Ciudades Resilientes

GEOPOLÍTICA GLOBAL Y SEGURIDAD - 17 jul. 2017

 Las ciudades se han convertido en el objetivo principal del terrorismo salafista yihadista. Los ataques recientes en Manchester (2017), Londres (2017), Estocolmo (2017), Niza (2016), Bruselas (2016), Copenhague (2015) y París (2015) han puesto de manifiesto el daño que el terrorismo puede causar a la cohesión de las sociedades europeas y han desencadenado un debate sobrecómo las ciudades han de responder a la creciente amenaza del extremismo violento.Con el objetivo de contribuir a este debate, CIDOB y la Universidad de St. Andrews organizaron el seminario "Resilient Cities: Countering Violent Extremism at Local Level" que reunió en Barcelona el pasado 9 de junio a algunos de los principales expertos internacionales en la materia con el fin de dar respuesta a la pregunta: ¿Qué componentes debe tener un programa local de prevención contra la radicalización?   


¿Cuál es el perfil de los yihadistas europeos? ¿La radicalización es provocada por determinadas dinámicas sociales o por agentes externos? ¿Son las causas nacionales o internacionales?

Rik Coolsaet, Universidad de Gante, miembro del grupo de Expertos en Radicalización Violenta de la Comisión Europea (creado en 2006) y de la posterior Red Europea de Expertos en materia de radicalización (ENER). 

¿Qué pueden hacer las ciudades europeas para prevenir y combatir ataques en sus calles?

Bibi Van Ginkel, Cligendael, experta en el nexo entre el Derecho Internacional y las cuestiones de seguridad. 

¿Es el Reino Unido post-Brexit menos seguro? ¿Ha afectado la política exterior del Reino Unido al número de ataques terroristas que recibe el país?

Lord Toby Harris, Cámara de los Lores, en 2016 elaboró un informe independiente a petición del alcalde de Londres sobre la preparación de la ciudad de Londres para responder a un ataque terrorista.

¿Qué hacen las ciudades americanas para contrarrestar y prevenir el extremismo violento?

Lorenzo Vidino, Universidad George Washington, experto en islamismo en Europa y América del Norte. 

 

¿Puede acabar el terrorismo con nuestras sociedades tal y como las conocemos? ¿Cuál es el futuro del terrorismo?

Tim Wilson, centro Handa para el Estudio de la Violencia Política y el Terrorismo de la Universidad de St. Andrews.   

 

¿La experiencia en la lucha antiterrorista en España ha servido para desarrollar instrumentos eficientes para combatir el terrorismo?

Jorge Dezcallar, exdirector del Centro Nacional de Inteligencia (CNI). 

Además, en el marco del seminario, el pasado 8 de juniotuvolugar una nueva conferencia del Ciclo ¿Qué pasa en el mundo? sobre ¿Cómo están haciendo frente las sociedades europeas al terrorismo yihadista? Una conversación entre el embajador Jorge Dezcallar, exdirector del Centro Nacional de Inteligencia (CNI) y Bart Somers, alcalde de la ciudad de Mechelen, moderada por Diego Muro, investigador senior asociado de CIDOB y profesor de Relaciones Internacionales en el Centro Handa para el Estudio del Terrorismo y la Violencia Política en la Universidad de St. Andrews.