La Unión Europea deberá afrontar en los próximos años importantes reformas que refuercen el pilar social de su integración. Después de un período marcado por la necesidad de hacer frente a la Gran Recesión y abordar las insuficiencias de diseño de la zona euro, resulta imprescindible recuperar la confianza de los ciudadanos europeos en un proyecto político y social inclusivo. CIDOB, el Cercle d’Economia y EuropeG organizan la tercera edición de las Conferencias de Economía Europea que, bajo el título “Por un nuevo contrato social europeo”, abordarán estas cuestiones y ayudarán a propiciar el debate europeo en nuestro entorno.
Tercera sesión de las Conferencias de Economía Europea organizadas por CIDOB, el Cercle d’Economia y EuropeG que, con el título “Los contenidos de un nuevo contrato social europeo”, contará con la intervención inicial de Paul Collier, catedrático de Economía y Política Pública en la Escuela Blavatnik de Gobierno de la Universidad de Oxford, seguida de una mesa redonda con Ariane Aumaitre, investigadora en el Departamento de Ciencias Políticas y Sociales de la European University Institute de Florencia, y Miguel Otero Iglesias, investigador principal en el Real Instituto Elcano, moderados por José Manuel González-Páramo, consejero ejecutivo del BBVA y vocal de la Junta Directiva del Cercle d’Economia.
La marcada asimetría entre la capacidad de actuación de cada gobierno y la necesidad de hacer frente a los peores efectos de la globalización pone de relieve que la recuperación de los valores de meritocracia y ascensor social solo puede plantearse en el ámbito europeo. Sin embargo, para ello, debe reforzarse el pilar social de la construcción europea y llevar a cabo ambiciosas reformas en los fundamentos de la unión económica y monetaria, a la vez que debe dotarse a la UE de suficientes recursos presupuestarios para el desarrollo de un verdadero nuevo contrato social y una economía verde que promueva un Green New Deal.
Inscríbete aquí.