exterior y de seguridad y resolver conflictos y crisis de manera exitosa