«Inmigración, elecciones y comportamiento político». Anuario CIDOB de la Inmigración 2019

«Inmigración, elecciones y comportamiento político». Anuario CIDOB de la Inmigración 2019

Fecha de publicación:
11/2019
Autor:
Joaquín Arango, Ramón Mahía, David Moya y Elena Sánchez-Montijano (dir.)
Descarga

La presente edición del Anuario CIDOB de la Inmigración pasa revista al panorama de la inmigración y el asilo en un contexto electoral, como ha sido el año 2019, ocupándose principalmente de España, pero también de Europa y, en menor medida, de Estados Unidos. El análisis pone el foco en el auge y consolidación de las opciones de extrema derecha y derecha radical populista en todos estos espacios –España ha dejado de ser una excepción en ese terreno– así como en los efectos y elevados costes, en términos humanos y de restricción de derechos, que esa tendencia comporta para inmigrantes, demandantes de asilo y refugiados. El Anuario también explora asuntos tan relevantes como la situación de los menores extranjeros no acompañados, las mujeres migrantes y refugiadas en la Frontera Sur y las víctimas de trata en España. Por último, se ofrece un anexo infográfico con tablas y figuras y, como novedad, se estrena una nueva sección con reseñas de libros sobre inmigración y asilo.

ISBN: 978-84-92511-77-8

ISSN:  2462-6732
E-ISSN:  2462-6740

DOI: doi.org/10.24241/AnuarioCIDOBInmi.2019

Con la colaboración de: 

Colaboración de

 

Contenido de la publicación

Créditos y sumario

I. INTRODUCCIÓN

Joaquín Arango, Ramón Mahía, David Moya y Elena Sánchez-Montijano
Inmigración, elecciones y comportamiento político

II. CRÓNICA

Joaquín Arango
Eficacia frente a principios: políticas de extrema dureza contra la inmigración y el asilo en Estados Unidos y Europa

Sergi Pardos-Prado
Actitudes ante la inmigración y comportamiento electoral en Europa

Sebastian Rinken
Actitudes ante la inmigración y comportamiento electoral en España

Lorenzo Cachón Rodríguez y Maria Aysa-Lastra
El Pacto Mundial para la Migración Segura, Ordenada y Regular: un contrato social internacional

Rafael Alarcón
Solicitantes de asilo a Estados Unidos a la espera en ciudades fronterizas mexicanas

ESPAÑA

Blanca Garcés-Mascareñas y Francesco Pasetti
¿A más solicitudes de asilo igual recepción? El sistema de acogida en España desde 2015

Almudena Cortés Maisonave
Mujeres migrantes y refugiadas en la Frontera Sur: resistencias de género y violencias encarnadas

III. ESTUDIOS

Begoña Santos Olmeda
Las víctimas de trata en España: el sistema de acogida de protección internacional

Mercedes Jiménez Álvarez
Desapariciones de menores extranjeros no acompañados en España: una primera aproximación a sus significados

Raimundo Otero-Enríquez, Joaquín García-Abad, Josefina Domínguez-Mujica y Antía Pérez-Caramés
Inmigración y dinámicas territoriales en España:crisis y recuperación (2008-2017)

Encarnación la Spina
¿Sistema de cuotas y/o patrocinio privado? La acogida de las personas refugiadas en la UE y Canadá

Irene Lebrusán Murillo, Pierina Cáceres Arévalo y Elisa Brey
El servicio doméstico como vía de acceso a la regularización administrativa en España 

Adriana Suiu
«España es mi hogar»: movilidad de la diáspora rumana

IV. RESEÑAS DE LIBROS (temas)

Dévika Pérez Medina
¿Xenía o xenofobia? Entre integración y seguridad en España

Lucas Gatica
Europa en la encrucijada de la migración

María González Flores
Personas refugiadas, personas con agencia

Alfredo Crespo Alcázar
Abordando un objeto de estudio con múltiples aristas

Maria Guadalupe Begazo Melgar
Entre dos «mundos»: refugiados y apátridas en la búsqueda de protección y reconocimiento

V. INFOGRAFÍA

Francesc Fàbregues y Oriol Farrés
1. La inmigración en España
2. La inmigración en Europa