¿Qué consecuencias supone la agresión de Rusia contra Ucrania para las ambiciones rusas en América Latina? Stanislav Secrieru, analista sénior del European Union Institute for Security Studies (EUISS), París, y Anna Ayuso, investigadora sénior de CIDOB, lo analizarán en una sesión presentada y moderada por Carmen Claudín, investigadora sénior asociada de CIDOB.
Después del colapso de la Unión Soviética y su precipitada retirada de América Latina a principios de los años 90, la influencia soviética se ha reducido en América Latina. Sin embargo, Rusia ha regresado poco a poco a la región. A principios de siglo, la implicación con América Latina se aceleró y Rusia comenzó a restablecer gradualmente los lazos con los antiguos estados clientes y a invertir en nuevas asociaciones. Esto culminó en la década de 2010 con más visitas de alto nivel, aumento del comercio, ejercicios militares, becas para estudiantes, mayor presencia en el espacio de información, suministros de armas y protección diplomática de clientes regionales. Este “regreso” requiere una reevaluación exhaustiva de la postura de Rusia en América Latina y sus implicaciones más amplias para Europa. Y la guerra rusa contra Ucrania plantea la cuestión de qué consecuencias supone esta agresión para las ambiciones rusas en América Latina.
Stanislav Secrieru, analista sénior del European Union Institute for Security Studies (EUISS), París, y Anna Ayuso, investigadora sénior de CIDOB, analizarán estas cuestiones en una sesión presentada y moderada por Carmen Claudín, investigadora sénior asociada de CIDOB.
>> La sesión se realizará en inglés y castellano, con traducción simultánea, y se retransmitirá en directo a través del canal de YouTube de CIDOB.