Con motivo de la presentación del libro “El món d’avui. De la guerra freda als reptes de la interdependència global” de Antoni Segura i Mas, esta nueva edición del Ciclo de conferencias “¿Qué pasa en el mundo?” analizará los episodios que han conformado el escenario internacional contemporáneo y ofrecerá algunas claves para entender nuestro pasado inmediato para no repetir sus errores y encontrar nuevas vías para superar los retos complejos que tiene la humanidad en el siglo XXI.
En 1945 un mundo devastado por dos guerras mundiales emprendía una recuperación marcada por la rivalidad entre Estados Unidos y la Unión Soviética, las dos grandes potencias que durante cuatro décadas se disputaron el poder. Era la época de la guerra fría, que inició un nuevo orden internacional y una etapa de cambios trascendentales. En las últimas décadas del siglo XX, con los procesos de descolonización, la implosión de la Unión Soviética y la revolución tecnológica en las comunicaciones, el fenómeno de la globalización alcanzó un alcance planetario. Desde entonces, el mundo ha basculado cada vez más hacia Oriente y la potencia emergente china ha cuestionado progresivamente el sistema liberal y la hegemonía estadounidense. Las guerras, los nuevos y viejos conflictos y el terrorismo internacional han convertido la tierra en un lugar más inseguro, y el capitalismo financiero desbocado se ha convertido en el eje de un sistema depredador que amenaza la supervivencia de la especie, tal y como ponen de manifiesto el aumento de las desigualdades y la crisis medioambiental.
¿Pero cómo hemos llegado hasta aquí? En torno a esta pregunta y al actual orden internacional, debatirán los participantes de esta sesión del Ciclo “¿Qué pasa en el mundo?” encabezados por el autor del libro, Antoni Segura i Mas, catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad de Barcelona y presidente de CIDOB; Pol Morillas, director de CIDOB; Cristina Mas, periodista de internacional del diario ARA y Joan Roura, periodista de internacional de TV3.
>> La sesión se retransmitirá en directo a través del canal de YouTube de CIDOB.