Licenciada en Psicología por la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) y con un postgrado por la Universitat Ramon Llull (URL) sobre Intervención social sistémica. Después de unos años en empresa privada, entró en el ámbito de los estudios socioeconómicos como responsable de proyectos sobre el tercer sector en el Observatori del Tercer Sector. Más tarde fue consultora en temas de servicios sociales en Impuls al Benestar y gestora de proyectos socioeconómicos en la Fundación CIREM y la UAB, donde se especializó en la gestión de proyectos europeos e internacionales, con especial énfasis en proyectos de investigación financiados por la Comisión Europea (7º Programa Marco). En CIDOB ha gestionado proyectos europeos de los programas H2020, Erasmus+ y FAMI, entre otros. Es la Responsable del Área de Proyectos de CIDOB.
Licenciado en Filosofía por la Universitat Autònoma de Barcelona, posgrado en Integración Europea por la Fundación Bosch i Gimpera-Palau de les Heures y Máster en Relaciones Internacionales por CIDOB (Barcelona Centre for International Affairs). Sus principales áreas de interés son las relaciones exteriores de España, las relaciones euromediterráneas, análisis de conflictos y geopolítica internacionales y el sistema de Naciones Unidas. Ha participado en misiones de observación electoral internacional y ha sido consultor en la Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos. Es coordinador del Anuario Internacional CIDOB y del seminario internacional ‘War and Peace in the 21st Century’.
Coordinador del Anuario Internacional CIDOB (www.anuariocidob.org). Licenciado en Ciencias Políticas y de la Administración con especialización en Relaciones Internaciones por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB). Sus principales áreas de interés son la política comparada y el análisis de conflictos, con énfasis particular en la región de Asia-Pacífico. En 2014, obtuvo un diploma de posgrado en Visualización de Datos en la Universidad Pompeu Fabra (UPF) y en virtud de ello, ha producido gráficos e infografías para diversos proyectos europeos, entre los que se encuentran ATLANTIC FUTURE (Programa FP7) y diversos proyectos dentro del marco H2020, como MENARA, MEDRESET, FEUTURE, CEASEVAL, EULISTCO o BRIDGES. Ha sido docente de Estudios de Asia Oriental en la Universidad Oberta de Catalunya (UOC) y asistente de investigación de temas asiáticos en CIDOB. Entre 2004 y 2013 fue coordinador del Anuario Asia-Pacífico, una publicación coeditada por Casa Asia, CIDOB y el Real Instituto Elcano.
Licenciada en ciencias políticas y de la administración por la Universidad de Barcelona (UB) y con un máster en Relaciones Internacionales por IBEI (Institut Barcelona d'Estudis Internacionals). Fue asistente de investigación en el CIDOB y a partir del 2013 se trasladó en Italia donde trabajó como investigadora social, gestora y coordinadora de proyectos europeos en diferentes realidades profesionales, en particular en la organización Defence for Children International Italia. Los ámbitos de especialización son principalmente migraciones, políticas públicas europeas, derechos humanos y justicia.
Laia Tarragona trabaja como gestora de proyectos de investigación en CIDOB (Barcelona Centre for International Affairs). Tiene un perfil versátil, con amplia experiencia en la gestión de proyectos de investigación en diferentes áreas de conocimiento. Trabajó en CIDOB de 2011 a 2015, y de nuevo a partir de 2023. Entre 2016 y 2022 trabajó como asistente de investigación y gestora de proyectos en la Universidad de Deusto, y como consultora independiente en el ámbito del discurso de odio online. En 2013 participó en el Programa de Liderazgo para Visitantes Internacionales (IVLP) del Departamento de Estado de Estados Unidos. Laia es licenciada en Derecho y tiene un Máster en Relaciones Internacionales. Antes de su máster, trabajó como abogada asociada en un bufete de abogados internacional.