Ana BALLESTEROS PEIRÓ

Ana Ballesteros

Investigadora sénior asociada

  • Líneas de investigación geográficas: Asia-Pacífico y el África subsahariana .

Experiencia profesional

Doctora en Estudios Árabes e Islámicos por la Universidad Autónoma de Madrid (UAM). Realizó una estancia de investigación doctoral sobre el islam en Asia Meridional en la escuela de Estudios Internacionales de la Jawaharlal Nehru University (2001-2002, Nueva Delhi, India). Fue contratada por la Fundación de la UAM (2008-2010, predoctoral) en un proyecto de investigación sobre la violencia grupal y sectaria en el departamento de Psicología Social y Metodología (UAM). Ejerció la docencia en Cooperación Internacional (Asia Central y Meridional) en la Universidad de Castilla La Mancha (2008-2013). Formó parte del grupo de Conflictos y Construcción de Paz de la Escola de Cultura de Pau (2014-2015, Universitat Autònoma de Barcelona). Forma parte del equipo del Observatorio Político y Electoral del Mundo Árabe y Musulmán (OPEMAM) en el que analiza Pakistán y Afganistán. Es especialista en Asia Meridional, sectarismo islámico y sociología de la religión.

ARTÍCULOS

 

LIBROS

  • Pakistán. Madrid, Síntesis, abril 2011. ISBN: 978-84-975673-1-2.
  • Atlas de Emigración Pakistaní en España. (en edición). Financiado por el programa Ruy de Clavijo 2009 de Casa Asia.

 

CAPÍTULOS EN LIBROS:

  • Singh, S.K., Ballesteros Peiro, A. (2004): “Sectarian Violence in Pakistan: Origin and Impact”. In: Terrorism in South Asia. New Delhi, 2004, Authors Press, pp. 107 - 136.

 

PRENSA:

  • Dawn News - 13/12/2017

How the Pakistani Diaspora in Spain established itself in the heart of the city.  

  • El País - 28/03/2016

La ley contra la blasfemia pone en la diana a las minorías de Pakistán.  

  • El País - 16/12/2014.

Un doble juego de alto riesgo.   

MEDIA:

  • Euskal Irrati Telebista EITB - 26/10/2016

“Afganistán y Pakistán necesitan mantener el apoyo internacional” 

  • Radio Nacional de España RNE5 – 29/09/2016

Cinco Continentes – Alepo en el abismo, Yemen pide ayuda y Cachemira 

  • Cadena SER – Hora 25 - 18/12/2014

Talibanes de Pakistán 

  • Centre de Cultura Contemporània de Barcelona CCCB – 04/11/2013

Llocs/ Lugares/ Places: diálogos con escritores británicos. Debate con Nadeem Aslam. 

  • Catalunya Ràdio - El Cafè de la República 17/09/2013

 https://www.ccma.cat/catradio/alacarta/el-cafe-de-la-republica/ana-ballesteros/audio/754539/

ARA - 30 abr. 2023

La India, el nuevo gigante asiático, se aleja cada vez más de Gandhi

El país más poblado del mundo es rural, masculinizado y avanza hacia un nacionalismo hindú excluyente. El 40% de la población india tiene menos de 25 años y solo un 7% tiene más de 65 años. “El gran reto de la economía india es crear puestos de trabajo para los 9 o 10 millones de jóvenes que cada año se incorporan al mercado laboral”, explica Ana Ballesteros, investigadora senior asociada a CIDOB. Pero el milagro económico de la India no llega, quizás porque se ha impuesto “un capitalismo de los amigos, donde unos cuantos personajes cercanos al primer ministro Modi consiguen la mayoría de contratos”, añade. La crisis climática afectará especialmente la salud de la población india en el futuro y el desarrollo económico del país”, continúa. Con las mortíferas olas de calor, será cada vez más difícil trabajar al aire libre, sobre todo para los millones de indios que se dedican a la agricultura. Se añade, además, la grave contaminación de los ríos: la India es el sexto país más contaminado del mundo, según la OMS. “El capitalismo de rápido crecimiento que promueve Modi permite a las empresas que contaminen y la mayor parte de ríos están ya medio muertos”, concluye Ballesteros.

