Monografías CIDOB nº. 73
El concepto “ciudades globales” se popularizó en los años noventa para explicar el papel estratégico de los principales centros urbanos en la articulación de la efervescente globalización neoliberal del capitalismo. Casi tres décadas más tarde, el espacio transnacional anclado en las ciudades globales ha cambiado sustancialmente. Este nuevo escenario invita a interrogarnos sobre la noción de ciudades globales y, en particular, sobre sus modelos asociados de gobernanza, producción de la ciudad y regulación urbana.
El patrón predominante de emprendimiento urbano ha puesto énfasis en las "marcas ciudad" e impulsado la competencia interurbana de forma feroz (atrayendo el rentismo inmobiliario-financiero y los “talentos” insuficientemente problematizados de las “clases creativas” globales). También ha generado un proceso de gentrificación planetaria y ha profundizado el desarraigo de las ciudades respecto a sus entornos.
La transformación en las condiciones “glocales” encarnadas en las ciudades globales plantea nuevos retos para sus habitantes y para las autoridades públicas. Las reestructuraciones escalares del sistema de gobernanza global empujan hacia el reposicionamiento de las ciudades a diferentes niveles. El reclamo del “derecho a la ciudad” subraya, al mismo tiempo, las disputas existentes en torno a la apropiación del espacio urbano y en a torno su producción. En los intersticios de estos procesos, nuevos modelos de desarrollo, dentro y más allá de paradigmas económicos, culturales y de digitalización, requieren una consideración especial.
Palabras clave: ciudades globales; derecho a la ciudad; gobernanza global; ciudades inclusivas; nuevos modelos urbanos
ISBN: 978-84-92511-71-6
Introducción: (contra) tendencias en la ciudad global tras la primera gran crisis del siglo XXI
Eva Garcia-Chueca y Lorenzo Vidal
Las ciudades en la gobernanza global
Poder y ausencia de poder de las ciudades en la escena mundial
Sheila R. Foster y Chrystie F. Swiney
Alianzas y articulaciones territoriales para incidir en agendas globales
Enrique Gallicchio
El derecho a la ciudad: hacia un nuevo paradigma urbano
Las alternativas aparecen y se desvanecen, como el Sur Global. La vida cotidiana de las mayorías urbanas
AbdouMaliq Simone
La construcción del derecho a la ciudad en Brasil: lecciones aprendidas y desafíos de la coyuntura actual.
Betânia Alfonsin
Frenar la subida de los alquileres y la gentrificación en una ciudad global: el caso de Berlín
Katrin Schmidberger
El «derecho a la ciudad y los «derechos humanos en la ciudad» en Asia
Anselmo Lee
Nuevos modelos urbanos de desarrollo
Ciudades, democracia y soberanía energética: desafíos globales y respuestas locales
Daniel Chavez
Soberanía de datos y democracia participativa para construir ciudades digitales de abajo arriba: el caso de Barcelona
Francesca Bria
Nuevos modelos de desarrollo económico para las ciudades del Reino Unido
Frances Northrop, Rachel Laurence y Adrian Bua