Revista CIDOB d'Afers Internacionals, n.º 108
La convergencia de una UE en crisis con un orden mundial en cambio (transición de poder) constituye el objeto de análisis de este número de la Revista CIDOB d’Afers Internacionals. La crisis de la UE no es solo económica; su magnetismo, cargado de normas, instituciones y multilateralismo, ha dejado de funcionar. Tanto en el terreno del poder material como en el de las ideas, el mundo es más adverso para la UE de lo que era hace unos años.
En un contexto internacional adverso, ¿cómo actúa la Unión Europea para mantener su capacidad de influencia en las instituciones multilaterales y en los mecanismos de gobernanza global? ¿Está modificando su comportamiento? Y, si es así, ¿cómo? ¿Se adapta o se atrinchera?
Los artículos que conforman este monográfico, basándose en un marco analítico común, intentan responder a estas preguntas a partir del estudio de la reacción de la UE en instituciones multilaterales de ámbitos diversos (economía, medio ambiente, energía y seguridad).
ISSN: 1133-6595 (edición impresa)ISSN: 2013-035X (edición en línea)
Introducción: cambio en el sistema internacional, adversidad para la UE |
Después de Kyoto, Beijing: la UE ante las nuevas negociaciones del clima
Oriol Costa
La UE ante la reforma del FMI: préstamos como medida de atrincheramiento |
Desarrollo global y países emergentes: retos para la política de cooperación de la UE |
La Unión Europea y el buen gobierno de los recursos energéticos |
Lectura de la política comercial de la UE desde una perspectiva multilateral |
Gobernanza global contra la delincuencia transnacional: la UE y la Convención de Palermo
Juan Pablo Soriano
La Unión Económica y Monetaria europea y su evolución desde la crisis
Elena Flores y Kees van Duin
Subtipos de golpes de Estado: transformaciones recientes de un concepto del siglo XVII
Rafael Martínez
Líbano y Siria: entre la disociación y el desbordamiento
Javier Lion Bustillo
La Unión Europea en un sistema internacional cambiante
José Luis de Castro
Unión Europea y Estado de bienestar: retos compartidos, objetivos comunes
Alfredo Crespo Alcázar
El poder entretejido del intergubernamentalismo formalizado en Europa
Andriy Tyushka
¿Más o menos Europa? Perspectivas sobre el futuro de la construcción europea
María del Carmen Sandoval Velasco