Investigadores

  • Inés Arco Escriche

    Inés ARCO ESCRICHE

    Investigadora

    Inés Arco Escriche es investigadora de CIDOB (Barcelona Centre for International Affairs) en la línea de geopolítica, especializada en Asia Oriental y política china. También es profesora asociada en el máster de Diplomacy and International Affairs de la Universidad Oberta de Cataluña (UOC) y UNITAR. Se unió a CIDOB en 2021, en el marco de la primera edición del programa Talent Global gracias a la “Junior Visiting Fellowship”, donde se centró en el análisis de la incipiente política exterior feminista y las normas pro-género en el sistema internacional.Es graduada en Estudios de Asia Oriental por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) y tiene un Máster en Relaciones Internacionales por el Instituto Barcelona de Estudios Internacionales (IBEI). Antes de unirse a CIDOB, trabajó en varios proyectos del International Climate Development Institute (ICDI) de Taiwán sobre acción climática, innovación social y desarrollo sostenible. Actualmente investiga la política exterior y doméstica de China, las implicaciones de la emergencia de China para el orden internacional y las dinámicas regionales en Asia Oriental.

    Contacto
  • Anna Ayuso

    Anna AYUSO POZO

    Investigadora sénior

    Doctora en Derecho Internacional Público y Master en Estudios Europeos por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB). Investigadora sénior para América Latina de CIDOB desde 2002, previamente coordinadora del Área de Cooperación internacional (1996-2002). Profesora asociada de Derecho Internacional Público desde 1998 y miembro del equipo de investigación DIE-EURJAIDI en la UAB (2014-2016 y 2017-2019). Profesora asociada del Instituto Barcelona de Estudios Internacionales (IBEI). Miembro del Consejo Editorial de la Revista CIDOB d’ Afers Internacionals; el Consejo Consultivo de la Revista Mural Internacional de la Universidade do Estado do Río de Janeiro; Miembro del Consejo Asesor del Comillas Journal for International Relations. Miembro del Comité científico del Grupo de reflexión sobre integración y desarrollo en América Latina y Europa (GRIDALE). Estancias de Investigación en Fundaçao Getulio Vargas de Rio de Janeiro; Colegio de México y a la Oficina Técnica de Cooperación Española en México DF; “School of Oriental and African Studies” de Londres; el “Institute of Development Studies” University of Susex; el “Deutches Institut für Entwicklungspolitik” de Berlín. Experiencia en informes y consultorías para diversas instituciones españolas y de la UE. Coordinadora del Foro Europa-Cuba Jean Monnet Network (2018-2021).

    Contacto
  • Pol Bargués

    Pol BARGUÉS

    Investigador sénior

    Pol Bargués es investigador sénior de CIDOB (Barcelona Centre for International Affairs), donde trabaja en el proyecto JOINT (dentro del programa Horizonte 2020 de la UE) que examina la acción exterior de la UE y la idea de facilitar paz y resiliencia en países en conflicto. También contribuye al proyecto REGROUP sobre gobernanza y políticas tras el impacto del Covid-19 y al proyecto SHAPEDEM sobre políticas de apoyo a la democracia de la UE en su vecindario sur.Obtuvo el doctorado con la Universidad de Westminster, en el Reino Unido, el 2014. Antes de empezar a trabajar por el CIDOB en 2018, hizo investigación posdoctoral en el Centre for Global Cooperation Research y en el Institute for Development and Peace (los dos de la Universidad de Duisburg-Essen, en Alemania). También ha enseñado varios cursos de Relaciones Internacionales en la Universidad de Groningen, en los Países Bajos, y en el Institut Barcelona d’Estudis Internacionals.Durante estos años ha explorado el diálogo entre las relaciones internacionales, teorías críticas y la filosofía. Ha analizado críticamente intervenciones internacionales en países afectados por conflicto y explorado las ideas de resiliencia, hibridez y esperanza. Es autor del libro Deferring Peace in International Statebuilding: Difference, Resilience and Critique (Routledge 2018; traducido al español como Paz diferida: Diferencia, resiliencia y crítica en las intervenciones internacionales por el Instituto Català per la Pau en 2021). Tiene numerosas publicaciones en revistas de renombre cómo Review of International Studies, Democratization, Global Society, Cambridge Review of International Affairs, Millennium Review of International Studies o Democratization. Desde 2020, es editor jefe del Journal of Intervention and Statebuilding y de la serie de libros Routledge Studies in Intervention and Statebuilding.

