El actual presidente Hugo Chávez está apoyado mayormente por Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), formalmente constituido el 14 de marzo 2008 por varios partidos de la izquierda venezolana unidos para apoyar su movimiento socio-político de la Revolución Bolivariana. Chávez comenzó el proceso de formación de la coalición en 2006 teniendo como base el partido del Movimiento de la Quinta República, fundado en 1998 para su campaña presidencial. Hoy en día, el PSUV es el partido más poderoso del país, con mayoría en el parlamento y, además, es el partido socialista más grande de toda América Latina. El PSUV lidera la coalición de partidos, organizaciones y movimientos sociales “Gran Polo Patriótico” (GPP), que incluye más de 34.000 organizaciones de las que la mayoría son sociales. El GPP organiza eventos y manifestaciones apoyando al presidente. Para las elecciones del 2012 se ha montado una red de sedes del Comando de Campaña Carabobo (CCC), agrupamientos de apoyo a la reelección a nivel regional, municipal, parroquial y de base.
La oposición se ha aglutinado en torno a una coalición de partidos denominada Mesa de Unidad Democrática (MUD). Esta formación votó el 12 de febrero 2012 por la candidatura de Henrique Capriles Radonski en unas elecciones primarias. Su partido, Primero Justicia (MPJ), es un partido del centro-derecha fundado en 1992 por estudiantes universitarios bajo del liderazgo de Alirio Abreu Burelli. Originalmente era una asociación civil, pero en 2000 se convirtió en un partido político. Aunque el proceso de unificación comenzó en 2006 con la idea de proponer una opción única de candidatura de oposición, la MUD fue creada en 2009 tras obtener la oposición un éxito respetable en las elecciones regionales de 2008 al aumentar el número de gobernadores a cinco.
.............................................................................................
Otros contenidos del DossierVenezuela, elecciones 2012: