Polarización, crisis de la democracia y liderazgos en América Latina

¿Cómo podemos caracterizar a los actuales líderes de América Latina? ¿Cuáles son los retos de gobernabilidad a los que se enfrentan? ¿Qué mensajes envían a la ciudadanía? ¿Qué efecto tienen en la valoración que hacen los latinoamericanos y latinoamericanas de la democracia? Lo analizamos en una nueva jornada organizada conjuntamente por CIDOB e Ideograma.

ACTIVIDAD REALIZADA
6 mayo 2023 - 10:00h
LOCALIZACIÓN: Ideograma, Fábrica Lehmann, Consell de Cent, 159, 08015 Barcelona
ORGANIZADO POR: CIDOB e Ideograma con la colaboración de COOLT

COLABORADORES (2):

Objetivo

El ciclo electoral de la última década en América Latina ha estado muy marcado por una fuerte polarización entre dos polos de izquierda y derecha, así como por un desgaste de las fuerzas políticas tradicionales y un descrédito de las instituciones que se traduce en un drástico retroceso del apoyo a la democracia en la región. Ello ha dado lugar a la elección de líderes que, en muchos casos, no cuentan con un respaldo parlamentario propio suficiente y deben pactar con fuerzas políticas muy diversas.

Ese fue el caso de Pedro Castillo en Perú, con consecuencias nefastas. Pero también responde a la situación del chileno Gabriel Boric, con mejor desempeño, e incluso de Lula da Silva en Brasil, Gustavo Petro en Colombia y, en el otro extremo del arco parlamentario, Guillermo Lasso en Ecuador, que tienen que lidiar con unos órganos parlamentarios fragmentados. Por otra parte, encontramos otros liderazgos fuertes como Andrés Manuel López Obrador en México o Nayib Bukele en El Salvador, ambos con amplio respaldo popular, aunque de distinto signo político. En el lado más negativo encontramos el enquistamiento de regímenes autoritarios como el encabezado por Nicolás Maduro en Venezuela, Andrés Ortega en Nicaragua o Miguel Díaz Canel en Cuba.

Más allá del eje pendular entre derecha e izquierda, ¿cómo podemos caracterizar a los actuales líderes de América Latina? ¿Cuáles son los retos de gobernabilidad a los que se enfrentan? ¿Qué mensajes envían a la ciudadanía? ¿Qué efecto tienen en la valoración que hacen los latinoamericanos y latinoamericanas de la democracia? Lo analizamos en una nueva jornada organizada conjuntamente por CIDOB e Ideograma.

>> Inscripciones: Polarización, crisis de la democracia y liderazgos en América Latina

Archivos

Participantes

SPEAKERS

Anna Ayuso

Anna Ayuso

Investigadora sénior, CIDOB

Santiago Castelo

Santiago Castelo

Director adjunto, Ideograma

Carme Colomina

Carme Colomina

Investigadora sénior, CIDOB

Paolo Gerbaudo

Paolo Gerbaudo

Sociólogo y teórico político; director, Centre for Digital Culture, King’s College London

Bernardo Gutiérrez

Bernardo Gutiérrez

Periodista, escritor e investigador

Albert Montagut

Albert Montagut

Director, COOLT

Martín Szulman

Martín Szulman

Sociólogo; consultor de comunicación, Ideograma

Yanina Welp

Yanina Welp

Investigadora asociada, Albert Hirschman Centre on Democracy, Graduate Institute, Ginebra

Polarización, crisis de la democracia y liderazgos en América Latina ACTIVIDAD REALIZADA

10:00h Bienvenida e introducción a la jornada

Santiago Castelo, director adjunto, Ideograma

Anna Ayuso, investigadora sénior, CIDOB

10:15h Intervenciones iniciales

Paolo Gerbaudo, sociólogo y teórico político; director, Centre for Digital Culture, King’s College London
Carme Colomina, investigadora sénior, CIDOB

11:30h Pausa café

12:00h Mesa redonda

Anna Ayuso, investigadora sénior, CIDOB

Martín Szulman, sociólogo; consultor de comunicación, Ideograma

Yanina Welp, investigadora asociada, Albert Hirschman Centre on Democracy, Graduate Institute, Ginebra

Bernardo Gutiérrez, periodista, escritor e investigador

Modera:      Albert Montagut, director, COOLT