    Contacto
  • Moussa Bourekba

    Moussa BOUREKBA

    Investigador principal

    Moussa Bourekba es investigador principal de CIDOB (Barcelona Centre for International Affairs). También es profesor asociado en Relaciones Internacionales en la Facultad de Blanquerna (Universitat Ramon Llull) y en la Facultad de Derecho de la Universidad de Barcelona. Antes de unirse a CIDOB, era investigador junior en el Instituto Europeo del Mediterráneo (IEMed, Barcelona). También trabajó como consultor para el Institut Français des Relations Internationales (IFRI, París). En CIDOB, Moussa se centra en las relaciones internacionales en la región MENA, los procesos de democratización en el norte de África, la juventud árabe y el extremismo violento. Su investigación también abarca la islamofobia en Europa. Sus proyectos anteriores incluyen SAHWA y varios proyectos Horizonte 2020 como EU-LISTCO, CASCADES y BRIDGES. Moussa está completando su doctorado sobre las estrategias españolas para prevenir el extremismo violento en la Universidad de Barcelona. Habla francés, inglés, español y árabe. 

    Contacto
  • Víctor Burguete

    Víctor BURGUETE

    Investigador sénior

    Víctor Burguete es investigador sénior en el área de Geopolítica Global y Seguridad de CIDOB (Barcelona Centre for International Affairs) y profesor asociado en el Master of Science in Finance and Banking en la UPF-BSM (Universitat Pompeu Fabra- Barcelona School of Management). Su investigación aborda la geopolítica prospectiva y temas relacionados con la energía, la economía y la Unión Europea. Previamente se había especializado en temas europeos, riesgo político y materias primas en el Servicio de Estudios del Banco Sabadell, donde ejerció de economista y analista geopolítico durante ocho años y fue responsable sectorial de energía. Previamente había trabajado en el IESE Business School, como investigador y asistente de investigador en evaluación de políticas públicas, macroeconomía y competencia bancaria, y en el Servicio de Estudios de La Caixa en el área de economía europea.Víctor Burguete posee un máster en análisis económico especializado en comercio internacional, finanzas y desarrollo por la BSE (Barcelona School of Economics) y es licenciado en economía y en periodismo por la Universidad Carlos III de Madrid. También posee una acreditación especializada en mercados financieros otorgada por el IEB (Instituto de Estudios Bursátiles).

    Contacto
  • Javier Carbonell

    Javier CARBONELL

    Investigador visitante junior

    Javier Carbonell es el ganador de la 3ª edición de la Junior Visiting Fellowship que impulsan CIDOB y la Fundación Banco Sabadell, en el marco del Programa Talent Global. Es también investigador doctoral en la Universidad de Edimburgo donde investiga sobre la nacionalización de las políticas medioambientales y la respuesta de los partidos tradicionales al auge de la extrema derecha. Es profesor asociado en Sciences Po, París, fellow del think tank Future Policy Lab, asociado de LSE IDEAS y ha sido coordinador de ASEN (Asociación de Estudios de Etnicidad y Nacionalismo). Cuenta con un máster de RRII en la London School of Economics y dos grados, uno en Ciencia Política (UNED) y otro en Estudios Hispánicos (Universidad de Valencia). Colabora habitualmente en medios como El País, Público o Agenda Pública.  

    Contacto
  • Carme Colomina

    Carme COLOMINA SALÓ

    Investigadora sénior y editora

    Carme Colomina es investigadora sénior especializada en Unión Europea, desinformación y política global de CIDOB (Barcelona Centre for International Affairs), así como editora y miembro del Consejo Editorial. También es profesora asociada del Colegio de Europa, en Brujas, Bélgica, donde imparte un curso sobre gestión de la comunicación en la Unión Europea, y en la Universitat Pompeu Fabra. Licenciada en Ciencias de la Información por la Universitat Autònoma de Barcelona y con un curso de posgrado en estudios de la Unión Europea por la UOC, ha sido corresponsal en Bruselas y, posteriormente, responsable de internacional en Catalunya Ràdio y el diario ARA. Así mismo colabora habitualmente con diversos medios de comunicación. Como enviada especial, ha cubierto cumbres internacionales y conflictos políticos en una veintena de países, además de trabajar como consultora en diversos proyectos de comunicación en el ámbito europeo y euromediterráneo. Antes de unirse a CIDOB, también fue responsable de cooperación interregional en la Secretaría de Asuntos Exteriores de la Generalitat.

