CIDOB Report nº 5
La crisis de la COVID-19 se ha desarrollado en un mundo urbanizado en el que las interconexiones globales entre ciudades han acelerado e intensificado el impacto de la pandemia. No obstante, las ciudades también han estado a la vanguardia de la gestión de la crisis y de la respuesta a las necesidades de la ciudadanía. Mientras que al inicio fueron los gobiernos nacionales quienes asumieron el liderazgo en la contención de la emergencia, las ciudades han abordado muchas de las repercusiones socioeconómicas sobre el terreno. Han reforzado las infraestructuras sanitarias municipales, han rediseñado servicios básicos como el transporte y la gestión de residuos, han reorganizado el espacio público para asegurar el distanciamiento social, han apoyado a las empresas y los emprendedores locales, y han atendido a los más vulnerables. A la vez, las comunidades urbanas han movilizado un sinnúmero de iniciativas de la sociedad civil para complementar la acción gubernamental y cubrir los vacíos existentes.
Este informe del CIDOB analiza cómo 12 ciudades de todo el mundo (Milán, Barcelona, Berlín, Londres, Viena, Zúrich, San Francisco, Chicago, Buenos Aires, Ciudad del Cabo, Melbourne y Hong Kong) han gestionado la crisis de la COVID-19. Asimismo, ofrece lecciones para mejorar la gobernanza urbana en tiempos de pandemia. Algunos de los aspectos clave que aborda son: la manera como la descentralización y la cooperación entre actores son esenciales para gobernar eficazmente escenarios complejos e inciertos y generar respuestas acordes a cada contexto específico; la necesidad de repensar las ciudades para hacerlas más saludables y habitables sin tener que sacrificar la densidad; la manera como se debe abordar la inminente recesión económica y la exclusión social sin olvidar el compromiso con la transición ecológica; y la razón por la que estos retos hacen que la cooperación internacional entre ciudades sea más importante que nunca.
Palabras clave: COVID-19, ciudades, crisis urbana, acciones urbanas, crisis, Coronavirus
INTRODUCCIÓN
Gestionando una pandemia global. Hacia un futuro urbano más sostenible y resiliente
Agustí Fernández de Losada
CIUDADES EN TIEMPOS DE PANDEMIA
La primera de Occidente: Milán pasa de ser la ciudad del boom a zona caliente de la emergencia
Andrea Tobia Zevi
Los Coronavirusmakers de Barcelona: la coproducción de soluciones locales frente a la pandemia global
Hannah Abdullah y Jordi Reynés Garcés
Berlín: solidaridad pragmática para combatir la COVID-19
Doris Knoblauch
Londres y la COVID-19: ¿demasiado complejo para un solo Gobierno?
Philipp Rode
Un enfoque basado en derechos humanos para la crisis del coronavirus en Viena
Shams Asadi
La respuesta de Zúrich a la COVID-19: una respuesta nacional orquestada por un gobierno federal
Sabina Uffer
El Área de la Bahía de San Francisco: nada puede seguir igual
Ian Klaus
¿Cerrar o adaptar? Las infraestructuras en tiempos de la pandemia en un Chicago dividido
Samuel Kling
¿Puede la COVID-19 acelerar la unidad metropolitana del Gran Buenos Aires?
Gabriel Lanfranchi
La COVID-19 en Ciudad del Cabo: la respuesta inicial del Estado y la sociedad civil
Susan Parnell y Cara Mazetti Claassen
¿De crisis en crisis? Melbourne en plena COVID-19
Michele Acuto
La gestión aventajada de Hong Kong ante el nuevo coronavirus
Mee Kam Ng
EPÍLOGO
La COVID-19: Espejo de las contradicciones del mundo urbano
Octavi de la Varga Mas