El Foro Europa Cuba Jean Monnet Network invita a hacer una reflexión sobre los retos que suponen las nuevas reformas, sus consecuencias económicas y sociales, y el papel que puede jugar la Unión Europea en la mejora de las condiciones económicas y sociales para la población cubana.
El proceso de reformas económicas iniciado en 2007 por Raúl Castro, que llevó al lanzamiento de los “Lineamientos de política económica y social” aprobados por el VI Congreso del Partido Comunista Cubano en abril de 2011, impulsó una serie de cambios en la economía, en las estructuras institucionales y en la sociedad cubana, mediante la implementación del llamado “modelo de actualización económica”. El 1 de enero de 2021 se implementó una de las medidas de mayor calado que venía largo tiempo anunciándose: la unificación monetaria que dio lugar a la desaparición del peso cubano convertible (CUC). Esta medida se toma en un contexto de grandes dificultades económicas debido a los efectos de la pandemia de Covid-19, que ha golpeado a la industria turística y ha paralizado el país ya previamente perjudicado por el efecto de las sanciones implementadas por la Administración Trump. Con Joe Biden en la Casa Blanca, más favorable a un nuevo acercamiento a la isla, y ante las expectativas que genera la masiva aplicación de las vacunas anti-Covid, el Foro Europa Cuba Jean Monnet Network invita a hacer una reflexión sobre los retos que suponen estas nuevas reformas, sus consecuencias económicas y sociales, y el papel que puede jugar la Unión Europea en la mejora de las condiciones económicas y sociales para la población cubana.
>> El acto se retransmitirá en directo en el canal de Youtube de CIDOB.
Las intervenciones iniciales irán a cargo de:
- Betsy Anaya, Centro de Estudios de la Economía Cubana (CEEC), Universidad de la Habana, Cuba.
- Raynier Pellón, Centro de Investigación de Política internacional, Cuba.
- Marie Laure Geoffray, CNRS, Iris / EHESS y Université Paris III Sorbonne Nouvelle, Francia.
- Bert Hoffmann, German Institute of Global and Area Studies (GIGA), Alemania.
Seguidas de los comentarios de los miembros del Foro Europa Cuba Jean Monnet Network:
- José Antonio Alonso, Universidad Complutense de Madrid.
- Elisa Botella, Universidad de Salamanca.
- José Chofre, Universidad de Alicante.
- Blandine Destremau, CNRS, Iris / EHESS y Université Paris III Sorbonne Nouvelle.
- Katarzyna Dembicz, Universidad de Varsovia.
- Susanne Gratius, Universidad Autónoma de Madrid.
- Francisco Sanchez, Universidad de Salamanca.
- Laurence Whitehead, GIGA.
- Yanina Welp, Albert Hirschman Centre on Democracy.
Modera:
- Anna Ayuso, investigadora sénior de CIDOB y coordinadora del Foro Europa Cuba Jean Monet Network.
Documentos del proyecto:
Working papers sobre reformas económicas y desarrollo sostenible
Working papers sobre reforma institucional y las políticas sociales