    Contacto
  • Agustí Fernández de Losada Passols

    Agustí FERNÁNDEZ DE LOSADA

    Investigador sénior y director del programa Ciudades Globales

    Agustí Fernández de Losada Passols es investigador senior y director del Programa Ciudades Globales de CIDOB (Barcelona Centre for International Affairs); socio fundador de Phare, Territorios Globales, consultor senior especializado en gobernanza urbana y territorial, diplomacia urbana y cooperación internacional; y profesor asociado del Grado de Relaciones Internacionales de Blanquerna, Universidad Ramon Llull; y del IBEI (Instituto Barcelona de Estudios Internacionales) donde imparte sobre las relaciones internacionales de las ciudades globales. Es también vicepresidente de la Fundación Interarts y socio de la cooperativa Nadir Perspectiva.Durante sus 25 años de trayectoria profesional ha trabajado para diferentes organismos internacionales, gobiernos nacionales y locales y otras instituciones públicas y privadas. Fue director de estudios de Tornos Abogados (2013-2019); director del Centro de Estudios Territoriales de Barcelona (2012-2013); Director de Relaciones Internacionales de la Diputación de Barcelona (2000 – 2012); Coordinador General de la Oficina de Coordinación y Orientación del Programa URBAL III de la Comisión Europea (2008 – 2012); e impulsor y Coordinador General del Observatorio de la Cooperación Descentralizada UE LATAM (2005-2012).Es licenciado en Derecho y Máster en Estudios Europeos por la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) y diplomado en Gestión Pública por ESADE. Es autor de numerosos libros, estudios y artículos especializados.

    Contacto
  • Marta Galceran

    Marta GALCERAN VERCHER

    Investigadora Principal

    Marta Galceran es investigadora principal del Programa de Ciudades Globales de CIDOB (Barcelona Centre for International Affairs) y profesora asociada de Relaciones Internacionales en la Universitat Pompeu Fabra (UPF) y en el CEI- Centro de Estudios Internacionales. Es politóloga, doctora en Relaciones Internacionales por la UPF y Máster (with distinction y premio extraordinario) en Relaciones Internacionales por la University of Warwick. Su investigación se centra en la diplomacia de las ciudades, las alianzas urbanas y la gobernanza global, particularmente en el campo de las transiciones digitales y el humanismo tecnológico. Es autora de varios policy papers, artículos académicos y otras publicaciones sobre estos temas. También lidera la investigación del Global Observatory of Urban Artificial Intelligence (GOUAI), en el marco de la Cities Coalition for Digital Rights. Antes de unirse a CIDOB, fue la Coordinadora del Programa del Smart City Expo World Congress y consultora senior en Anteverti, donde asesoró a gobiernos locales y organizaciones internacionales (i.e., ONU-Habitat, BID, Comisión Europea) en políticas de internacionalización e innovación urbana.

    Contacto
  • Blanca Garcés Mascareñas

    Blanca GARCÉS MASCAREÑAS

    Investigadora sénior y coordinadora de investigación

    Blanca Garcés es investigadora sénior del área de Migraciones y coordinadora de investigación de CIDOB (Barcelona Centre for International Affairs). Doctora cum laude en Ciencias Sociales por la Universidad de Ámsterdam y licenciada en Historia y Antropología por la Universidad de Barcelona. Recibió el premio a la mejor tesis doctoral en sociología defendida en los Países Bajos en 2009 y 2010. Hace más de 15 años que se dedica al estudio de las políticas migratorias y de asilo desde una perspectiva comparada. En su libro Markets, citizenship and rights (2012), analizaba hasta qué punto distintos contextos políticos (España y Malasia) desarrollan distintas políticas migratorias. En el libro Integration, processes and policies in Europe (2014), escrito junto a Rinus Penninx, propone un modelo heurístico para analizar los procesos y políticas de integración. En los últimos años, se ha dedicado sobre todo al estudio de las políticas y discursos políticos sobre asilo en Europa, con especial atención en las políticas de frontera y los sistemas estatales de acogida. Desde 2021, coordina un proyecto H2020 sobre las causas y consecuencias de las narrativas sobre inmigración en el contexto de creciente politización y polarización en Europa. Es miembro de la red europea IMISCOE y del consejo editorial del recién creado Migration Politics Journal.

