Revista CIDOB d'afers internacionals nº. 124

Desinformación y poder: la crisis de los intermediarios

Fecha de publicación:
05/2020
Autor:
Daniel Innerarity y Carme Colomina (coords.)
Descarga

La aceleración digital ha transformado los medios de comunicación, las narrativas, el consumo de información y la configuración de la opinión pública. La irrupción de las redes sociales y la fascinación del usuario por la participación han precipitado el proceso de desintermediación. Vivimos un cambio de prescriptores, con una multiplicación de contenidos, fuentes y relatos, muchas veces contradictorios o simplemente falsos. Internet ha puesto el mundo a nuestro alcance, pero es un mundo sesgado por algoritmos. En esta sociedad de la desinformación, el debate de las ideas se ha fragmentado y polarizado, contribuyendo al desgaste de la democracia. El número 124 de Revista CIDOB d'Afers Internacionals reflexiona sobre la desinformación y el poder, la libertad de expresión y la mentira, la influencia de los bulos electorales, las estrategias comunicativas del populismo, las supuestas nuevas autoridades discursivas, así como los cambios políticos y legislativos emprendidos en la UE y en Ucrania para combatir la desinformación.

DOI: doi.org/10.24241/rcai.2020.124.1

Contenido de la publicación

Daniel Innerarity y Carme Colomina
Introducción: desinformación y poder, la crisis de los intermediarios

Daniel Innerarity y Carme Colomina
La verdad en las democracias algorítmicas

Verónica Yazmín García Morales
Donde habitan las mentiras: libertades de expresión e información en tiempos de odio e hiperinformación

Juan Luis Manfredi Sánchez y María José Ufarte Ruiz
Inteligencia artificial y periodismo: una herramienta contra la desinformación

Monika Hanley
Salvaguardar el espacio informativo: las políticas de la UE y Ucrania ante la desinformación

Laura Cervi
Veni, vidi, Facebooked-live: análisis del éxito de Matteo Salvini en Facebook

Francisco Paniagua Rojano, Francisco Seoane Pérez y Raúl Magallón-Rosa
Anatomía del bulo electoral: la desinformación política durante la campaña del 28-A en España

Amparo Huertas Bailén y Luiz Peres-Neto
Migrantes que se autoproclaman autoridades discursivas: «¿Qué pasa en Venezuela?»

Otros artículos

Adrián Bonilla Soria y Lorena Herrera-Vinelli
CELAC como vehículo estratégico de relacionamiento de China hacia América Latina (2011-2018)

Reseñas de libros (temas)

Alfredo Crespo Alcázar
Combatiendo la posverdad de manera realista

Jordi Quero Arias
Ilustración, humanismo y revolución tecnològica

Núria Reguero Jiménez
Posverdad: la demagogia en el siglo XXI

Héctor Sánchez Margalef
La verdad y nada más que la verdad sobre los orígenes de Podemos

Raúl de Arriba Bueno
¿Interesa ayudar? Motivaciones políticas de la cooperación exterior

ISSN: 1133-6595

AUTORA