El Español - 11 ago. 2022

Afganistán tras un año abandonado a su suerte: hambre, exilio y el regreso de la doctrina talibán

“Hemos fracasado tanto como Estados Unidos a la hora de acabar con el gobierno talibán e instaurar uno democrático, y también en evitar que Al Qaeda siga presente”, dice Ana Ballesteros, investigadora sénior asociada a CIDOB. En aquel 2001, Afganistán “era un país prácticamente destrozado, sin instituciones y arrasado por la guerra. Entonces no ayudaron determinados discursos que hablaban de que aquello podía convertirse en un éxito e instaurarse la democracia”, afirma la experta. “Los hemos abandonado a su suerte. Nos hemos cansado de ese proyecto planteado inicialmente, nos hemos lavado las manos y los hemos abandonado”, sentencia Ballesteros.

Radio 5 – Cinco Continentes - 9 feb. 2022

La relación del Gobierno talibán con sus vecinos regionales

Ana Ballesteros, investigadora sénior asociada a CIDOB, analiza las relaciones del nuevo régimen talibán en Afganistán con las potencias de la zona y reflexiona sobre la necesidad de su reconocimiento o no por parte de la comunidad internacional: “Tenemos que cuestionarnos qué valores tenemos si acabamos reconociendo un régimen que se ha impuesto por la fuerza o que se ha impuesto a través de una insurgencia. Y, por otro lado, si es necesario seguir matando de hambre a los afganos precisamente porque tienen un régimen que ellos ni siquiera han elegido. Hay que ser más pragmáticos, hay que tomar una decisión, a ser posible antes de que empiece a morirse media población afgana. Y cuestionarnos también buena parte de estos mecanismos de intervención y de actuación que son más del siglo XX, y que estamos viendo que este siglo van a tener que modificarse de alguna forma”.

5W – Crónicas de larga distancia - 7 nov. 2021

Pakistán, un país en busca de sí mismo

Ana Ballesteros, investigadora asociada a CIDOB, habla sobre las relaciones externas de Pakistán en este podcast para 5W: “Es un estado revisionista. Es un estado que no está conforme con las fronteras que tiene, no está conforme con el orden establecido en la región. Y es un estado con aires de grandeza, que probablemente se ve de igual a igual con India, que India no lo reconoce de igual porque obviamente las fuerzas no son las mismas, pero Pakistán se sigue viendo a si mismo como el único país del planeta que es capaz de igualarse en fuerzas con India, y eso es algo casi patológico”.

Catalunya Ràdio – Solidaris - 24 sept. 2021

Els perseguits en el nou Afganistan

Les gàbies han tornat a l'Afganistan. Sobretot per a les dones, per a la dissidència, per als qui no combreguen amb el fonamentalisme. Ana Ballesteros és doctora en Estudis Àrabs i Islàmics per la Universitat Autònoma de Madrid i investigadora associada al CIDOB: “El que hem alliberat a l'Afganistan és un maltractador. I els estem dient a les dones que hi convisquin.” Ballesteros apunta que hi ha altres col·lectius perseguits pels extremistes, com les persones LGTBI i alguna de les minories ètniques del país: “Els hazares són un dels grups que estan en més perill. Són xiïtes, progressistes i han col·laborat amb el govern anterior. Els talibans els consideren uns traïdors.”

Diari de Barcelona - 11 sept. 2021

20 anys després de l’11-S: guerra impossible, pau improbable

Dues dècades més tard dels atacs terroristes de l’11 de setembre (11-S) de 2001, el president dels Estats Units ha pres dues decisions altament simbòliques: la retirada de les tropes de l’Afganistan i el cessament de les operacions de combat estatunidenques a l’Iraq. Amb aquestes dues decisions, Joe Biden posa fi a l’anomenada 'guerra contra el terror', iniciada per George W. Bush. El primer objectiu dels Estats Units es va dur a terme el maig del 2011 amb l’assassinat del màxim dirigent d’Al-Qaida, però podem dir el mateix dels altres objectius de la 'guerra contra el terror'? S’ha afeblit el terrorisme transnacional? De què van servir les intervencions internacionals a l’Afganistan i l’Iraq? Els investigadors CIDOB Ana Ballesteros, Pol Bargués, Moussa Bourekba, Carme Colomina i Eduard Soler Lecha donen resposta a aquestes preguntes.