    Contacto
  • Berta Güell

    Berta GÜELL

    Investigadora Principal

    Investigadora Principal en el área de migraciones del CIDOB e investigadora colaboradora del CER-Migracions. Doctora en sociología con premio extraordinario por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), realizó su tesis sobre empresariado étnico y comunidad paquistaní. Sus grandes líneas de investigación son migraciones y mercado de trabajo, y migraciones desde una perspectiva de género. En CIDOB ha trabajado en los siguientes temas: refugiados LGTBI, temporeros agrícolas y migración circular, y actualmente con narrativas y migraciones. Anteriormente ha trabajado ocho años en la European Social Research Unit de la Universidad de Barcelona (UB) en varios proyectos sobre discriminación, migraciones y exclusión social, y dos años en el CER-Migracions en una investigación sobre matrimonios pactados y forzados. También le han concedido la Beca Posdoctoral Josep Irla, centrada en investigar las trayectorias educativas y laborales de descendientes de inmigrantes asiáticos, y ha colaborado con el Ayuntamiento de Barcelona en un estudio sobre empoderamiento económico y mujeres paquistaníes. A nivel docente, es coordinadora del Módulo de Mercado de Trabajo e Inmigración del Máster Interuniversitario en Migraciones Contemporáneas del CER-Migracions.

    Contacto
  • Ricardo Martinez

    Ricardo MARTINEZ

    Investigador Sénior

    Ricardo Martinez es investigador sénior en el programa Ciudades Globales de CIDOB (Barcelona Centre for International Affairs). Su investigación aborda la acción internacional y transnacional de las ciudades, la localización de las agendas globales y europeas en materia de sostenibilidad y desarrollo y la contribución de la diplomacia de las ciudades a la gobernanza climática global. Ha publicado en revistas académicas de relaciones internacionales y estudios urbanos como Alternatives: Global, Local, Political, Urban Geography y Urban Studies. Antes de unirse a CIDOB, fue investigador postdoctoral e investigador asociado en el Instituto de Investigación sobre Asia (ARI) de la Universidad Nacional de Singapur (NUS), donde investigó la movilidad de políticas públicas, la cooperación descentralizada y la era urbana. Ricardo previamente fue responsable de políticas con más de 10 años de experiencia profesional en la red global Ciudades y Gobiernos Locales Unidos (CGLU), donde se centró en el vínculo entre desarrollo internacional y gobernanza urbana.  Obtuvo un Doctorado en Ciencias Políticas de la Universidad de Heidelberg con una tesis doctoral sobre redes de ciudades, multilateralismo y aprendizaje de políticas públicas. Ricardo tiene un Máster en Sociedad de la Información y del Conocimiento de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), un Máster en Desarrollo Urbano y Territorial de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) y una Diplomatura en Urbanismo de la Universidad de Roma ‘La Sapienza’. 

