CIDOB y el AMB organizan una jornada de formación sobre las principales líneas de trabajo globales en el ámbito metropolitano
El pasado miércoles 14 de diciembre, CIDOB y el Área Metropolitana de Barcelona organizaron una jornada formativa sobre tendencias y propuestas internacionales desde el ámbito local. La jornada tenía el objetivo de informar y debatir sobre las líneas de trabajo actuales del ámbito internacional vistas desde la perspectiva local. En la propuesta formativa participaron más de 25 personas, que compartieron sus respectivas experiencias en este ámbito y que pudieron constatar cómo la realidad internacional y la local se interrelacionan.
La coordinadora ejecutiva de CIDOB, Anna Estrada, y el director del Área de Internacional y de Cooperación del AMB, Oriol Illa, fueron los encargados de abrir la jornada, que contó con las intervenciones de varios investigadores de CIDOB: Anna Ayuso expuso los vínculos entre el pacto de Ámsterdam sobre la agenda urbana europea y la agenda post-Habitat III, además de los retos e implicaciones que esto tendrá para los gobiernos locales. Luigi Carafa y Eckart Woertz trataron las consecuencias del cambio climático para la agenda de las ciudades y su papel para hacerle frente. Eduard Soler exploró como la conflictividad afecta a las ciudades del Mediterráneo y las posibles estrategias de resiliencia para ellas y su ciudadanía. Blanca Garcés puso en evidencia la descoordinación entre las políticas estatales y locales en cuanto la acogida de refugiados en el Mediterráneo. Y, por último, Josep Maria Coll, expuso el cambio de paradigma que implica construirse como ciudad inteligente (Wise City).
>> Más información en la web del área metropolitana AMB.