RNE – 24 horas - 31 ago. 2021

El futuro de Afganistán

Ana Ballesteros, investigadora sénior asociada de CIDOB, ha explicado que la situación en el país es “complicada”, pero “diferente a la de hace 20 años”. “Están cambiando las relaciones internacionales y se plantean nuevos modelos”, ha indicado en RNE, donde ha lamentado que los afganos “sean siempre utilizados por otros países para que consigan sus objetivos”.

Catalunya Ràdio – La tarda de Catalunya Ràdio - 31 ago. 2021

El futur de l’Afganistan

Malgrat que els Estats Units donen per acabades les evacuacions de l’aeroport de Kabul, encara hi ha moltes persones que no han pogut escapar de l’Afganistan. Ana Ballesteros, doctora en Estudis Àrabs i Islàmics i investigadora associada del CIDOB, analitza la nova etapa que s’obre al país.

RNE – Cinco continentes - 31 ago. 2021

Pakistán: ¿cómo es su relación con los talibanes?

Ana Ballesteros, investigadora associada de CIDOB, analiza cómo la vuelta al poder de los talibanes puede condicionar la relación entre estos dos países vecinos. En opinión de la experta, Pakistán ha desarrollado una estrategia de “doble juego” con los aliados occidentales y los talibanes, a los que atribuyen como una victoria la recuperación del control de todo el país.

El País - 23 ago. 2021

China busca garantías de seguridad de los talibanes

Por encima de todas las cosas, “China mira a Afganistán desde el prisma de la seguridad”, insiste Ana Ballesteros, investigadora sénior asociada de CIDOB. “No creo que vea a Afganistán tanto como una oportunidad —ya está teniendo sus problemas con Pakistán, que es infinitamente más estable que Afganistán, a la hora de desarrollar proyectos en la región—. Les preocupa la estabilidad, por un lado, y por otro la fiabilidad de los talibanes en un futuro Gobierno”.

324 - 21 ago. 2021

Les preuades "terres rares" de l'Afganistan, al punt de mira de la Xina

“La Xina no vol que se la vegi com un estat no responsable, necessita que l’Afganistan es pacifiqui dintre d’un marc d’acceptabilitat internacional perquè les seves inversions siguin legítimes a ulls de la comunitat internacional” explica Ana Ballesteros, investigadora sènior associada del CIDOB.

Cadena Ser – La Ventana - 16 ago. 2021

Afganistán vive sus horas más convulsas después de la retirada de las tropas estadounidenses

Ahora mismo, la situación de las mujeres afganas es extremadamente delicada. Es lo más preocupante: “Las hemos dejado vendidas. Hemos demostrado el nulo interés y la falta de consideración que hemos tenido con ellas”, según Ana Ballesteros, investigadora asociada de CIDOB. Al principio, “fueron utilizadas para justificar la intervención en Afganistán”, y el problema ahora es que “no pueden respirar; están anticipando lo que se les viene encima. Muchas mujeres han sido muy activas en las redes y están asustadísimas porque creen que van a ir a por ellas”.

RNE – Cinco continentes - 5 jul. 2021

Los retos que supone la retirada de EEUU para Afganistán

El gobierno de Estados Unidos continúa con la retirada de tropas de Afganistán, un proceso que espera dar por finalizado en agosto. El pasado viernes, se cerró la base de Bagram, la más grande y la más importante de los soldados estadounidenses en el país. Ana Ballesteros, investigadora sénior asociada de CIDOB, analiza esta retirada y los retos que supone para los afganos.

Catalunya Ràdio – Mapamundi - 22 jun. 2021

Els afganesos estan tips de guerra, però també que guanyin sempre els mateixos

Ana Ballesteros, investigadora sènior associada del CIDOB, afirma que els talibans no accepten les eleccions per dos motius, les consideren una reminiscència d’occident i les temen per por de la deslegitimació: “Els talibans no saben quin suport tenen entre els afganesos i, per això, no volen enfrontar-s’hi, ja que quedarien deslegitimats si només els dona suport una part petita de la població”.

