La localización de los ODS supone un esfuerzo de coordinación entre los diferentes niveles de gobierno y una alineación de las agendas en la implementación de las políticas de desarrollo urbano.
La Agenda Hábitat III, adoptada en la conferencia celebrada entre el 17 y el 20 de octubre de 2016 en Quito, establece un nuevo marco común que debe orientar las políticas urbanas europeas en los diferentes niveles de gobernanza. Esto implica, en primer lugar, que las instituciones europeas deben garantizar la adecuación del Pacto de Ámsterdam, la Agenda Urbana Europea adoptada en mayo de 2016 como aportación a Hábitat III, a la nueva Agenda. Asimismo, ambas deben enmarcarse en el proceso de localización de la Agenda 2030 para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Ésta incluye el ODS11 “Conseguir que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles”, que está directamente vinculado a la Agenda Urbana. Pero, además, la Agenda 2030 en su integridad debe traducirse en políticas que lleguen a toda la ciudadanía para garantizar que nadie se quede atrás. Este proceso, que se ha llamado localización de los ODS, supone un esfuerzo de coordinación y complementación entre los diferentes niveles de gobierno y una alineación de las agendas en la implementación de las políticas de desarrollo urbano.
Este seminario pretende analizar y debatir los retos para el desarrollo urbano europeo que plantea el nuevo marco de compromisos internacionales.
En primer lugar, se trata de analizar cómo los resultados de la Agenda Hábitat III afectan a los compromisos del Pacto de Ámsterdam y cómo, al mismo tiempo, éstos se relacionan con la Agenda 2030, tanto en su implementación en el interior de la UE como en el compromiso de apoyar y en la responsabilidad de contribuir a alcanzar los objetivos globales.
En segundo lugar, se tratará de debatir las consecuencias de la Nueva Agenda Urbana en el marco de la gobernanza multinivel en Europa y para la implementación del proceso de localización de los ODS, así como identificar políticas y buenas prácticas de desarrollo urbano sostenible y su adaptación a la Agenda 2030. Entre éstas, se identificarán instrumentos participativos y mecanismos de diagnóstico, planificación, monitoreo y rendición de cuentas de la Agenda Urbana en diferentes niveles de gobierno, incluyendo el ámbito local.
Complementariamente, se pretende sensibilizar a la opinión pública y a las instituciones sobre los retos de la Nueva Agenda Urbana de Desarrollo Sostenible y su contribución a la Agenda 2030.
Antoni Segura, presidente, CIDOB
Modera: Kontxi Odriozola, jefa de la Oficina de Europa y Estrategia Internacional, Diputación de Barcelona
La implementación de la Agenda 2030 y la Nueva Agenda Urbana en la actualización del Pacto de Ámsterdam
Nicolas Gharbi, analista político, Comisión Europea
Los retos de la implementación de la Nueva Agenda Urbana en el marco de la Agenda 2030
Paulius Kulikauskas, representante para Europa, ONU-Hábitat
Modera: Anna Ayuso, investigadora senior, CIDOB
Planificación y gestión de las políticas públicas locales y regionales en el camino hacia la localización de los ODS
Andrea Ciambra, investigador, Ciudades y Gobiernos Locales Unidos (CGLU)
La implementación de la Agenda Urbana de Catalunya
Josep Armengol, subdirector general de Acción Territorial y del Hábitat Urbano, Dirección General de Ordenación del Territorio y Urbanismo, Generalitat de Catalunya
La propuesta de implementación de la Diputación de Barcelona y su rol en el marco de los ODS
Salvador Gausa, director del Gabinete de la Presidencia, Diputación de Barcelona
Modera: Agustí Fernández de Losada, director del Programa sobre Ciudades Globales, CIDOB
Marina Casals, subdirectora de participación, Ayuntamiento de Sant Cugat del Vallès
Renske Steenbergen, gestora senior de proyectos, Agencia Internacional de Cooperación de la Asociación de Municipios de los Países Bajos (VNG International)
Zulima Pérez, secretaria autonómica de Transparencia, Responsabilidad Social, Participación y Cooperación, Generalitat Valenciana