
The European benchmark for refugee integration. A comparative analysis of the National Integration Evaluation Mechanism in 14 EU countries
Alexander Wolffhardt, Carmine Conte and Sinem Yilmaz
El Mecanismo para la Evaluación de la Integración Nacional (NIEM), que evalúa y mejora la integración de los beneficiarios de protección internacional, es un proyecto internacional de seis años de duración que pretende preparar a los agentes clave del ámbito de la integración de quince Estados miembros de la Unión Europea para abordar de manera más adecuada los retos actuales y mejorar la integración de los beneficiarios de protección internacional. Las situaciones de conflicto cada vez tienen mayor duración, y actualmente transcurren diecisiete años de media hasta que los refugiados que huyen de guerras civiles acaban teniendo la oportunidad de regresar a su país de origen. Por ende, no hay otra alternativa más que la integración a largo plazo de los beneficiarios de protección internacional recién llegados, lo cual a su vez constituye un reto inmediato para las sociedades europeas.
El NIEM establecerá un mecanismo para realizar una evaluación exhaustiva bienal de la integración de los beneficiarios de protección internacional, con el fin de aportar evidencias sobre las lagunas existentes en los estándares de integración, identificar prácticas prometedoras y evaluar los efectos de los cambios legislativos y políticos.
Cabe tener en cuenta que el NIEM se desarrolla en el contexto de cambio jurídico en materia de protección internacional llevado a cabo en los ámbitos nacional y europeo, lo cual está motivado por el alto número de recién llegados de los últimos años. En este sentido, el proyecto trata de aportar evidencias sobre algunos de los debates más candentes relativos a dichos cambios: ¿están bien implementadas las normas para la integración de los beneficiarios de protección internacional? ¿Qué efecto tienen estas sobre las políticas de integración? ¿Tienen algún efecto las políticas dirigidas a los beneficiarios de protección internacional sobre el éxito de la integración? ¿A qué retos, buenas prácticas y lagunas políticas hay que hacer frente?
Diseño del NIEM: de la evidencia basada en políticas sobre el papel a los resultados en la práctica
Para responder a estas preguntas, el NIEM está desarrollando métodos de recogida de datos integrales, fiables y sostenibles sobre la integración de los beneficiarios de protección internacional. Con ello, se proporcionarán evidencias que pueden respaldar el establecimiento de políticas de integración que maximicen el potencial de los beneficiarios de protección internacional recién llegados. Más de ciento cincuenta indicadores del NIEM desarrollan y amplían los actuales estándares de integración de la Unión Europea y abarcan diferentes ámbitos y tipos de conocimiento especializado, una variedad de actores y diversos tipos de evidencias. El amplio abanico de indicadores permitirá al NIEM analizar las interrelaciones entre la accesibilidad y la seguridad del permiso de residencia para los beneficiarios de protección internacional y sus familias y la integración en los diferentes ámbitos socioeconómicos y socioculturales. Se trata de una combinación única de indicadores sobre aportaciones, políticas (o sostenibilidad) y resultados, lo que permite anticipar e identificar los obstáculos más urgentes para la integración, desde las políticas sobre el papel hasta los resultados en la práctica y desde la fase de acogida de los solicitantes de asilo hasta la igualdad de oportunidades para los beneficiarios de protección internacional.
El NIEM también fomenta la participación de diferentes agentes: gobiernos, autoridades locales, interlocutores sociales y ONG, así como los propios beneficiarios de protección internacional. Asimismo, los indicadores requieren el análisis de diferentes tipos de evidencias, incluyendo estadísticas nacionales, investigaciones cuantitativas y cualitativas, evaluaciones independientes, auditorías internas y autoevaluaciones.
El NIEM se puso en marcha en 2016, con el desarrollo de los indicadores basados en el proyecto piloto llevado a cabo en el centro de Europa.
De los resultados al impacto: alianzas para una mejor integración de los refugiados
Para convertir los resultados y las evidencias del NIEM en mejoras tangibles y concretas para la integración de los beneficiarios de protección internacional en los países asociados, cada socio del proyecto establece coaliciones nacionales. Dichas coaliciones, en las que participan representantes de instituciones públicas, el mundo académico, ONG, organizaciones de migrantes y los propios beneficiarios, tendrán como objetivo promocionar el NIEM y sus resultados en cada país participante, estrechar lazos entre profesionales, expertos y actores clave, y monitorizar la implementación de las recomendaciones y defender su transversalización en los países participantes.
Además, como complemento a las coaliciones nacionales, una coalición internacional del NIEM en la que participan actores europeos clave apostará por la mejora de las políticas de integración de los beneficiarios de protección internacional en el ámbito de la Unión Europea. A través de esta participación temprana y continuada en las actividades del proyecto de los actores clave en la política y la práctica de integración, los resultados de los informes del NIEM pueden contribuir a la configuración de soluciones políticas nacionales y europeas. Así pues, el NIEM permitirá la adecuación permanente de las políticas de integración a los beneficiarios de protección internacional.
Asimismo, los resultados del NIEM son útiles más allá de los objetivos de la política. Su evidencia sobre las lagunas políticas y sobre las posibles capacidades de integración es esencial para abordar los temores y las reservas de aquellos ciudadanos europeos que no se oponen a la idea del asilo, sino que más bien muestran sorpresa y escepticismo acerca de la capacidad de integración de su país y las posibles consecuencias del aumento del número de beneficiarios de protección internacional.
Síguenos en Facebook
Coordinador: Institute of Public Affairs (Poland)
Investigadores implicados en el proyecto:
Alexander Wolffhardt, Carmine Conte and Sinem Yilmaz
Kseniya Homel
Neus Arnal, educadora social i investigadora i Blanca Garcés Mascareñas, investigadora sènior, CIDOB
Olatz Ribera-Almandoz, investigadora associada, CIDOB, Albert Sales Campos, investigador, IERMB i Blanca Garcés Mascareñas, investigadora sènior, CIDOB