RFI - 18 jun. 2020

El Himalaya que divide a China e India, un conflicto fronterizo a más de 4 mil metros de altura

Con postes de cercas y palos envueltos en alambre de púas, soldados de las dos potencias nucleares se enfrentaron cuerpo a cuerpo en los acantilados del Himalaya. La batalla campal en una de las zonas más inflamables del mundo dejó esta semana 20 soldados indios muertos. Es el encuentro más violento en décadas entre los ejércitos chino e indio, pero no el único. La investigadora asociada de CIDOB, Ana Ballesteros, examina este conflicto fronterizo.

RTVE - 8 abr. 2020

India se encierra con el mayor confinamiento del planeta para evitar la tormenta perfecta del coronavirus

La superpoblación india impone unas dificultades gigantescas al Estado. “Contabilizar contagios y muertos es muy complicado. Es un país en el que hay nacimientos que no se registran porque hay gente tan pobre que no puede pagarse el certificado de nacimiento, es complicado saber cuántos casos reales hay, es muy difícil de controlar” recuerda la especialista en Asia Meridional de CIDOB, Ana Ballesteros.

RNE – Cinco continentes - 3 mar. 2020

Afganistán: el escollo de los presos

Ana Ballesteros, investigadora asociada de CIDOB, analiza el acuerdo que recientemente han alcanzado EE.UU. y los talibanes para iniciar el proceso hacia la pacificación de Afganistán. Según Ballesteros, una de las principales incógnitas del pacto tiene que ver con el compromiso de reducción de la violencia antes y durante el proceso de diálogo entre los fundamentalistas y el gobierno afgano. Esta experta también destaca que existen ambigüedades en lo relativo a lo pactado en cuanto a la liberación de presos que exigen los talibanes.

esglobal - 17 sept. 2019

Negociaciones ¿de paz? con los talibanes

Ana Ballesteros, investigadora asociada de CIDOB, da las claves sobre las conversaciones entre Estados Unidos y el grupo insurgente afgano que han sido recientemente suspendidas. ¿En qué punto estaban? ¿Cuáles son los principales obstáculos?

COPE - 15 sept. 2019

Naufraga la idea de un acuerdo de paz en Afganistán

“La intensidad de la guerra en Afganistán ya es alta, y es consecuencia de la voluntad de los dos negociadores de tener una ventaja sobre el otro para demostrar poder”, explica Ana Ballesteros Peiró, investigadora asociada de CIDOB.

esglobal - 29 jul. 2019

Unión en la Partición: la cultura entre India y Pakistán

“A día de hoy, tras la victoria de Narendra Modi en las recientes elecciones, el futuro parece incierto. El jingoísmo propio de buena parte de sus socios de Gobierno y la respuesta belicista promovida institucionalmente y difundida en los medios indios al ataque de Pulwama (Jammu & Cachemira, febrero 2019) no augura un acercamiento racional entre los dos Estados. Por su parte, el Ejecutivo de Imran Khan sigue jugando a un victimismo pasivo-agresivo que pretende hacer creer que los ataques terroristas no tienen nada que ver con la política paquistaní, mientras tiende cínicamente la mano para un futuro diálogo de paz” Ana Ballesteros es investigadora senior asociada de CIDOB.

RNE – Cinco continentes - 9 jul. 2019

Conversaciones sobre el futuro de Afganistán en Qatar

La séptima ronda de diálogo entre Estados Unidos y los talibán ha terminado hoy en Doha, que también acogió la celebración de una reunión intra-afgana entre los insurgentes y figuras relevantes del país asiático, incluidos representantes del Gobierno de Kabul que han asistido a título personal. Ana Ballesteros, investigadora asociada de CIDOB y especialista en Pakistán y Afganistán, analizamos estas conversaciones.

