Tecnología, poder y relaciones internacionales. ¿Qué oportunidades para los ciudadanos?

CIDOB In conversation with Natalia Olson-Urtecho, cofundadora y directora de innovación de The Disruptive Factory y directora de operaciones de RadicalxChange

ACTIVIDAD REALIZADA
3 octubre 2019 - 15:00h
LOCALIZACIÓN: CIDOB, sala Jordi Maragall, Elisabets 12, 08001 Barcelona
ORGANIZADO POR: CIDOB

Objetivo

¿Cómo afectan los cambios tecnológicos a los equilibrios geopolíticos? ¿Empoderan a los ciudadanos o los hacen más vulnerables? ¿Facilitan la emergencia de movimientos trasnacionales o crean comunidades cerradas y cajas de resonancia? Debatiremos sobre estos temas con Natalia Olson-Urtecho. Ella es la directora de operaciones de RadicalxChange, y la cofundadora y directora de innovación de The Disruptive Factory, una iniciativa que, desde 2017, da soporte y apoyo desde la tecnología para que las empresas puedan afrontar de manera efectiva los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) de la ONU. Exconsejera de innovación de la Casa Blanca durante el Gobierno de Obama, Natalia Olson-Urtecho reflexionará sobre cómo la tecnología puede empoderar a ciudadanos y gobiernos en un diálogo con Eduard Soler, investigador senior de CIDOB.

 

Participantes

SPEAKERS

Natalia Olson-Urtecho

Natalia Olson-Urtecho

Cofundadora y directora de innovación, The Disruptive Factory; directora de operaciones, RadicalxChange

Eduard Soler

Eduard Soler

Investigador senior, CIDOB

Tecnología, poder y relaciones internacionales. ¿Qué oportunidades para los ciudadanos? ACTIVIDAD REALIZADA