Oliver Spasovski, casado y con dos hijos, recibió la educación escolar en su Kumanovo natal y se formó como abogado en la Facultad de Derecho de la Universidad Santos Cirilo y Metodio de Skopje (UKIM). En 2001, una vez licenciado y realizada un corta práctica profesional, empezó a trabajar de asistente legal en el Ayuntamiento de Kumanovo. En agosto de 2006 ganó su primer mandato de diputado nacional en la Sobranie o Asamblea de Macedonia, como miembro de la izquierdista Unión Social Demócrata de Macedonia (SDSM), mandada por el entonces primer ministro
Vlado Buckovski; fue en las elecciones generales que pusieron término a cuatro años de gobiernos socialdemócratas y trajeron de regreso al poder al centroderechista Organización Revolucionaria Interna de Macedonia-Partido Democrático para la Unidad Nacional Macedonia (VMRO-DPMNE), liderado por
Nikola Gruevski.
En los siguientes comicios, los de junio de 2008, Spasovski no salió reelegido en el contexto de un nuevo retroceso de la SDSM, esta vez encabezado por Radmila Sekerinska, pero a cambio se convirtió en secretario del Ayuntamiento de Kumanovo, donde el alcalde era su correligionario Zoran Damianovski. En las votaciones de junio de 2011, vueltas a ganar por el VMRO-DPMNE, el abogado recuperó el mandato de parlamentario y hasta el final de la legislatura sirvió en la oposición al Gobierno Gruevski, liderada desde 2009 por el ex primer ministro y ex presidente de la República
Branko Crvenkovski y desde 2013, otra vez, por
Zoran Zaev, quien ya había presidido la SDSM entre 2008 y 2009.
Ministro del Interior en cuatro gobiernos
Spasovski, elegido en 2013 secretario general de su partido, perdió por segunda vez el escaño en las elecciones de abril de 2014, nuevamente desfavorables para la SDSM y sus aliados. Año y medio después, en noviembre de 2015, el político socialdemócrata, elevado a la posición de secretario general de su partido, fue seleccionado por Zaev para llevar la cartera de Interior en el reestructurado cuarto Gabinete Gruevski, un difícil Gobierno de gran coalición que las dos formaciones mayoritarias de Macedonia, sumidas en un bronco antagonismo, tuvieron que forjar bajo la presión de la UE, seriamente alarmada por la escalada de escándalos, ataques verbales entre los cabezas de facción y episodios de violencia sectaria, tanto política como étnica.
El Ministerio del Interior siguió en manos de Spasovski cuando en enero de 2016 el primer ministro Gruevski, cumpliendo con las previsiones del Acuerdo de Przino de julio de 2015, presentó la dimisión y dejó paso a su segundo en el partido,
Emil Dimitriev, quien mantuvo la gran coalición con un mandato interino, hasta las elecciones anticipadas previstas para el 25 de abril. Sin embargo, la precaria tregua política se vino rápidamente abajo porque Zaev, alegando que los comicios no ofrecían las debidas garantías democráticas, anunció el boicot electoral de la SDSM y acto seguido el presidente de la República vinculado al VMRO-DPMNE,
Gjorge Ivanov, en otro movimiento unilateral que crispó aún más el ambiente, decretó la amnistía de 56 políticos de la formación conservadora, con Gruevski a la cabeza, a los que la justicia investigaba por su presunta implicación en una red de espionaje telefónico. El 18 de mayo de 2016 Spasovski y el otro ministro socialdemócrata, Frosina Remenski, titular de Trabajo y Política Social, acabaron siendo destituidos por la Sobranie, donde el VMRO-DPMNE y sus aliados disponían de mayoría, a petición de Dimitriev.
Spasovski añadió otro breve capítulo a su currículum institucional como resultado de la nueva mesa de diálogo impuesta por la UE y la OTAN a los partidos macedonios para enderezar la turbulenta deriva política instalada en la nación balcánica. El 2 de septiembre de 2016 el abogado se reincorporó a su anterior puesto ministerial dentro del segundo Gobierno interino de Dimitriev y en las siguientes elecciones generales, celebradas finalmente del 11 de diciembre, ganó su tercer mandato. El virtual empate entre los bloques respectivos del VMRO-DPMNE y la SDSM, con dos escaño de ventaja para los conservadores, volvió a enfrentar a Gruevski y Zaev. Este último reclamó su derecho a formar un gobierno mayoritario sobre la base de un principio de acuerdo con los partidos de la minoría albanomacedonia Unión Democrática para la Integración (DUI/BDI) y Movimiento Besa (LB). El 29 de diciembre, para presionar al presidente Ivanov, que se negaba a designarle, Zaev volvió a retirar a sus ministros del Gobierno Dimitriev, lo que supuso la segunda interrupción del ejercicio ministerial de Spasovski.