    Contacto
  • Pol Morillas

    Pol MORILLAS

    Director de CIDOB

    ­Pol Morillas es director de CIDOB (Barcelona Centre for International Affairs). Es politólogo, doctor en Ciencia Política, Políticas Públicas y Relaciones Internacionales por la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) y Máster (with distinction) en Relaciones Internacionales por la London School of Economics. Su doctorado recibió la calificación Cum Laude y el premio extraordinario de doctorado de la UAB. Ha ejercido docencia en varias universidades, incluyendo la Universitat Autònoma de Barcelona, ​​IBEI, ESADE y Blanquerna. Es también miembro de la Junta Directiva del Cercle d’Economia y del Observatorio de Política Exterior Europea del IBEI. Anteriormente, fue coordinador del Comité Político y de Seguridad del Consejo de la Unión Europea, asesor en Acción Exterior en el Parlamento Europeo y Jefe del Área de Políticas Euro-Mediterráneas en el Instituto Europeo del Mediterráneo (IEMed). Ha publicado numerosos artículos de investigación en revistas académicas, think tanks y artículos de opinión sobre geopolítica global, política exterior europea e integración europea, entre otros temas. Su último libro es Strategy-Making in the EU. From Foreign and Security Policy to External Action publicado por la editorial Palgrave Macmillan en 2019 y ha sido codirector del documental Bouncing Back: world politics after the pandemic (2021), que propone una reflexión sobre las dinámicas de conflicto y oportunidades para la cooperación internacional en el mundo post-Covid-19. Además, ha participado en diversos proyectos de investigación H2020 y Horizonte Europa como MENARA, FEUTURE, MEDRESET, EU-LISTCO, EU IDEA o JOINT, colabora con otros think tanks y organismos internacionales, e interviene como ponente en debates y seminarios europeos e internacionales. Participa de manera regular en distintos medios de comunicación (prensa, radio y TV) como analista en asuntos europeos e internacionales.

    Contacto
  • Francesco Pasetti

    Francesco PASETTI

    Investigador principal

    Francesco Pasetti es investigador principal del área de Migraciones de CIDOB y profesor adjunto en Institut Barcelona d’Estudis Internacionals (IBEI) y en la Universidad Pompeu Fabra. Su interés en las “cuestiones migratorias” se remonta a su experiencia en el Centro ASK (Universidad Bocconi) donde llevó a cabo un proyecto de dos años sobre medios diaspóricos. Posteriormente, profundizó en el análisis de las políticas de integración en el Centro GRITIM-UPF como doctorado. En su tesis, abordó el tema de las políticas de integración en Europa a través de una investigación con un enfoque multimétodo, prestando especial atención a los imaginarios políticos que subyacen a los regímenes de nacionalidad en Italia y España. Su experiencia en las políticas de integración creció paralelamente como colaborador del Migration Policy Center (European University Institute) entre 2013 y 2015. Desde 2017, se ha especializado en la evaluación de políticas basada en indicadores. Actualmente, trabaja en el análisis de las políticas y los discursos políticos sobre refugiados en el contexto español.

    Contacto
  • Hèctor Sánchez Margalef

    Héctor SÁNCHEZ MARGALEF

    Investigador

    Héctor Sánchez Margalef es investigador de CIDOB (Barcelona Centre for International Affairs). Licenciado en Ciencias Políticas y Máster en Relaciones Internacionales, Seguridad y Desarrollo por la Universidad Autónoma de Barcelona el año 2012 y doctorando en Ciencias Políticas en la Universidad de Barcelona. Antes de unirse a CIDOB, hizo prácticas profesionales en el Research Institute for Managing Sustainability (Viena) y en el Instituto Europeo del Mediterráneo. En 2013  pasó a formar parte del equipo de expertos de CIDOB, primero en el área de Mediterráneo y Oriente Medio y luego en sus áreas de investigación: política y dinámicas de integración europea, nuevos movimientos políticos y democracia y participación. Ha trabajado en proyectos con financiación pública y privada como Mercator European Dialogue, FACTS, EU Idea y The Raval Project. Habla catalán, castellano, inglés y francés.

    Contacto
  • Alexandra Vidal

    Alexandra VIDAL

    Investigadora y gestora de proyectos

    Alexandra Vidal es investigadora y gestora de proyectos del Programa de Ciudades Globales. Su investigación gira en torno a la digitalización de las ciudades y los procesos democráticos y éticos en el desarrollo de la inteligencia artificial urbana. Actualmente, es parte del equipo de investigación del Global Observatory of Urban Artificial Intelligence (GOUAI) en el marco de Cities Coalition for Digital Rights. Tiene un Postgrado en Planificación Territorial con foco en urbanismo sostenible por la Universidad Politécnica de Cataluña y es Licenciada en Relaciones Internacionales por la Blanquerna – Universidad Ramón Llull, habiendo desarrollado parte de sus estudios en “L'École de Gouvernance et d'Economie” en Rabato. Antes de unirse a CIDOB, fue investigadora y gestora de proyectos en la Fundación Tanja, desarrollando proyectos de cooperación internacional entre Marruecos y España.

    Contacto