MIPEX 2015

“Integration Policies: Who Benefits?”

El proyecto MIPEX 2015, liderado por CIDOB y Migration Policy Group (MPG), busca informar y comprometer a los actores políticos clave sobre el uso de indicadores para mejorar la gobernanza y la eficacia de las políticas de integración del colectivo inmigrante.

Número de proyecto: HOME/2012/EIFX/CA/CFP/4186 30-CE-0586549/00-87 Duración: 2013-2015 (Finalizado) Presupuesto: 633.003 €
WEB DEL PROYECTO

Objetivos

 

Los principales objetivos del proyecto son:

  • Identificar y medir los resultados de las políticas de integración y otros elementos relacionados que pueden afectar o influir en la eficacia de dichas políticas.
  • Describir los beneficiarios reales y potenciales de las políticas en las siguientes siete áreas clave: empleo, educación, participación política, acceso a la nacionalidad, reagrupación familiar, residencia de larga duración y lucha contra la discriminación.
  • Obtener y analizar los resultados de las evaluaciones sobre los efectos de las políticas de integración.

 El proyecto contempla como resultado principal la actualización del Migrant Integration Policy Index, que en su cuarta edición será publicado como MIPEX 2015, a través de una base de datos interactiva que compara y clasifica la forma en que los 28 países europeos proporcionan oportunidades a los inmigrantes regulares a participar en la sociedad, a través de 144 indicadores políticos. También se contempla la publicación de un libro que se podrá bajar desde la página web que incorporará todos los datos de la investigación sobre las políticas de integración en 28 países de la Unión Europea, a través del análisis y los datos particulares en cada uno de los siete ámbitos de actuación para cada país miembro.

 Para conseguir estos resultados el equipo co-liderado por CIDOB y el MPG llevará a cabo las siguientes acciones:

  • Actualización de políticas: el proyecto proporcionará informes detallados y comparables de los más recientes cambios en las políticas de integración, basándose en los datos de referencia seleccionados y recogidos por el índice MIPEX. Además, en esta ocasión se añadirá un nuevo ámbito de investigación sobre ‘Salud’ en colaboración con la red de investigación COST/ADAPT y la Organización Internacional para las Migraciones.
  • Recolección y análisis de información estadística sobre los resultados de las políticas de integración, incluyendo el contexto y los beneficiarios.
  • Identificación y análisis de las evaluaciones de los efectos de las políticas de integración en al menos 10 estados miembros.
  • Publicación y difusión de los resultados: para difundir los resultados del proyecto se llevará a cabo una campaña dirigida a los medios de comunicación en los 28 estados miembros de la UE, además de actos con incidencia política en al menos 12 estados. El evento final del proyecto se realizará en Bruselas, donde se presentarán los resultados definitivos de la investigación a nivel global, pero también revisando las evaluaciones y los debates nacionales con el objetivo de vincular el debate global a nivel europeo con los debates nacionales, así como el Programa de Estocolmo con la Estrategia Europa 2020.

Co-funded by the European Union

European Unión

Expertos : 

Dr. Özge Bilgili

Anna Bardolet Dilme

Elena Sánchez-Montijano

Áreas de investigación:
Migrant Integration Policy Index 2015 MONOGRAFÍAS - 06/2015

Migrant Integration Policy Index 2015

Thomas Huddleston, Özge Bilgili, Anne-Linde Joki and Zvezda Vankova with the vision of Jan Niessen, the scientific review of Anna Bardolet, Francesc Fàbregues, J. David Ingleby and Elena Sánchez-Montijano and the support of Karina Shklyan

Catalunya Ràdio – El matí de Catalunya Ràdio - 26 jun. 2015

Com gestionarà la UE l'acollida de refugiats que ja són en territori europeu?

Elena Sánchez-Montijano, investigadora principal del CIDOB i codirectora del projecte MIPEX2015 ( mesura el nivell d'integració que s'ofereix als immigrants) subratlla el col•lapse en què es troba l'Estat espanyol per tramitar els milers de sol•licituds d'asil que li arriben. Una realitat que ha fet que el govern de Mariano Rajoy estigui d'entre els que s'han oposat més fermament a les quotes obligatòries que volia imposar la Comissió Europea als Estats membres. Aquest sostre mínim - que finalment no serà obligatori - consisteix a distribuir pels 28 països de la UE 40.000 immigrants que ja han arribat a territori europeu i que seran acollits com a refugiats, i 20.000 més que ja tenen aquest estatus però que en aquests moments són a tercers països.

TVE – L’Informatiu - 27 jun. 2015

Per què s’està donant a Europa aquesta crisi humanitària de refugiats?

Des que va començar l'any han mort a la Mediterrània 1.754 persones que fugien de conflictes armats a Síria o Líbia, segons l'ACNUR. Cada dia intenten arribar centenars de refugiats a les costes d’Itàlia, Grècia i Hongria, entre d'altres països. Al món hi ha 60 milions de refugiats. D'aquest drama humanitari en parlem amb Elena Sánchez-Montijano, investigadora de migracions del CIDOB.