El enésimo forcejeo político e institucional en Macedonia, rico en episodios de alboroto y violencia, se prolongó varios meses, hasta que el 17 de mayo de 2017 Ivanov dio su brazo a torcer y encargó la formación del Gobierno a Zaev. El 31 de mayo la Sobranie invistió el nuevo Gabinete Zaev, de coalición mayoritaria entre la SDSM, la DUI/BDI y la Alianza por los Albaneses (AA); cuatro pequeños socios de la alianza electoral de la SDSM, el Nuevo Partido Social Demócrata (NSDP), el Partido Liberal Demócrata (LDP), el Partido para el Movimiento de los Turcos en Macedonia (PDT) y el Partido por la Emancipación Completa de los Romaníes (PCER), recibieron sendos ministros sin cartera. Por tercera vez en menos de dos años, Spasovski era el ministro del Interior, posición a la que añadió el rango de viceprimer ministro en la primera sesión del Gobierno, el 5 de junio. Con su vuelta al Ejecutivo, Spasovski dejó la Secretaría General de la SDSM, para la que fue elegido el nuevo ministro de Agricultura, Ljupco Nikolovski, aunque permaneció en la cúpula del partido como vicepresidente.
Primer ministro en 2020 en sustitución del dimitido Zoran Zaev
El 17 de octubre de 2019 Zaev recibió con gran enfado y frustración la decisión del Consejo Europeo, a instancias de Francia, de posponer el inicio de las negociaciones de adhesión del país a la UE. En 2001 Skopje había sido la primera capital de la región en suscribir un Acuerdo de Estabilización y Asociación con Bruselas y en 2004 había presentado la solicitud oficial para el ingreso como Estado miembro, la cual fue aprobada por el Consejo Europeo un año después, pero a partir de ahí el proceso había quedado empantanado a causa de la acerba disputa con Grecia, arrastrada desde 1993, en torno al nombre oficial del país. El veto de Grecia impedía que la ONU reconociera al Estado balcánico salvo bajo la denominación provisional de Antigua República Yugoslava de Macedonia (FYROM).
En junio de 2018 Zaev había zanjado el histórico contencioso con Atenas gracias a su buen entendimiento con su homólogo izquierdista heleno, Alexis Tsipras, quien admitió la denominación estatal de República de Macedonia del Norte (Severna Makedonija) para el país vecino. El conocido como Acuerdo de Prespa, acogido con fuertes recelos por el VMRO-DPMNE y el presidente Ivanov (al que en mayo de 2019 iba a tomar el relevo el socialdemócrata
Stevo Pendarovski, ardiente defensor del arreglo), entró en vigor en febrero de 2019 y su inmediata consecuencia provechosa para las aspiraciones macedonias de entrar en las organizaciones euro-atlánticas fue la firma por la OTAN del Protocolo de Adhesión. Sin embargo, en el caso de la UE, el desbloqueo del proceso de adhesión no aparecía a la vista.
El 19 de octubre, sin ocultar su irritación por el portazo del Consejo y presentando al pueblo macedonio como "víctima del error histórico de la UE", Zaev anunció su intención de dimitir y así forzar el adelanto electoral. Acercados por su común preocupación por la situación internacional de Macedonia, Zaev y el líder del VMRO-DPMNE desde diciembre de 2017, Hristijan Mickoski, pactaron la constitución de un Gobierno de gran coalición con mandato temporal, hasta la celebración el 12 de abril de 2020 de las elecciones que según el calendario natural tocaban en noviembre. Se decidió que el cabeza de ese Gabinete provisional fuera Spasovski.
La mudanza tuvo lugar el 3 de enero de 2020: ese día, Zaev presentó la dimisión, el presidente Pendarovski nombró a Spasovski y, todo el mismo día, la Sobranie, con 101 votos, aprobó el nuevo Gabinete de gran coalición tripartito. Junto con los socialdemócratas tenían ministros el VMRO-DPMNE, en Interior y en Trabajo, y la DUI/BDI, en Economía y en Medio Ambiente. Los albaneses obtuvieron además dos puestos de viceprimeros ministros, siendo los otros dos para la SDSM.
(Cobertura informativa hasta 23/4/2020)