CIDOB Report nº 10
Vivimos tiempos complejos, marcados por una concatenación y confluencia de acontecimientos desestabilizadores como la inconclusa recuperación pospandemia, la guerra de Ucrania –y las consiguientes crisis alimentaria y energética, el aumento de la inflación, el endurecimiento de la deuda– o la erosión de los sistemas democráticos y la emergencia climática.
Esta convergencia y prolongación de crisis, así como las tibias perspectivas económicas globales, están resultando devastadoras para una parte sustantiva de la población mundial, que ve cada vez más limitado el acceso a bienes y derechos básicos como la alimentación, la energía, la vivienda, la salud, la información, la conectividad digital, la democracia local, la paz o la protección humanitaria.
En este contexto, este CIDOB Report analiza las causas, el impacto y las respuestas que están surgiendo para abordar la presente crisis global de acceso a bienes y derechos básicos. Lo hace adoptando una perspectiva eminentemente urbana, puesto que es en las ciudades donde vive la mayor parte de la población mundial y donde se está manifestando de manera más significativa esta intensificación de las desigualdades y vulnerabilidades.
Introducción: una mirada desde lo urbano a los bienes y derechos básicos
Marta Galceran-Vercher
Impacto de las crisis en el acceso y asequibilidad de la energía
Víctor Burguete
El deterioro de la seguridad alimentaria global y urbana en el contexto post-Ucrania
Ana García Juanatey
¿Dónde vamos a vivir? la manufacturada crisis global de la vivienda y el hábitat
Lorena Zárate
Geografía de la salud urbana
Rafael Vilasanjuan
Brechas digitales en la era de la hiperconectividad
Marta Galceran-Vercher
La información: bien público, instrumento democrático y arma arrojadiza
Carme Colomina
El camino desandado hacia la democracia local
Agustí Fernández de Losada
Ciudades para la paz
Pol Bargués
La dimensión urbana de la crisis de la protección internacional: el caso de Barcelona
Francesco Pasetti