En los márgenes del Consejo de Asuntos Generales de la Unión Europea que se celebrará en Murcia los días 27 y 28 de septiembre, CIDOB, con la colaboración de la Universidad de Murcia, organizará una sesión de discusión entre expertos y responsables de estas cuestiones en los distintos estados miembros a puerta cerrada para discutir sobre los asuntos institucionales de la UE.
CIDOB (Barcelona Centre for International Affairs), con la colaboración de la Cátedra Jean Monnet sobre el Poder Transformador del Derecho de la Unión Europea (TEULP) y la Cátedra de Asuntos Europeos de la Universidad de Murcia, y con el apoyo del programa Hablamos de Europa del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, abordarán el debate sobre la reforma institucional de la UE en el contexto de la Presidencia española del Consejo de la Unión Europea y de acuerdo con las prioridades del programa Hablamos de Europa. En los márgenes del Consejo de Asuntos Generales de la Unión Europea que se celebrará en Murcia los días 27 y 28 de septiembre, CIDOB, con la colaboración de la Universidad de Murcia, organizará una sesión de discusión entre expertos y responsables de estas cuestiones en los distintos estados miembros a puerta cerrada para discutir sobre los asuntos institucionales de la UE.
Los nuevos retos geopolíticos y el impulso a la ampliación han generado un renovado interés por debatir sobre la gobernanza de la UE. Además, dentro de las propuestas emanadas de la Conferencia sobre el Futuro de Europa, destacan las que implican una revisión de los Tratados y aquellas que afectan a la toma de decisiones en el Consejo en el marco de los actuales Tratados. Por ello, en la primera parte del debate se centrará en las posibilidades de acometer una reforma institucional; y, en la segunda parte, se ahondará en los mecanismos que permiten avanzar en la integración europea sin necesidad de modificar los tratados actuales y en la utilización de dichos mecanismos (cláusulas pasarela, mayor uso de la mayoría cualificada, o la integración diferenciada, entre otros) como vías más oportunas para el avance de la integración europea.
18.30 – 18.45 Bienvenida
José Luján Alcaraz, rector, Universidad de Murcia
18.45 – 20.30 Conversación sobre el futuro de la UE
Pascual Navarro, Secretario de Estado para la UE, Gobierno de España
Pol Morillas, director, CIDOB
Domènec Ruiz Devesa, Grupo de la Alianza Progresista de Socialistas y Demócratas, Parlamento Europeo
Introduce y modera Carme Colomina, investigadora sénior, CIDOB
Al finalizar la sesión se ofrecerá un cóctel a todos los asistentes.
09.30 – 09.35 Bienvenida
Francisca María Ferrando García, decana de la Facultad de Derecho, Universidad de Murcia
09.35 – 11.00 Posibles escenarios para la reforma institucional de la UE
Inputs iniciales Ignacio Molina, investigador sénior, Real Instituto Elcano
Jolanta Szymańska, coordinadora del programa Europa, PISM
Ilke Toygür, directora, IE Center for Innovation in Global Politics and Economics
Nicolai von Ondarza, director de investigación UE/Europa, SWP (online)
Modera Héctor Sánchez Margalef,investigador, CIDOB
11.00 – 11.30 Pausa café
11.30 – 13.00 Mecanismos existentes para avanzar en la integración europea
Inputs iniciales Marta Arpio, directora de política general e institucional, Secretaría General del Consejo de la UE
Steven Blockmans, director de investigación, CEPS
Belén Becerril, profesora titular, Universidad CEU San Pablo
Margarita Šešelgytė, directora, Institute of International Relations and Political Science, Vilnius University
Modera Juan Jorge Piernas López,titular de la cátedra Jean Monnet TEULP, Universidad de Murcia
13.00 – 14.00 Cóctel de clausura