En el contexto de los 70 años de la Nakba, el desastre, como se conoce el origen de los refugiados palestinos en 1948, el CEHI y CIDOB organizan el seminario: “Viejos y nuevos conflictos. Viejos y nuevos refugiados” con el objetivo de reflexionar y pensar hacia dónde va la región y las implicaciones políticas y sociales de los refugiados al conjunto de la región de Oriente Medio.
Hoy, buena parte de los refugiados del mundo provienen de los conflictos armados en la región, tanto de aquellos nuevos –Siria–, como de aquellos ya más viejos, aún no resueltos –Palestina o Irak– y donde la cuestión de los refugiados y los desplazados internos sigue muy presente. Al mismo tiempo, otros países de la región como Turquía, el Líbano o Irán se encuentran entre los principales países de acogida del mundo. En un escenario de grandes conflictos activos y fuertes tensiones regionales, buscamos analizar el impacto de los refugiados y los desplazados internos desde su doble vertiente, tanto la de los países de origen como la de los países de acogida, y detectar los retos locales, regionales e internacionales que nos ayuden a pensar tanto en los escenarios de futuro más inmediato como en posibles soluciones de larga duración.
Andreu Mayayo, director, Centre d’Estudis Històrics Internacionals (CEHI-UB)
Antoni Segura, presidente, CIDOB; catedrático de Historia Contemporánea, UB
Eduard Soler, investigador sénior, CIDOB
Lurdes Vidal, directora, Área de Mundo Árabe y Mediterráneo, IEMed
Modera: Joan Roura, periodista, TV3
Albert Charara, asistente de programa, Dialogue Advisory Group
Nour Alchikh, Cátedra UNESCO de Diálogo Intercultural en el Mediterráneo
Oscar Monterde, investigador, CEHI-UB
Modera: Cristina Mas, periodista, Diari Ara
Laura Batalla, secretaria general, European Parliament Turkey Forum
Irene Martínez, investigadora, CIDOB
David Llistar, director de Justicia Global y Cooperación Internacional, Ayuntamiento de Barcelona