Este seminario es el primero de una iniciativa de investigación a largo plazo centrada en el surgimiento de una “opinión pública europea” en tres ámbitos: educación, periodismo y elecciones.
El debate sobre la vinculación y la apropiación del proyecto europeo por parte de los ciudadanos ha sido un tema clave desde el Tratado Constitucional Europeo en 2005. El período 2008-2016 y la crisis existencial de la Unión a lo largo de estos años no han hecho más que confirmar que el proyecto se enfrenta, más que nunca, a la cuestión de la legitimidad.
Al mismo tiempo y paradójicamente, este período ha estado marcado por profundos cambios en la manera en que las opiniones públicas nacionales analizan, reflexionan y participan en el debate público europeo. ¿Estamos asistiendo al nacimiento de una esfera pública continental creíble? ¿Hay alguna manera, cualitativa y cuantitativa, de valorar si las opiniones públicas han adquirido algún tipo de conciencia europea durante este período?
El seminario abordará estas cuestiones examinando tres áreas que se consideran clave en la europeización actual: la educación europea, los hábitos de información paneuropeos y la politización de las elecciones europeas desde 2014. Este seminario es el primero de una iniciativa de investigación a largo plazo centrada en el surgimiento de una “opinión pública europea” en tres ámbitos: educación, periodismo y elecciones. Más globalmente, esta línea de investigación se desarrollará en paralelo a la llamada Agenda de Líderes impulsada por Donald Tusk hasta 2019, en la que plantea la necesidad de involucrar a los ciudadanos y a la opinión pública antes de la próxima reforma de los Tratados.
Pol Morillas, investigador principal para Europa, CIDOB
Dídac Gutiérrez-Peris, investigador asociado, CIDOB
Moderado por: Dídac Gutiérrez-Peris,investigador asociado, CIDOB
Xavier Bonal, Special Professor of Education and International Development, Universidad de Ámsterdam; colaborador, Fundación Jaume Bofill
Geo Saura, investigador postdoctoral, Universidad Autónoma de Barcelona (UAB)
Alexandra Theben, investigadora sénior, Open Evidence
Moderado por: Carme Colomina, periodista, Diari ARA; investigadora asociada, CIDOB
Ariadna Trillas, periodista, Alternativas Económicas
Maxime Sattonnay, director ejecutivo, COMMZ.EU
Carlos Carnicero Urabayen, corresponsal en Bruselas, Huffington Post