Revista 5W - 7 jul. 2019

Podcast: India

En menos de una década, la India adelantará a China y se convertirá en el país más poblado del mundo según previsiones de la ONU. Más de 1.300 millones de personas viven en este país compuesto por 29 estados, más de 22 lenguas oficiales, centenares de dialectos y multitud de religiones. Tierra de grandes imperios en el pasado e importante ruta comercial, hoy la India es la tercera economía mundial, aunque problemas endémicos como la pobreza, el analfabetismo y la desnutrición persisten en el país. También surgen nuevos retos, como la emergencia climática por los graves problemas medioambientales y el deterioro de la calidad del aire. Este mes, Revista 5W dedica su podcast a este país, con análisis de Ana Ballesteros Peiró, Agus Morales, Maribel Izcue, Agustín Pániker, Felicity Hand y Subhro Bandyopadhyay.

esglobal - 5 mar. 2019

Cachemira durante el gobierno de Modi

“La situación en Cachemira se ha deteriorado a lo largo del periodo de Narendra Modi en el poder en India. El aumento de las víctimas civiles, el cambio generacional de la insurgencia y la creciente tensión en la zona son algunas de las actuales dinámicas del conflicto” Ana Ballesteros, investigadora senior asociada de CIDOB.

Capital Radio - 4 mar. 2019

India y Pakistán, el enfrentamiento de dos potencias nucleares, ¿por qué ahora?

Un ataque sucede a otro y la vieja herida de una crisis abierta vuelve a supurar. El derribo de dos cazas indios y la posterior detención de sus pilotos por parte del ejército de Pakistán es el último capítulo de un conflicto que dura más de 70 años. Aunque las tensiones son recurrentes, la disputa entre India y Pakistán no se había recrudecido tanto desde que en 1971 estalló la tercera guerra entre los dos países vecinos. “Es algo recurrente en sus relaciones, la realización de un atentado en territorio indio por grupos insurgentes que Pakistán utiliza en una guerra por delegación”, explica Ana Ballesteros, investigadora senior asociada de CIDOB.

COPE - 24 feb. 2019

Afganistán: el temor a una paz a cualquier precio con los talibanes

Diecisiete años después de ser expulsados del poder en Afganistán, los talibanes vuelven a ganar terreno y -ahora- parecen dispuestos a llegar a un acuerdo que acabe con la guerra permanente y lleve a la salida de las fuerzas de Estados Unidos y de otros países de su territorio. Representantes del gobierno de Estados Unidos han estado negociando con los talibanes en Catar, y han dado pasos que podrían ayudar a conseguir la paz en el país asiático, un objetivo todavía muy lejano. Ana Ballesteros Peiró, investigadora asociada de CIDOB, cree que la presencia de Donald Trump en la Casa Blanca y su interés en una retirada de las tropas norteamericanas de territorio afgano han permitido que avancen esas negociaciones, en las que no participa el gobierno de Kabul.

ARA - 3 mar. 2023

Ana Ballesteros: “A l'Índia no li fa cap gràcia la invasió d'Ucraïna, però no ho dirà públicament”

Entrevista a Ana Ballesteros, investigadora sènior associada al CIDOB, sobre el posicionament de l’Índia en relació amb la guerra d’Ucraïna: “L'Índia s'ha trobat en una posició delicada davant de la condemna a Rússia. Hi ha diversos motius pels quals s'absté. D'una banda, perquè manté proximitat amb Rússia, que si bé no és un aliat –l'Índia no té aliats, sinó socis estratègics amb més o menys importància per als seus interessos–, és un soci important. L'abstenció no vol dir que aprovi la invasió, però l'Índia no condemnarà ni imposarà sancions, ja que són polítiques que no comparteix, en trobar-les contraproduents”. “A l'Índia l'afavoreix i li interessa una multipolaritat col·laborativa, basada en un ordre internacional, on no hi hagi hegemonies ni blocs, sinó amb una multiplicitat d'actors, cadascun amb la seva quota de poder. Per això, evita avivar l'antagonisme amb declaracions o sancions, perquè considera que això genera conflicte i posa els governs a la defensiva, cosa que complicaria més un escenari de guerra com aquest. En qualsevol cas, al govern de Modi no li fa cap gràcia la invasió, que va contra el dret internacional, però no farà pública la seva postura. L'Índia és molt més eficaç a través de la diplomàcia silenciosa que no pas fent declaracions públiques”, afegeix l’experta Asia Meridional.