Eloi SERRANO i ROBLES

Eloi Serrano i Robles

Investigador Asociado

  • Líneas de investigación geográficas: América Latina y el espacio atlántico.

Experiencia profesional

Es director de la Cátedra de Economía Social Tecnocampus - Universidad Pompeu Fabra y profesor de economía de la empresa en la misma universidad. También es profesor asociado en el Departamento de Historia e Instituciones Económicas de la Universidad de Barcelona. Doctor en Historia Económica por la Universidad Autónoma de Barcelona (2012) ganó Premio de investigación de la Fundación Ernest Lluch (2008) por un trabajo sobre inversiones españolas en América Latina. Su investigación se centra en las relaciones económicas internacionales, especialmente entre España y América Latina y la internacionalización de las empresas, ámbito en el que ha publicado numerosos trabajos en forma de libros, capítulos de libro y artículos en revistas científicas. También trabaja en ámbitos relacionados con la Economía Social. Entre 2005 y 2011 fue profesor asociado en el Departamento de Economía e Historia Económica de la Universidad Autónoma de Barcelona. En 2010 fue investigador visitante en la London School of Economics and Political Science (2010). Ha sido Investigador Principal del Programa Legado Pasqual Maragall de la Fundación Catalunya Europa (2012-2015).

Libros:

  • El camí cap a l’Amèrica Llatina, la internacionalització de les empreses espanyoles (1980-2005). Editorial Pagès, ISBN: 978-84-9975-041-5. 416 páginas. Diciembre 2010.
  • El camino hacia la América Latina, la internacionalización de las empresas españolas. Editorial Milenio, ISBN: 978-84-9743-440-9 430 páginas Febrero 2011.

Capítulos de Libro:

  • “El desarrollo empresarial español y el modelo neoliberal en la Argentina de los 90”. Obra colectiva coordinada por el Dr.Claudio Belini (Universidad de Buenos Aires – CONICET) (Forthcoming), 2016
  • "Les inversions dels Països Catalans a l'estranger". Historia, cultura i Societat dels Països Catalans. Edicions 62 - Enciclopèdia Catalana. Coordinador : Borja de Riquer i Permanyer. ISBN 978-84-412-1775-5. pp. 154-155, 2008 

Artículos:

  • Latin American Economic History, Business History and Economy of Enterprise: Current trends con Araceli Almaraz. The Journal of Evolutionary Studies in Business. 2016.Vol 1, No 1. pp 95-115
  •  La Inversión española directa en América Latina ¿un Proceso impulsado a partir de la empresa pública?. Revista de Historia Industrial.2013.Vol.53, pp 175-212.
  • Motivaciones de Pemex en Repsol. Revista Foreign Affairs Latinoamérica, 2012.Vol. 12: N 2, pp.58-66.
  • Soberanía alimentaria y Cambios en la dieta en México 1961-2009. Una primera aproximación a partir de los datos sobre consumo aparente de la FAO. Con Xavier Cussó (UAB). UAB-UHE Working Paper 2012_07  
El País – Planeta Futuro - 20 sept. 2021

Del gris al verde en la ciudad

Artículo de Hannah Abdullah, investigadora sénior de CIDOB, y Eloi Serrano, investigador asociado de CIDOB, para El País: La crisis de la covid-19 ha destacado la necesidad de afrontar un cambio estructural en nuestro modelo productivo, ambiental y social. Las instituciones gubernamentales han planteado, con atino, la recuperación económica de la crisis post-pandémica no solo con el objetivo de reactivar la economía, sino también con una visión transformadora que modifique las estructuras de un modelo que nos llevaba al colapso. La orientación de la recuperación debería tener tres pilares: cohesión social, sostenibilidad ambiental y cambio del modelo productivo (basado en las herramientas de la última revolución tecnológica). El paquete de estímulo Next Generation EU y el European Green Deal van en esa dirección.

La Vanguardia - 16 ago. 2021

El vehículo compartido vuelve a coger velocidad

“En el inicio de la pandemia, el sector sufrió un duro golpe a causa de la parálisis de la movilidad y más tarde, por el miedo que tenía el consumidor a infectarse mientras se desplazaba. Ahora vemos cómo la demanda se está recuperando y que en algunos casos supera los niveles previos a la pandemia”, comentan Hannah Abdullah y Eloi Serrano, investigadores de CIDOB y autores del estudio Urban Mobility after Covid-19.