La frontera contiene y despliega una lógica de control securitario en la que se plasma la potencialidad del poder estatal para producir estratificaciones sociales y regular procesos de pertenencia/exclusión. Al respecto, el número 122 de Revista CIDOB d’Afers Internacionals aporta dos perspectivas novedosas sobre la materia: a) el análisis de algunos aspectos del régimen de frontera que han tenido un desarrollo limitado en el ámbito de las ciencias sociales –como el estudio de los efectos de las denominadas fronteras interiores de la UE–; y b) la voluntad de establecer un diálogo interdisciplinario sobre la frontera y sus regímenes de ordenación, habida cuenta de que los sistemas de frontera (bordering) son objeto de atención en distintos campos académicos. Desde ese diálogo, la frontera se aborda como un espacio y un proceso orientado a regular, vigilar y condicionar la movilidad dentro de un marco discursivo que refuerza recurrentemente la retórica de la seguridad.
DOI: doi.org/10.24241/rcai.2019.122.2
José Ángel Brandariz e Ignacio Mendiola
Introducción: una mirada interdisciplinaria a la frontera como espacio y proceso
David San Martín Segura
Las lógicas de gobierno de lo fronterizo en el espacio Schengen:la frontera como estriación
Ignacio Mendiola
El despliegue fronterizo en el contexto de la Unión Europea bajo el actual ethos securitario
Antonio Giráldez López
Cambios arquitectónicos en la Frontera Sur de España: impermeabilizar,retardar y contener
Cristina Fernández Bessa
La brecha de género en el dispositivo de deportación en España
Marta Pérez, Ariadna Ayala Rubio, Débora Ávila y Sergio García García
Fronteras interiores: las prácticas informales en el gobierno de la desigualdad en España
Iker Barbero y Giacomo Donadio
La externalización interna de las fronteras en el control migratorio en la UE
Amarela Varela Huerta y Lisa McLean
Caravanas de migrantes en México: nueva forma de autodefensa y transmigración
Romina Ramos Rodríguez y Marcela Tapia Ladino
Una mirada heterogénea del espacio fronterizo: el caso de la frontera tarapaqueña (Chile)
Otros artículos
Mariela Cuadro
Relaciones internacionales y orientalismo periférico: lecturas sectarias desde América Latina
Reseñas de libros (temas)
Pablo Etxeberría Esparza
Migración y recursos: vida y límites
Susana Ferreira
Los límites de las políticas de control migratorio
Cristina Fuentes-Lara
La singularidad fronteriza de Ceuta y Melilla
J. Andrew Carter, Jr.
Dividir dos países: realidades de la Patrulla Fronteriza estadounidense
Estibaliz Ibarra Sainz
Administraciones y derechos humanos en el contexto de la inmigración
Abigail Cárdenas Mena
Detrás del negro y África: el inicio de un futuro compartido en dignidad