Las reformas de Raúl Castro y el partido comunista de Cuba: avances, obstáculos y resultados

Las reformas de Raúl Castro y el congreso del Partido Comunista de Cuba: avances, obstáculos y resultados

Fecha de publicación:
12/2011
Autor:
Carmelo Mesa-Lago, Catedrático Distinguido Emérito de Economía, Universidad de Pittsburgh
Descarga

Documentos CIDOB América Latina, n.º 35

En 2007, un año después de sustituir a Fidel, Raúl Castro anunció “reformas estructurales” y auspició el debate más amplio bajo la revolución, que alcanzó un alto consenso sobre los cambios necesarios.

En los dos años siguientes, Raúl Castro introdujo modificaciones de poca importancia, pero el deterioro económico-social y la aguda crisis económica impulsaron dos reformas más profundas entre 2009 y 2011: el usufructo de tierras ociosas estatales, así como el despido de entre el 10% y el 35% de la fuerza laboral y su empleo en trabajos privados. En el VI Congreso del Partido Comunista de Cuba (PCC), celebrado en abril de 2011, se ratificaron dichas reformas y se anunciaron otras menos importantes. Con estos antecedentes, en este trabajo se hace una revisión de este proceso centrada en los siguientes puntos:1) se identifican las reformas de Raúl Castro y los acuerdos más relevantes del Congreso, 2) se analizan las limitaciones y las dificultades que enfrentan en su implementación, 3) se revisan los ajustes efectuados y se resumen los resultados, y 4) se explora si hay consenso o disenso en la dirigencia para impulsar las reformas y sus efectos.

E-ISSN: 1697-8137